Busca por palabras el libro que deseas

sábado, 18 de abril de 2020

Tormenta de verano - Eva M. Soler e Idoia Amo

322 páginas
(31 marzo 2020)

“Era un viaje de… no sé, no me gusta decir eso de descubrimiento, me suena a cliché, aunque es lo más parecido. Yo sabía que me encontraría muchas dificultades en el camino y así fue: tuve que trabajar, estuve muy enferma, me robaron varias veces, destrocé un montón de botas, en ocasiones dormí en casas ajenas sin saber casi quiénes eran, en ciertos momentos tuve miedo, en otros me sentía muy feliz… es complicado de expresar”.¿Y si un día decides romper con todo y cambiar de vida? ¿Quién no ha soñado alguna vez con coger un avión y viajar sin billete de vuelta? Bezan es un alma libre que nunca ha seguido las reglas ni cumplido lo que se esperaba de ella. Cuando abandonó Nashville en busca de una felicidad que su vida actual no podía darle, no imaginaba lo que le depararía su viaje. Dejó atrás una complicada relación con su madre, una rutina que empezaba a desgastarla… y también al amor de su vida. Regresar al hogar después de tres años no es sencillo, pero Bezan está a punto de descubrir que nunca es tarde para cambiar las cosas.

MI OPINIÓN

Desde luego es un relato duro en sus comienzos, una relación familiar difícil y una enfermedad hacen volver a Bezan a casa, a EE UU, a su ciudad donde habitan tantos fantasmas desde su infancia. Poco a poco se va desvelando cómo se forjó la mala relación con su madre y con su hermana y que la llevaron finalmente a huir en un viaje por el mundo, que todos creen de vacaciones, porque al final nadie conoce los sentimientos y motivaciones de los demás, esas frustraciones que se van acumulando entre los miembros de la familia y lo que para los demás fue un viaje de placer fue un viaje de autoconocimiento con muchos obstáculos y penalidades. Se puede calificar como novela romántica por la guía de la relación entre Bezan y Jeff, pero es más un recorrido por las relaciones familiares, el descubrimiento de que tenemos ideas preconcebidas y prejuicios, que es difícil demostrar nuestras emociones aún con los que más queremos, todo ello contado a través de unos cuadernos de viaje que no sólo describen maravillosos lugares sino las dificultades para afrontar penurias extremas y enfermedades letales a las que se enfrentan las ONGs. Un libro duro y emotivo que te hace reflexionar sobre la vida y la felicidad y como las decisiones que tomamos nos marcan más que las que otros toman por nosotros.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

viernes, 17 de abril de 2020

Ojos de agua (Leo Caldas 1) - Domingo Villar

192 páginas
(23 noviembre 2007)

El primer caso del inspector Leo Caldas.
En una casa cercana a la playa, en la costa gallega, se descubre el cadáver de un joven saxofonista que sufrió una de las torturas más crueles que se recuerdan. Les asignan el caso al inspector Leo Caldas, un hombre solitario y nocturno, de buen paladar para los vinos y mejor oído para el jazz, y a su ayudante Rafael Estévez, un llano aragonés perdido entre gallegos. Este singular tándem deberá investigar las altas esferas y los bajos fondos de Vigo para descubrir que las dobles vidas, como las mejores intrigas, siempre esconden inesperadas dobleces.

MI OPINIÓN

Ultimamente muchas de las novelas negras que leo están ambientadas en el norte de España como esta que está ambientada en Vigo. La diferencia que he notado con otras sagas/series de novea policíaca es el humor. Al principio hay una escena que se me saltaban las lágrimas de la risa, lo releí por el placer de esa risa. El protagonista Leo Caldas es gallego pero le han asignado a un aragonés de pura cepa que se desespera con el carácter de los habitantes de la zona, y esa despesperación, que entiendo perfectamente, está relatada de una manera divertidísima, al menos para mí. Y sí, están investigando un asesinato pero esa dosis de humor resulta un plus al que no estoy acostumbrada en este tipo de novelas, sólo por eso ya merece la pena su lectura. El libro recuerda a la novela negra más clásica, Agatha Christie o Conan Doyle, sin gran violencia, sin descripciones sangrientas, sin grandes persecuciones, más de investigación de pistas, donde Leo Caldas sería Sherlock y Rafael Estévez un Watson peculiar.  Con buen ritmo y las descripciones justas pero necesarias, unos personajes bien definidos y una longitud adecuada. Una novela muy entretenida que es la primera de una serie que seguiré sin duda. Apta para todos los públicos al carecer de violencia o sexo explícitos.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

