Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

Llegará la oscuridad: regreso a Redes - Lorena Franco

 

208 páginas

(4 abril 2024)

Nunca se sabe qué más puede ocurrir en Redes (A Coruña) para que tengamos que volver...

LAS ALMAS HERIDAS SABEN RECONOCERSE


Zoe y Mario viajan al pueblo costero de Redes, A Coruña, con la intención de pasar una semana romántica de desconexión y sanar las heridas. O eso es lo que Zoe cree. Ella aún tiene la esperanza de recuperar lo que fueron tras el accidente que marcó sus vidas, pero Mario se muestra más indiferente y distante, hasta que a las pocas horas de llegar a Redes desaparece sin dejar rastro.

A Yago, el policía que conocimos en 
El escondite de Greta, no le ha quedado otra que aprender a vivir con la pesada mochila de las ausencias. Una mañana cualquiera, su camino se entrelaza con el de Zoe sintiendo hacia ella una conexión inmediata, pero, a menudo, nada es lo que parece ni nadie es quien dice ser.

La situación no tarda ni veinticuatro horas en enrarecerse tras el primer encuentro entre Yago y Zoe, cuando el cadáver de Santi, el mecánico del pueblo, aparece en la playa con los brazos mutilados. Hasta allí acudirá la controvertida inspectora Ana Valdetierra, quien deberá batallar contra sus sentimientos por Yago y el pasado que los une, al tiempo que las muertes se multiplican ante sus ojos a la velocidad de un rayo.

Redes en el ojo del huracán.
Cuatro víctimas. Un mismo tatuaje. Y un mensaje revelador.
Personajes al límite.
Y una verdad que duele más que la propia vida.


Tras el éxito de 
El escondite de Greta, novela Finalista en el Premio Literario Amazon Storyteller 2022, Lorena Franco regresa al mismo escenario que nos presentó a Greta, Diego, Elsa, Leo... y a Yago, Policía Local de Redes que ahora, junto a Celso, el entrañable librero, protagonizan la novela corta ideal para leer en una tarde, Llegará la oscuridad, un adictivo thriller psicológico rural noir que se lee sin freno.
MI OPINIÓN 
Al principio ya nos advierte Lorena, en la novela hay muchas referencias a El escondite de Greta, así que o lees antes esa novela o luego ya no la leas porque hay mucho "spoiler". Lorena demuestra que no se necesita escribir un "ladrillo" de muchas páginas para que sea una novela redonda. Acostumbrada a lo que se escribe últimamente se me ha hecho hasta corta, pero eso no le quita el suspense y los giros bien planteados. Hay un momento hacia el final que te hace dudar pero no me cuadraba con algo que había pasado, efectivamente, no era un error sino algo deliberado por la autora. Quizás no es lo mejor de Lorena Franco, en tan pocas hojas se perfilan bien los personajes pero sin profundizar demasiado,  pero desde luego me ha dejado buen sabor de boca. Sin irse por las ramas ha planteado una buena historia de asesinatos y suspense psicológico muy fácil de leer.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪ 

sábado, 14 de mayo de 2022

El escondite de Greta - Lorena Franco

555 páginas
(5 mayo 2022)


¿ESTÁS SEGURA DE QUE FUE UN ACCIDENTE?

Las vidas de Greta Leister, la pintora de renombre que lo dejó todo por amor, y de Diego Quirón, escritor de éxito discreto, se entrelazan en Redes, un pueblo costero de A Coruña, por Leo Artes, el marido de ella. Leo, una leyenda de la música pop, empezó a formar parte del club maldito de los 27, al fallecer a esa edad tres años atrás en trágicas circunstancias.

Tras muchas negativas, Greta tiene motivos ocultos para acceder a que solo Diego, presionado por su hermano y por sus problemas económicos, sea quien escriba la biografía de Leo con todo lo que eso implica. Porque la vida del cantante, todo corazón en las letras de sus canciones, fue una mentira que está a punto de salir a la luz.

Una muerte supuestamente accidental.
Una historia de personajes en la que todos tienen algo que ocultar.
Escenarios de película.
Y un pasado que regresa para poner a cada uno en su lugar.

MI OPINIÓN

Me gusta como escribe Lorena Franco y por eso me lanzo sin pensar ni mirar ninguna sinopsis a leer todo lo que publica., Hasta ahora nunca me ha decepcionado. Sus libros mezclan suspense con sentimientos, sus personajes son reales y cercanos, gente normal y corriente a la que le pasan cosas que pueden suceder, no son ciencia ficción. En este caso la enfermedad mental es protagonista junto a Greta y Diego, la personalidad múltiple se ha plasmado en grandes películas y por eso no es difícil de asumir. El libro solo tiene diálogos en primera persona, el resto de la narración lo cuenta una voz omnisciente que va relatando hechos hacia adelante y detrás en el tiempo y que parece conocer los inicios, el desarrollo y el desenlace mejor que los propios protagonistas, me ha resultado curioso y muy entretenido. Habitualmente detrás de mucho suspense el desenlace se hace corto, no es el caso, los giros y desarrollo del final  te enganchan de manera que no lo puedes soltar y te das cuenta que faltan detalles que de verdad desvelan la trama hasta la última página. Me ha encantado.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

viernes, 6 de agosto de 2021

Belleza roja (Abad y Barroso 1) - Arantza Portabales

432 páginas
(8 de mayo de 2019)

