Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta suspense psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suspense psicológico. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

Llegará la oscuridad: regreso a Redes - Lorena Franco

 

208 páginas

(4 abril 2024)

Nunca se sabe qué más puede ocurrir en Redes (A Coruña) para que tengamos que volver...

LAS ALMAS HERIDAS SABEN RECONOCERSE


Zoe y Mario viajan al pueblo costero de Redes, A Coruña, con la intención de pasar una semana romántica de desconexión y sanar las heridas. O eso es lo que Zoe cree. Ella aún tiene la esperanza de recuperar lo que fueron tras el accidente que marcó sus vidas, pero Mario se muestra más indiferente y distante, hasta que a las pocas horas de llegar a Redes desaparece sin dejar rastro.

A Yago, el policía que conocimos en 
El escondite de Greta, no le ha quedado otra que aprender a vivir con la pesada mochila de las ausencias. Una mañana cualquiera, su camino se entrelaza con el de Zoe sintiendo hacia ella una conexión inmediata, pero, a menudo, nada es lo que parece ni nadie es quien dice ser.

La situación no tarda ni veinticuatro horas en enrarecerse tras el primer encuentro entre Yago y Zoe, cuando el cadáver de Santi, el mecánico del pueblo, aparece en la playa con los brazos mutilados. Hasta allí acudirá la controvertida inspectora Ana Valdetierra, quien deberá batallar contra sus sentimientos por Yago y el pasado que los une, al tiempo que las muertes se multiplican ante sus ojos a la velocidad de un rayo.

Redes en el ojo del huracán.
Cuatro víctimas. Un mismo tatuaje. Y un mensaje revelador.
Personajes al límite.
Y una verdad que duele más que la propia vida.


Tras el éxito de 
El escondite de Greta, novela Finalista en el Premio Literario Amazon Storyteller 2022, Lorena Franco regresa al mismo escenario que nos presentó a Greta, Diego, Elsa, Leo... y a Yago, Policía Local de Redes que ahora, junto a Celso, el entrañable librero, protagonizan la novela corta ideal para leer en una tarde, Llegará la oscuridad, un adictivo thriller psicológico rural noir que se lee sin freno.
MI OPINIÓN 
Al principio ya nos advierte Lorena, en la novela hay muchas referencias a El escondite de Greta, así que o lees antes esa novela o luego ya no la leas porque hay mucho "spoiler". Lorena demuestra que no se necesita escribir un "ladrillo" de muchas páginas para que sea una novela redonda. Acostumbrada a lo que se escribe últimamente se me ha hecho hasta corta, pero eso no le quita el suspense y los giros bien planteados. Hay un momento hacia el final que te hace dudar pero no me cuadraba con algo que había pasado, efectivamente, no era un error sino algo deliberado por la autora. Quizás no es lo mejor de Lorena Franco, en tan pocas hojas se perfilan bien los personajes pero sin profundizar demasiado,  pero desde luego me ha dejado buen sabor de boca. Sin irse por las ramas ha planteado una buena historia de asesinatos y suspense psicológico muy fácil de leer.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪ 

miércoles, 3 de enero de 2024

Llévame a casa - Sebastian Fitzek

 

368 páginas

(21 septiembre 2023)

El autor de TERAPIA vuelve con una trama opresiva y angustiante que juega con los nervios del lector y lo mantiene al límite hasta el final.

Quien sabe la hora de su muerte ya ha empezado a morir.

Es sábado, poco después de las diez de la noche, y Jules está pendiente del teléfono. Es voluntario en un servicio telefónico de acompañamiento para mujeres que vuelven solas a casa por la noche. Nunca ha vivido una situación en la que la persona al otro lado de la línea estuviera realmente en peligro, hasta la llamada aterrorizada de Klara. La joven está convencida de que un hombre la sigue, alguien a quien conoce y que ha dibujado con sangre la fecha de su muerte. Y ese día está a punto de empezar.

