Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Posteguillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Posteguillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Y Julia retó a los dioses - Santiago Posteguillo

792 páginas
(3 marzo 2020)

Mantenerse en lo alto es mucho más difícil que llegar. Julia está en la cúspide de su poder, pero la traición y la división familiar amenazan con echarlo todo a perder. Para colmo de males, el médico Galeno diagnostica que la emperatriz padece lo que él, en griego, llama karkinos, y que los romanos, en latín, denominan cáncer. El enfrentamiento brutal entre sus dos hijos aboca la dinastía de Julia al colapso. En medio del dolor físico y moral que padece la augusta, cualquiera se hubiera rendido. Se acumulan tantos desastres que Julia siente que es como si luchara contra los dioses de Roma. Pero, en medio del caos, una historia de amor más fuerte que la muerte, una pasión capaz de superar pruebas imposibles emerge al rescate de Julia. Nada está perdido. La partida por el control del imperio continúa.

MI OPINIÓN 

Siguiendo la historia que ganó el Planeta, esta novela nos relata lo que vivió a continuación Julia Domna, una mujer de visión panorámica a la que no se le escapaba casi nada, una vez fundada una dinastía quería dejar también un gran imperio para sus descendientes. Mujer y extranjera fue aún más difícil lograr sus objetivos, porque si ahora en la actualidad la mujer aún no ha conseguido la igualdad, hace mil ochocientos años fue una conquista impensable y por la que aún logró más enemigos, el principal Plauciano, que fue un enemigo fuerte y por el que se vió obligada a abrir la caja de Pandora y en general cualquiera que considerara que una mujer no debía regir el destino del Imperio aunque fuera en la sombra. Igual que en la primera novela la historia la narra en su diario Galeno, el médico personal de Julia, ya que siente gran admiración por la valía y el coraje de la augusta. Y por encima están los dioses que juegan con las vidas de los humanos como si fueran fichas de un juego de sobremesa, curioso pero quizá lo que menos me ha gustado. Novelar así la historia me sumerge en un mundo que me sería impensable conocer de otra forma, recorrer el mundo con las incursiones de un emperador romano, entender sus acciones y ver sus resultados...un placer aprender historia de esta manera. Luego, una vez abierta la caja de Pandora nuevos problemas se ciernen sobre el Imperio, el Senado sigue intentando recuperar peso y los hermanos siguen cegados por el odio y la envidia que es lo que recoge la segunda parte de la novela. Una apasionante historia digna del mejor culebrón venezolano, celos, odios, traiciones...en dos mil años la humanidad ha avanzado poco en ese sentido, los políticos luchan por el poder y al final es el pueblo el que paga. Me gustó la primera parte y esta me ha parecido igual de buena, si no te asustan los libros voluminosos es un libro muy recomendable.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


"El que resiste, gana.
El que gana, vive"

viernes, 1 de febrero de 2019

Yo, Julia - Santiago Posteguillo

704 páginas
Premio Planeta 2018

192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.


