Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Joel Dicker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joel Dicker. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

La muy catastrófica visita al zoo - Joël Dicker

 

232 páginas

(Abril 2025)

Vuelve Joël Dicker, fenómeno global con veintidós millones de lectores, con «un libro para lectores de 7 a 120 años» para emocionarse y compartir.

«Una voz napoleónica, que no escribe, boxea».
El Cultural

Ganador del Premio Goncourt des Lycéens, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Premio Lire, Premio Qué Leer, Premio San Clemente y Premio Internacional Alicante Noir.

Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.

La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.

«De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con vuestros hijos, vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos».

MI OPINIÓN 

Ya desde el principio el libro te saca una sonrisa y luego se me ha escapado alguna carcajada. Una novela escrita desde el punto de vista de la ingenuidad de una niña "especial" que me ha dejado con un buen sabor de boca, es totalmente diferente a cualquier otra que haya leído de Joel Dicker y sin duda pasa a ser una de mis favoritas. Es un soplo de aire fresco y una apuesta por la diversidad real haciendo múltiples referencias y críticas a nuestra sociedad. En comparación con sus otras novelas es corta y por eso se lee en un suspiro además de ser totalmente otro tipo de relato. Es una lectura para todos los públicos y lejos de ser infantil te hace pensar mucho sobre muchos temas sin la censura de la opinión adulta, reflexiones irónicas y mucha moraleja. Tierno, divertido y distinto. Totalmente recomendable y en mi opinión debería incluso ser lectura obligatoria en los colegios.

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐

lunes, 30 de julio de 2018

El libro de los Baltimore - Joel Dicker

480 páginas

Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore.
Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo que el Drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia para siempre.

MI OPINIÓN 

Cuando un libro pone el listón tan alto como su anterior novela "La verdad sobre el caso de Harry Quebert" es muy difícil que el siguiente libro cumpla las expectativas y este ha sido el caso. Siendo un buen libro no llega ni de lejos a la calidad de su predecesor ni en la trama, ni en el suspense... Supuestamente es un "spin off" o previo del de Harry Quebert pero realmente algunos personajes no son como los describió en el primer libro. Para mi gusto abusa de los saltos en el tiempo que si bien son necesarios en su justa medida me acabaron mareando un poco. Una peculiaridad es que en vez de una novela lo cuenta como si fuera la biografía del autor y aunque la primera mitad se me hizo un poco lenta, luego con esos giros a los que nos acostumbró en su primera novela juega con el lector y lo hace más ameno desvelando al final ese secreto que se va cociendo durante todo el libro. Recomendable en todo caso.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