 SERIE LEO CALDAS

1- Ojos de agua https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/04/ojos-de-agua-leo-caldas-1-domingo-villar.html
 
2- La playa de los ahogados https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/05/la-playa-de-los-ahogados-leo-caldas-2.html
 

3- El último barco https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/06/el-ultimo-barco-leo-caldas-3-domingo.html

martes, 14 de abril de 2020

El violinista en el balcón (Historias de cine 1) - Ana Álvarez

Relato edición digital
(Abril 2020)

¿Desde cuándo estar encerrado es un obstáculo para celebrar tu cumpleaños... y encontrar el amor?
Pilar cumple treinta años en pleno confinamiento por el coronavirus y se encuentra encerrada en su casa y sola.
Para celebrarlo convoca a sus vecinos mediante un cartel a tomar una copa después de los aplausos de las ocho, a los que todos acuden puntuales para agradecer a los sanitarios su labor.
Después de la copa, desde la acera de enfrente, un vecino al que no conoce le pasa su número de teléfono.
Desde ese momento mantendrán una relación de apoyo y ánimo para sobrellevar la difícil situación... que desembocará en otra cosa.
¿Quién dijo que era necesario salir de casa para enamorarse?
La nueva colección de Selecta de relatos románticos en época de confinamiento.
Porque la química siempre funciona mejor en espacios pequeños.

MI OPINIÓN

Relato romántico que se lee en media hora. Una forma optimista de encarar el confinamiento por el coronavirus que estamos sufriendo para que comprendamos que hasta lo peor puede tener su lado bueno. Me temo que la salida del encierro no será tan amable como en esta ficción y al principio he pensado no leer el relato porque estoy harta del monotema, pero la magnífica pluma de Ana Álvarez ha escrito un precioso relato lleno de amor y optimismo.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

Apartamento 16 - Adam Nevill

408 páginas
( Octubre 2011)

Algunas puertas deberían permanecer cerradas... En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y ha permanecido así durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos después de medianoche y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre. La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Se rumorea que Lillian estaba loca. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás. Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico...

MI OPINIÓN

La trama parece interesante pero a veces la profusión de detalles aburre y como todo es bastante retorcido y rebuscado ha hecho que no me enganche como me hubiera gustado. Es un libro de terror que a lo mejor quedaría más apropiado como guión de una película, ahí los detalles acompañarían más a la narración si además se acompañara de una banda sonora adecuada. El edificio y particularmente el apartamento 16 debería ser un protagonista más, al cuarenta por ciento de la lectura aún no se vislumbra el nexo entre las dos historias más allá del edificio, que ha quedado desdibujado. La narración de Seth tiene muchos flecos, no se sabe si sigue de vigilante o se le ha ido completamente la cabeza y Apryl es igualmente inconsistente. Algunas escenas en vez de miedo me han aburrido por extensas y a veces da la sensación de poco conexas unas con otras y eso no debe ocurrir nunca en este tipo de novelas que deben mantener la tensión creciente y un ritmo que enganche. La historia del pintor es realmente pesada y en ningún momento transmite angustia, es larga y lenta en la investigación de Apryl y he llegado a leer en diagonal porque es aburridisima. Le he intentado dar una oportunidad leyendo más de lo que suelo en este tipo de casos, pero cuando se me cierran los ojos con la lectura a cualquier hora del día es síntoma claro de que lo debo abandonar. Hay muchas otras novelas de terror mejores.

⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪✪✪


sábado, 11 de abril de 2020

Si algún día me besaras... (Besos en Richmond 2) - Ana Alvarez

Edición Kindle - 273 páginas
(2 abril 2020)

Una historia de amistad, amor, celos...
Déjate atrapar con esta segunda entrega de la bilogía «Besos en Richmond», iniciada con Algún día te besaré.
Scott y Olivia nunca se han caído bien, al ser sus respectivos padres amigos íntimos han debido soportarse en todos los acontecimientos importantes de sus vidas. Él piensa que ella es cuadriculada, rígida y demasiado perfecta para ser real. Ella, que Scott es bruto, grosero y un auténtico patán.
Cuando Olivia se independiza y él debe ocuparse de decorar su nuevo apartamento la empieza a tratar en un entorno diferente y a descubrir a la verdadera mujer que se esconde bajo la arpía borde y desagradable que siempre ha conocido.
Y a sospechar que, quizás, ella tiene un motivo para  ser así.
La ayuda solapada de una persona empeñada en unirlos hará el resto.

MI OPINIÓN

Me gusta  mucho como escribe esta autora que es una de mis favoritas, estoy pendiente de cualquier novedad que publica. Pero este libro es el más flojo que he leído de ella, no por la forma en que está escrito, estupenda como siempre, sino porque me ha resultado el más romántico, casi empalagoso. Scott es adorable pero no me ha emocionado como sus anteriores historias, era muy previsible, y me cansa que el epílogo sea siempre el mismo (ojo spoiler: boda y niños).

⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪


viernes, 10 de abril de 2020

El último verano de Silvia Blanch - Lorena Franco

320 páginas
(11 febrero 2020)

La última persona que vio a Silvia Blanch, desaparecida sin dejar rastro el verano de 2017, está muerta. Silvia era joven, guapa y estaba destinada al éxito. Alex, una joven periodista, será la encargada de ir hasta el pueblo de Montseny, donde vivía Silvia y donde se le perdió la pista, para hablar con su familia y escribir un artículo cuando se cumple un año de la desaparición.
Una vez allí, empieza a desempolvar todos los detalles de la desaparición en busca de respuestas. Rodeada de secretos y mentiras, no tardará en notar que su presencia molesta a los habitantes del pueblo. Sobre todo a uno de los principales sospechosos, por quien Alex se sentirá irremediablemente atraída a pesar de lo que parece esconder.

MI OPINIÓN
Me encanta esta autora y por eso procuro leer todo lo que va publicando, y nuevamente no me ha defraudado. El último verano de Silvia Blanch es una novela muy redonda, no le sobra ni le falta nada, con una ambientación sencilla pero cuidada no se detiene en descripciones farragosas, la longitud del libro es la adecuada y mantiene el ritmo y el suspense en todo momento, las dos líneas temporales y que haya diferentes personajes narradores no confunde, al revés, le da intriga a  la trama.  Los personajes están bien definidos y son consistentes, y tu empatía por ellos fluctúa a lo largo de toda la historia, según vas dudando de unos u otros, si hubiera perro también dudarías de él. Y es que  el que  narrador en cada momento eluda decir el nombre de su interlocutor le da gran suspense, pasas de dudar de uno a otro según te van dando pistas y no es hasta el final que empiezas a intuir cuál puede ser el personaje responsable de lo que ocurre en la novela. No digo más para no desvelar nada ya que recomiendo su lectura, salvo que está escrita de manera muy visual y es fácil imaginar una serie o película basada en ella al estilo de "No hables con extraños" de Harlan Cohen actualmente en Netflix. Una novela que engancha y recomiendo a quien le gusten las novelas de intriga, de esas que una vez las empiezas no puedes dejar, adictiva y en la que dudas de todos porque TODOS MIENTEN.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

miércoles, 8 de abril de 2020

Trilogía Semillas Negras - Lorraine Cocó

676 páginas
(Julio 2019)
Este libro "Semillas negras" recoge los tres volumenes que componen la trilogía. El segundo volumen Dakata" es una precuela del primero "La portadora", pero está concebido para leer en este orden. "El destino de Noah" cierra la trilogía.

Habitualmente haría una entrada por cada volumen de una trilogía, pero aquí la autora ha publicado "Semillas Negras" compilando los 3 volumenes y he decidido que voy a ir publicando las opiniones como partes de un todo, por lo que iré actualizando la entrada del blog según las vaya leyendo.