MI OPINIÓN

Independientemente de  la innegable calidad de la novela, creo que es el momento oportuno de darle el premio a una novela donde la protagonista es una mujer fuerte y visionaria en un momento histórico en el que la mujer la mujer no tenía peso alguno, una  mujer que influyó en los acontecimientos y cambió la historia, ahora que lo que se lleva es hablar del poder de las mujeres y nuestra importancia en el mundo. Partiendo del paralelismo del título con el de Robert Graves (Yo, Claudio), nos cuenta la vida de una mujer que jugó a ser reina de pequeña y que se lo creyó e hizo que sucediera. Si buscas retratos de Julia Domna, hay bustos y representaciones donde no se la ve tan atractiva como nos cuenta el libro, pero supongo que es una licencia literaria para apoyar el control que ejerció sobre hombres poderosos gracias a su intelecto y su amplitud de miras. Respecto al texto no es un libro de lectura ligera, sobre todo si como es mi caso no tienes una gran base histórica, agradezco haberlo leído en mi ebook con wifi para haber podido consultar palabras en el diccionario y en wikipedia, muy importantes también las notas de autor explicando los nombres actuales de muchos lugares y también hay que tener en cuenta la longitud que no es precisamente corta. No había leído nada de este autor precisamente por eso, trilogías de libros de 700 páginas echan para atrás, pero no me arrepiento de haber leído este (aunque muchos dicen que no es su mejor novela, ya me ha pasado con otros autores en los que para mí el premio Planeta no ha sido su mejor obra) a mí el libro me ha enganchado desde el principio y se nota que está muy bien documentado. Afortunadamente, la documentación no agobia la acción, no se pasa hojas y hojas explicando como es el foro, el palacio o un simple vestido, realmente van pasando cosas. ¡Que poco ha cambiado el mundo en dos mil años!, siguen existiendo las mismas intrigas, la ambición de poder y dinero...los tejemanejes del poder por seguir en el poder. Es un libro de intrigas, de conspiraciones, de envidias y lealtades...un placer aprender historia de esta forma, te enseña como se vivía y luchaba en Roma en el Siglo II de forma amena, porque es una novela muy dinámica y realista. Julia aparece como una mujer un tanto fría y calculadora, a veces el relato se centra más en los personajes masculinos que en la protagonista y a lo mejor le falta algún toque humano sobre ella. Para los que crecimos viendo películas de romanos no es difícil ambientarnos y recordar grandes actuaciones como las de Charlton Heston, Lawrence Olivier o Richard Burton, mi madre no me dejaba ver la serie Yo, Claudio, con Derek Jacobi y John Hurt, porque era muy violenta (tenía "dos rombos") y es que al final la historia en aquella época era tan salvaje como ahora puede serlo "Juego de Tronos", pero con el aliciente de que el Imperio Romano existió en realidad. Insisto en lo increíble que parece que una mujer en aquella época pudiera influir tanto en el curso de los acontecimientos y ser tan rebelde en ocasiones respecto a las órdenes de su marido, el emperador, cuando nadie osaba rechistar y a la vez ser tan desconocida. Septimio Severo, apreciaba mucho sus opiniones pero, como era normal en aquella época, a veces le costaba aceptar que en muchos aspectos su mujer tenía más visión política y de Estado, sin menoscabar que el era un gran líder y un magnífico militar y estratega, formaban un tándem perfecto. El libro puede dar lugar a una película épica del estilo de Cleopatra o Gladiator pues demuestra que la Historia no tiene porqué ser aburrida y también que siempre han sido hombres los que han escrito sobre la Historia y han documentado las vidas de grandes hombres como si ninguna mujer hubiera tenido importancia. Un motivo más para leer esta novela. También destacar la descripción de algunas batallas, aunque no es lo que más me gusta en si misma, debo reconocer que están relatadas creando mucha emoción sobre su desenlace.  Por último me ha gustado la trama de Galeno que en muchos tramos va relatando los hechos y sus opiniones. Merece la pena leer la Nota Histórica de los apéndices. No puedo más que recomendar su lectura.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪



"...yo estoy hecho de la madera con la que se forja la supervivencia. Es un material escaso y que no todos aprecian"

"Septimio Severo quizá no tenía la madera de apostarlo todo a una jugada, pero su esposa siria sí.
Era Julia.
Julia Domna."

"Julia era muy ambiciosa. Como muchos de los que la rodeaban. Solo había una diferencia sustancial entre ellos y ella. Bueno: dos diferencias. En primer lugar, ella era mujer y ellos hombres. En segundo lugar: ella era más inteligente."

"...¿por qué no hay apenas novelas sobre Julia Domna? A mí entender por dos estigmas que el personaje ha arrastrado consigo durante siglos: primero, por ser mujer y segundo, por ser extranjera. Dos estigmas que siguen muy activos en nuestros días."