 
Un crimen pasional en Santiago de Compostela.
Seis sospechosos cenan en el jardín de una lujosa casa de las afueras de Santiago de Compostela mientras el cadáver de Xiana Alén, de quince años, yace en el suelo anegado de sangre de su dormitorio, como si fuera una instalación artística: sus padres, su tía Lía Somoza -pintora de fama internacional-, una pareja de amigos y la anciana tía de las hermanas Somoza.
Todos los indicios apuntan a Lía, pero a los pocos días esta trata de suicidarse y es internada en un hospital. El comisario Santi Abad, con la ayuda de Ana Barroso -una policía joven, fuerte y temperamental con la que le irá uniendo una intensa y conflictiva relación-, deberá destapar los secretos mejor enterrados de los Alén Somoza, una de las familias más poderosas y adineradas de la alta sociedad gallega.
Una excepcional intriga en la que nada es lo que parece y nadie es quien dice ser confirma a Arantza Portabales como la nueva dama de la novela negra española.
MI OPINIÓN
Una novela al estilo Agatha Christie donde un grupo cerrado de personas alberga a un asesino pero ninguno parece serlo, un crimen difícil de ejecutar y sumamente curioso. Por lo demás la vida del psiquiatra y de los dos policías que investigan el crimen  van entretejiendo una trama donde nada es lo que parece y todo el mundo esconde algo. Los capítulos van alternando la vida de Abad y Barroso mientras están investigando el caso y otros en los que el psiquiatra va desmenuzando la vida de Lía. Poco a poco se va desvelando quien tuvo oportunidad y quien podía tener motivo pero no es hasta el final que todo termina aclarándose, también como en los relatos de la gran Agatha, reuniendo a todos los sopechosos que siguen vivos. Me ha resultado un libro de lo más entretenido y la trama muy original. Sin duda voy a leer "La vida secreta de Úrsula Bas", la nueva novela de la autora y que parece continúa con la pareja Abad-Barroso como investigadores, espero que la relación entre ellos sea algo más creíble porque es lo que menos me ha gustado de esta novela. Por lo demás me ha enganchado y no podía parar de leer y me gusta que no se sepa hasta el final quién es el asesino y tampoco se pueda imaginar. Una lectura fácil, sin descripciones tediosas ni paja para rellenar páginas que se sitúa en Galicia como podría hacerlo en cualquier lugar, porque lo que de verdad importa son los personajes.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪
Serie Abad y Barroso
1- Belleza roja
2- La vida secreta de Úrsula Bas
 

sábado, 31 de octubre de 2020

La puerta - Manel Loureiro

352 páginas
(29 septiembre 2020)

El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa, y llena de dudas, Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación.
Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás para resolver el caso y así hallar la última tabla de salvación que le queda a su hijo.

MI OPINIÓN 
 
Tiene un comienzo envuelto en un halo de misterio (¿paranormal???) que invita a continuar la lectura, pero sólo si no te incomodan la magia y la lluvia, mucha lluvia. Y siempre con la incógnita del final, ¿se le irá otra vez la olla? aún recuerdo el desenlace "El último pasajero" y la cara de boba que se me quedó, porque si algo tiene Manel Loureiro es imaginación. Esta novela parece de Stephen King pero sin sus infinitas páginas y sus innumerables personajes, lo cual se agradece. Con mucho ritmo te envuelve en la bruma galega para sumergirnos en una historia inquietante que se lee fácil y rápido y te mantiene en vilo hasta el final. Con su ritmo trepidante y descripciones acertadas crea un ambiente propicio para unas circunstancias que de otra forma resultarían inverosímiles, pero Manel Loureiro tiene la capacidad de hacerlas reales y hacerte creer hasta que existe Fosco (si lo buscas en Google no lo encuentras). Lectura recomendable y adictiva.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪
 

sábado, 5 de septiembre de 2020

El bosque de los cuatro vientos - María Oruña

416 páginas
(23 agosto 2020)

A comienzos del siglo xix, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.

