Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Domingo Villar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domingo Villar. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

El último barco (Leo Caldas 3) - Domingo Villar

712 páginas
(16 enero 2020)

UN NUEVO CASO PARA EL INSPECTOR LEO CALDAS. La hija del doctor Andrade vive en una casa pintada de azul, en un lugar donde las playas de olas mansas contrastan con el bullicio de la otra orilla. Allí las mariscadoras rastrillan la arena, los marineros lanzan sus aparejos al agua y quienes van a trabajar a la ciudad esperan en el muelle la llegada del barco que cruza cada media hora la ría de Vigo. Una mañana de otoño, mientras la costa gallega se recupera de los estragos de un temporal, el inspector Caldas recibe la visita de un hombre alarmado por la ausencia de su hija, que no se presentó a una comida familiar el fin de semana ni acudió el lunes a impartir su clase de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios. Y aunque nada parezca haber alterado la casa ni la vida de Mónica Andrade, Leo Caldas pronto comprobará que, en la vida como en el mar, la más apacible de las superficies puede ocultar un fondo oscuro de devastadoras corrientes.

MI OPINIÓN 

Es un libro largo, pero en ningún momento resulta pesado. Leo Caldas es un inspector al estilo antiguo, meticuloso y respetuoso, no hay carreras ni persecuciones. Más de la mitad del libro se sospecha de una desaparición y todo va dando giros alrededor de la posible víctima. Curiosamente un personaje me resultó sospechoso desde el principio, las casualidades...y en el último giro resulta ser a quien han estado buscando desde el principio. Vuelve Domingo Villar a imbuirnos en el espíritu gallego, en recorrer la zona de Vigo y alrededores de manera amena y visual, ahondando en los personajes habituales en esta serie, el padre del inspector, el comisario Soto... y por supuesto Estévez, mucho más comedido que en los libros anteriores y más adaptado a la idiosincrasia gallega, lo de los perros y él es de traca y aunque no ha resultado tan divertido es un personaje que no sobra y que se echaría en falta. Un libro plagado de giros, pausado pero no lento, con un climax que termina por no serlo, personajes variopintos bien estructurados y una lección de artes y oficios como los luthiers o los ceramistas...una novela policíaca de calidad deuna serie que recomiendo si te gusta la novela negra.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


 SERIE LEO CALDAS

1- Ojos de agua https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/04/ojos-de-agua-leo-caldas-1-domingo-villar.html

2- La playa de los ahogados https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/05/la-playa-de-los-ahogados-leo-caldas-2.html
 

3- El último barco https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/06/el-ultimo-barco-leo-caldas-3-domingo.html

sábado, 2 de mayo de 2020

La playa de los ahogados (Leo Caldas 2) - Domingo Villar

448 páginas
(1 septiembre 2011)

La marea ha arrastrado el cadáver del pescador Justo Castelo hasta una playa gallega. Podría pensarse que ha muerto ahogado mientras faenaba, si no fuera porque sus manos están atadas. Sin testigos ni rastro de la embarcación a la que pertenecía el fallecido, el lacónico inspector Leo Caldas, que en lo personal atraviesa días difíciles, trata de esclarecer el crimen sumergiéndose en el ambiente marinero de un pueblo cuyos habitantes se resisten a desvelar sus sospechas y, cuando se deciden a hablar, apuntan en una dirección demasiado insólita.

MI OPINIÓN

Segunda entrega de esta serie del inspector Leo Caldas que empieza de manera melancólica y triste. La primera mitad se me ha hecho un poco lenta y en general creo que al libro le sobran páginas, la longitud de Ojos de agua me pareció mejor. La historia está bien hilada y  el culpable  está bien disimulado hasta el final por lo que cumple perfectamente todas las características de una buena novela negra: suspense y giro final. Los personajes ya los conocía de la anterior novela, Leo Caldas está paralizado en su relación con Alba y se centra más en su padre y su tío. Por su parte Rafael Estévez está más moderado y más adaptado a la ambigüedad gallega. Otro punto fundamental de la obra es Vigo, la ría gallega y los pueblos de la costa, y es que la ambientación es magnífica. La narración nos introduce en el duro mundo de la pesca, de la lonja, de la vida de los pescadores...nos explica cómo se pesca con nasas, cómo se recogen los percebes, como hay que esperar bajamar o pleamar... En fin un placer volver a seguir los engranajes del inspector en la resolución de este nuevo caso acompañado de su peculiar ayudante.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