Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Paula Hawkins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Hawkins. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2021

A fuego lento - Paula Hawkins

 


  480 páginas

(1 septiembre 2021)

Con la misma intensidad con la que ha cautivado a 27 millones de lectores en todo el mundo la autora de La chica del tren, Paula Hawkins, ofrece un thriller sobre las heridas que provocan los secretos ocultados.

El descubrimiento del cuerpo de un joven asesinado brutalmente en una casa flotante de Londres desencadena sospechas sobre tres mujeres. Laura es la chica conflictiva que quedó con la víctima la noche en que murió; Carla, aún de luto por la muerte de un familiar, es la tía del joven; y Miriam es la indiscreta vecina que oculta información sobre el caso a la policía. Tres mujeres que no se conocen, pero que tienen distintas conexiones con la víctima. Tres mujeres que, por diferentes razones, viven con resentimiento y que, consciente o inconscientemente, esperan el momento de reparar el daño que se les ha hecho.Mira lo que has provocado.

MI OPINIÓN 

El título A fuego lento tiene todo el sentido: Slow fire en inglés se refiere a cómo el papel se degrada con el tiempo por la acidificación. El ácido procede del mismo papel [una especie de autodestrucción]. La investigación de una muerte es la excusa para contarnos la vida de tres mujeres marginadas desde que algo las marcó en su pasado, unos traumas que no han sabido afrontar y que te hace desconfiar de las tres. Unos traumas que son los que las están consumiendo a fuego lento. Ha habido un momento que hasta he desconfiado de mi memoria y de lo que estaba leyendo, al saltar de una a otra pierdes la capacidad de centrar tus sospechas en una en concreto y se puede perder el hilo si no estás centrado en la lectura. El caso de Laura es especial, pese a su complejidad llegas a empatizar con ella, con sus capacidades limitades no deja de ser buena y querer ayudar a los que ve desvalidos como ella por eso no quieres dudar de ella. El libro va tejiendo una red de conexiones entre los personajes que se van desvelando poco a poco, el problema es la capacidad de la vecina de Ángela de recordar cosas e igualmente Carla tiene lagunas, todo ello siembra la semilla de la duda sobre el autor o autores del crímen, abriendo la sospecha también de que la muerte de Ángela no fue accidental. Es preferible leerlo lo más seguido posible porque entre los saltos de personaje en los capítulos y los trozos intercalados como reproducciones de un libro que terminan siendo las vivencias reales de uno de los personajes hay que estar muy pendiente.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


lunes, 6 de mayo de 2019

La chica del tren - Paula Hawkins





496 páginas
(Enero 2015)

¿Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí. Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas? y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza. Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.

Llevada al cine en 2016 con guión de Erin Cressida Wilson y dirigida por Tate Taylor, tiene como protagonistas principales a Emily Blunt, Rebecca Ferguson y Haley Bennett.

MI OPINION

Lo leí hace tiempo pero me llevé bastante decepción. Un libro de esos que el marketing te mete por lo ojos como si no hubiera habido nada mejor antes y tienes que leer. Al final, cuando tienes grandes expectativas, te llevas grandes desilusiones. Si acostumbras a libros con una  gran prosa, reflexiones maduras...entonces te aburre. Si lo que buscas es una historia de intriga y lo que te importa es lo que sucede entonces te podría gustar. En mi caso la primera parte me intrigó pero al final me resultó repetitivo, lento y previsible, lleno de descripciones que no aportan nada. Lo positivo es la crítica a valores machistas que tienen algunos personajes masculinos. Digamos que al final fue un libro de los que recomendé a mis amigos no leer, la fama no era merecida. Pero ayer me decidí a ver la película, protagonizada por una excelente Emily Blunt en el papel de Rachel y me sorprendió que me gustó bastante más que el libro. Rara vez puedo decir que la película hace honor al libro, normalmente no puede recoger todas las emociones que contiene el papel y todas las vivencias que se relatan, pero en este caso creo que la película es mejor, te va metiendo en el papel de una alcohólica sin vida propia y el giro se da realmente al final, en los últimos minutos. Por eso, si no se ha leído el libro y estás interesado en la historia, recomiendo sin dudar emplear sólo un par de horas en ver la película y utilizar el resto del tiempo que llevaría la lectura del libro en actividades más interesantes.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