MI OPINIÓN

Me han encantado los libros anteriores de la autora pero este que no pertenece a la saga cántabra no me ha enganchado tanto. El libro lleva 2 hilos argumentales y temporales cuya conexión es el Monasterio de Santo Estevo en Orense. En uno de los hilos se nos cuenta la vida de Marina, hija de un médico que va a trabajar al monasterio y del que ella quiere aprender pese a que en 1830 ni se plantean que una mujer no se dedique a su familia. Aprovecha la autora para contarnos los planteamientos sociales de la época y un poco los movimientos políticos. Esta es la trama más potente y que debería ser la única y principal y queda desaprovechada. En el otro hilo, que sucede en la actualidad y supuestamente el que lleva el peso de la narración, Jon Bécquer se sumerge en la búsqueda de unos anillos que desaparecieron del mismo monasterio haciendo averiguaciones y describiendo lo que queda de él. Me recuerda a muchos otros libros en el tipo de intriga que pretende contar, pero Jon a menudo se va por las ramas en vez de abreviar como le pide el sargento Xocas que le escucha. El ritmo de esta parte es lento, describe hasta las piedras y el exceso de datos históricos y artísticos demuestra su buena documentación pero se hace muy pesado, falta tensión y suspense y el final es correcto pero un poco decepcionante. No es un mal libro pero no el mejor de la autora ni mucho menos uno que vaya a recordar pasado un tiempo. Deseando que vuelva la serie de Valentina Redondo con esos libros que devoras porque no puedes parar de leer. 

.⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

domingo, 28 de junio de 2020

La hija del molinero - Elisabeth Bowman

225 páginas
(18 junio 2020)

La esencia mágica del verdadero amor.
Galicia, año de 1880.
Silvana Saraiba vive en lo más profundo y remoto de la fraga gallega, en el viejo molino de Demoroi, con la única compañía de su padre y de su inseparable mastín, Dama. Dotada de una imaginación y una fantasía exacerbadas, dueña de un carácter apasionado y vehemente, el bosque ha sido siempre su hogar, el río su espacio favorito y las criaturas que lo habitan, sus compañeras y confidentes.
Ernesto Pedralva es un rico terrateniente asturiano, uno de los solteros más codiciados del norte de España. Pero una vida repleta de grandes lujos y poder no ha conseguido alimentar su alma insatisfecha.
Cierto atardecer una ninfa del río le muestra en sus aguas a Silvana el rostro de un atractivo joven. ¿Qué papel jugará este desconocido en la apacible vida de la muchacha? ¿Qué significado puede tener ese rostro reflejado en la corriente?

MI OPINIÓN

Novela romántica dulce y predecible. Me ha defraudado que la parte de la magia, de las hadas, las ninfas y los duendes, queda muy desdibujada. La trama es muy clásica y desde el principio se intuye el desenlace. Lo peor, el lenguaje demasiado florido y rebuscado, demasiada retórica para un libro de este tipo. Buscaba algo del estilo de los de Alaitz Lezeaga, pero me he encontrado un libro romántico sin más. Se nota que se ha revisado mucho el lenguaje y por eso me ha extrañado encontrar un error como decir que el tiene 30 décadas, cuando son 3 décadas o 30 años. Lo que si me ha gustado es encontrar palabras o dichos típicos gallegos que te introducen en la fraga gallega y la vida de sus habitantes. Resumiendo: no me ha entusiasmado pero tampoco lo he tenido que dejar.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪

sábado, 2 de mayo de 2020

La playa de los ahogados (Leo Caldas 2) - Domingo Villar

448 páginas
(1 septiembre 2011)

La marea ha arrastrado el cadáver del pescador Justo Castelo hasta una playa gallega. Podría pensarse que ha muerto ahogado mientras faenaba, si no fuera porque sus manos están atadas. Sin testigos ni rastro de la embarcación a la que pertenecía el fallecido, el lacónico inspector Leo Caldas, que en lo personal atraviesa días difíciles, trata de esclarecer el crimen sumergiéndose en el ambiente marinero de un pueblo cuyos habitantes se resisten a desvelar sus sospechas y, cuando se deciden a hablar, apuntan en una dirección demasiado insólita.

MI OPINIÓN

Segunda entrega de esta serie del inspector Leo Caldas que empieza de manera melancólica y triste. La primera mitad se me ha hecho un poco lenta y en general creo que al libro le sobran páginas, la longitud de Ojos de agua me pareció mejor. La historia está bien hilada y  el culpable  está bien disimulado hasta el final por lo que cumple perfectamente todas las características de una buena novela negra: suspense y giro final. Los personajes ya los conocía de la anterior novela, Leo Caldas está paralizado en su relación con Alba y se centra más en su padre y su tío. Por su parte Rafael Estévez está más moderado y más adaptado a la ambigüedad gallega. Otro punto fundamental de la obra es Vigo, la ría gallega y los pueblos de la costa, y es que la ambientación es magnífica. La narración nos introduce en el duro mundo de la pesca, de la lonja, de la vida de los pescadores...nos explica cómo se pesca con nasas, cómo se recogen los percebes, como hay que esperar bajamar o pleamar... En fin un placer volver a seguir los engranajes del inspector en la resolución de este nuevo caso acompañado de su peculiar ayudante.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