Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club de lectura. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

El obrador de la esperanza - Montse Cazcarra

 

432 páginas

(23 enero 2025)

 

HAY LUGARES QUE SON UN REFUGIO PARA EL CORAZÓN.

HAY NOVELAS QUE TE LLENAN EL ALMA.

La primera novela de la psicóloga Montse Cazcarra, autora de Amor sano, amor del bueno

«Montse es sabiduría y corazón a la vez». Marta Segrelles

UN OBRADOR REPLETO DE AROMAS, CAFÉ Y LIBROS

Hay lugares que son un verdadero refugio. Así lo siente Júlia con El obrador de la esperanza, la panadería de su abuela en la que trabaja desde hace años, pese a que su auténtico sueño es ejercer de psicóloga.

Júlia es toda una experta en tomar decisiones desde el miedo, también en el amor. Por eso se ha prometido a sí misma sanar antes de dar más pasos. Pero el destino pone a Bruno en su camino, un antiguo compañero del instituto que acaba de perder a su madre.

Un improvisado club de lectura en el obrador y un inquietante misterio familiar les hará ver que, en la vida, hay que arriesgarse para disfrutar de las pequeñas grandes cosas que esta nos brinda.

UNA HISTORIA DE AMOR, ESPERANZA Y SEGUNDAS OPORTUNIDADES

 

MI OPINIÓN

 

Es un libro fácil de leer, entretenido y relajante,con varias tramas, es un libro profundo pese a su aparente ligereza. Se nota que la escritora es psicóloga en la manera que expone los problemas que van surgiendo y como cada uno va lidiando con ellos, con los miedos e inseguridades y cómo podemos ver muy claro lo que deben hacer los demás pero no tanto lo nuestro, "consejos vendo que para mi no tengo".  Los capítulos se van alternando entre los dos protagonistas por lo que es más fácil ponerse en los zapatos de ambos. Júlia es un ser bueno y generoso y tiene miedo a volver a sufrir en una relación donde ella lo da todo y su pareja no, también teme ser una impostora en su profesión, que aún no ha ejercido y por último no quiere defraudar a su abuela y el legado familiar que es el obrador. Por su parte Bruno me ha parecido una buena persona también, que tiene miedo a que cualquier cosa pueda afectar a la relación que quiere mantener con Júlia y ocultar que tiene un hijo no es lo más sensato. Por el camino encontramos otros familiares de ambos que están en diferentes momentos y por eso el libro es un compendio de personas y situaciones. Plagado de reflexiones y situaciones de la vida común, es una lectura optimista y que no deja indiferente.

 

 

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

 

 

 

viernes, 25 de enero de 2019

El club de los lectores criminales - Carlos García Miranda

336 páginas
(Octubre 2018)

Cuando Ángela aceptó participar en el club de lectura de novelas de Stephen King, no imaginaba que su vida daría un vuelco terrorífico. Enredados en una trágica muerte en plena Universidad Complutense de Madrid, todos los participantes del club deberán enfrentarse a sus más profundos secretos y a la peor de las amenazas: cualquiera de ellos puede morir en la siguiente página, y cualquiera de ellos puede ser el asesino.

MI OPINIÓN 

Libro de narrativa juvenil, muy "blanco" en las escenas violentas por lo que entretiene pero no es gore. Un grupo de jóvenes enamorados de la lectura se ve inmerso en el líbro que está escribiendo un psicópata, donde cualquiera de los que participaron en un club de lectura en torno a Stephen King puede ser la siguiente víctima, ya que el autor los ha clasificado como personajes de su novela. A lo largo del libro se da un repaso a la bibliografía del King, sobre todo en sus novelas más conocidas, haciendo referencia a sus protagonistas principalmente y a algunas películas que están en la mente de la mayoría porque marcaron una época, como "Carrie", "It", "El resplandor", "Misery".... Con un lenguaje sencillo y ágil, el libro se lee rápido y la acción no para en ningún momento. Algunos personajes quedan poco perfilados, pero sólo en el grupo de lectura son siete personajes, no da tiempo para más en tan pocas páginas. Lo que más marca el libro es la sensación de miedo de los personajes, como dice Ángela, lo que ella creía ser miedo, habitualmente ella se consideraba muy miedosa, era sólo desasosiego, el verdadero miedo es el que sufre ahora mientras dura la novela. Una broma que termina en un dramático desenlace nos muestra el miedo a las consecuencias de nuestros actos y como se puede destrozar nuestro futuro, pero eso no es nada con el terror posterior cuando creemos nuestra vida en juego y luchamos por sobrevivir. La acción se desarrolla en el campus de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) donde el psicópata disfrazado de payaso nos hará a todos tener coulrofobia, os aseguro que tras la lectura nunca volveré a ver igual a un payaso. Por otra parte, un acierto del libro es que según lees vas cambiando de sospechoso gracias a los giros que va teniendo, me daban ganas de releerlo para detectar algún fallo en los planteamientos y detectar porqué eliminamos como sospechoso a un personaje que en realidad era el/la psicópata, y es que cualquiera puede ser PayasoUCM, algunos giros son evidentes pero otros no los vi venir. Otro punto a su favor es el final, cuando crees que lo has leído entonces llega el de verdad, desasosegante pero verosímil.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


"Los monstruos son reales, los fantasmas son reales también. Viven dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan." Stephen King