348 páginas
(octubre 2014)

Allison es una exitosa escritora de literatura romántica paranormal. Su vida parece el cumplimiento del sueño americano, hasta que su marido James, muere en un accidente de avión. A raíz de su muerte, descubre que el mundo que la rodea y el mundo que habita en su imaginación, no son tan distintos. Cuando se entera de que está embarazada de su difunto marido, y que su bebé es codiciado y perseguido, adaptarse a ese peligroso mundo, con el que tendrá mucho más que ver de lo que imagina, se convertirá en la única tabla de salvación para ella y su bebé. ¿Pero en quién confiar cuando todo el mundo ansía lo que lleva dentro?

MI OPINIÓN
Me ha encantado esta novela romántica paranormal. Entretenida, con mucho suspense y mucho romance, un ritmo trepidante y el amor que lo impregna todo. Y ahora a empezar rápidamente el segundo volumen de la trilogía porque aunque el libro termina sin duda quieres saber como continúa la historia.


 250 páginas
(Abril 2017)

Mi nombre es Dakata. Tengo 18 años y soy una dhampira. Vivo en la Colmena junto a otros miembros de mi raza. Somos custodiados y entrenados por seres de la casta superior, que en apariencia nos protegen del mundo exterior y de los humanos. Pero he comenzado a ser convocada a realizar combates a muerte antes de que se desarrollen todas mis habilidades, y eso lo ha complicado todo. Estoy descubriendo que nada es lo que parecía hasta este momento, entre otras cosas, la misteriosa muerte de Constantine, mi compañero. Las revelaciones me empujan hacia un mundo nuevo e inquietante que pone en peligro mi vida y la de mis seres más queridos. ¿Conseguiré adaptarme a él y salvarlos?

MI OPINIÓN
 
Si la primera novela estaba ambientada en el mundo real, en un pueblo normal, esta otra nos lleva a un mundo fantástico lleno de seres de leyenda, muchos de los cuales se intuyen en la primera parte. Allí Dakata se juega su vida conta otros seres igualmente fantásticos con diversos poderes y habilidades. Un mundo donde el bien y el mal son más claros que en ningún otro lugar pero donde la lucha encarnizada por el poder es igual que todas partes y la vida tiene poco valor si no es para conseguir algún fin. Se resuelven muchas incógnitas que surgen en el primer libro y creo que el orden es el acertado. Este libro me ha recordado un poco a la parte final de la saga Crepúsculo, cuando los lobos y los Cullen se unen para proteger a Bella y su hija de los Vulturis. Esta segunda parte, aún siendo tan diferente de la primera, también me ha encantado. Afortunadamente Semillas Negras recoge la trilogía completa para poder seguir leyendo y desvelar el desenlace final.



  342 páginas
(versión Kindle)

Han pasado cinco años desde el nacimiento de Noah y las cosas no parecen haber mejorado. Todos han tenido que hacer grandes sacrificios, mientras Raynard y sus temibles y cada vez más abundantes aliados se esfuerzan en imponer su era de terror y destrucción.
La batalla final se acerca y es el momento de tomar decisiones y descubrir lo que el destino tiene preparado para cada uno de los Guardianes y la totalidad de las razas. ¿Podrá un niño traer la paz de nuevo a la tierra? ¿Serán suficiente sus muchas habilidades para asegurar el destino de Dakata, Constantine, sus padres y el resto de Guardianes?
La tercera y última parte de la serie Semillas Negras llega para emocionarte, atraparte y dejar una huella eterna en tu corazón.

MI OPINIÓN 

Esta tercera parte me ha durado un asalto. Llena de emoción y mucho amor, muchas parejas increíbles y un desenlace espectacular. Con féminas fuertes y hombres que respetan esa fuerza, que intentan protegerse unos a otros. Con una trama llena de acción y tensión, con grandes valores como familia, amistad, amor, lealtad... Felizmente se cierran todos los hilos abiertos de todos los personajes, que son muchos, dejando una estupenda sensación. Una maravillosa novela romántica con seres sobrenaturales.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