MI OPINIÓN 

Brutal, a puntito de dejarlo porque la violencia me resultaba excesiva. El VP (violence play/ juego de violencia) me ha resultado altamente repulsivo al igual que la descripción de los maltratos que sufre la protagonista, no está indicado en forma alguna para lectores sensibles. Como siempre Fitzek genera gran angustia y suspense psicológico, la falta de información hace que la percepción de la realidad se vea totalmente comprometida, una vez más la capacidad psiquiátrica de las personas te hace dudar de si lo que sucede o ha sucedido es verdad o sólo está en la fértil imaginación de una persona perjudicada en sus condiciones mentales. Me han sobrado algunos nombres de sitios en alemán, que para un berlinés pueden ser relevantes pero para un extranjero complican la lectura y no aportan ya que eran un obstáculo para esta trama inquietante donde los giros argumentales te van desconcertando al ser totalmente imprevisibles. Los capítulos se van alternando entre un Jules absolutamente desquiciado por salvar a Klara, y ella que quiere desaparecer para intentar salvar a su hija mientras nos relata el calvario en el que ha estado viviendo (o sobreviviendo). Toda la acción transcurre en tan solo una noche por lo que el ritmo es imparable y al final ya es frenético. Cuando termina la novela todo encaja (creo que algún fleco me queda suelto o no lo he llegado a comprender del todo) y me deja con la sensación de que una vez más Sebastian Fitzek ha jugado conmigo y me ha engañado como ha querido, manteniendo la tensión desde el principio y enganchándome a una lectura que no podía abandonar.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪


viernes, 31 de mayo de 2019

Una jaula de oro - Camilla Lackberg

360 páginas
(30 abril 2019)

 Una novela de suspense psicológico, sexy y con una protagonista fascinante y ambigua.Faye, con un oscuro pasado, ha conseguido todo lo que siempre había soñado, un marido atractivo, una hija a la que quiere y, sobre todo, estatus social y una vida llena de lujo. Pero cuando, de un día para otro, esta vida perfecta se va al traste, surge una nueva mujer intrépida y vengadora. Con Faye ha nacido una nueva heroína sorprendente y polifacética, y con algunos secretos muy oscuros.

MI OPINIÓN

Tenía ganas de leer algo de esta autora que no fuera de la serie "Los crímenes de Fjällbacka" y me alegró encontrarme esta nueva novela, aunque en cierta medida también está ambientada allí, al menos la vida de uno de los personajes.
La narración va saltando al pasado de la protagonista para seguir relatando la vida del presente. En la novela negra nórdica siempre me llama la atención que aquí tenemos a esos países como modelo cuando ellos padecen la violencia de género, el machismo y tantos otros defectos como el resto de los países occidentales. La violencia de género no es sólo física sino también psicológica, hacer depender a una mujer hasta anularla es algo que parece común hoy en día sin excepciones y lo tremendo es que lo que desde fuera está muy claro no sea siquiera intuido por la mujer que lo padece y que se culpa de todo lo malo que ocurre en su familia. En esta novela la vida de Faye consiste en complacer a su marido, se mueve en un círculo donde todo es apariencia, las esposas son trofeos que lucir para dar una imágen de empresarios exitosos y se ven "recompensadas" con una vida de lujos, vive en una jaula de oro de la que es muy difícil escapar. Por otra parte, tampoco toda la población en general disfruta del lujo y el bienestar que podríamos pensar, muy al contrario la vida en las pequeñas poblaciones es difícil porque todo el mundo se conoce y examina tu vida, tu apariencia y tus acciones y decisiones como le pasó a la protagonista hasta que "huyó" a Estocolmo. También nos deja claro que nadie es lo que parece, que en un mundo donde prima la apariencia a veces hay muchos "esqueletos" que esconder en el armario. En el caso de Faye, esos secretos van saliendo poco a poco a la luz a través de la narración del pasado y en mi caso me han hecho empatizar menos aún con la protagonista, que no me ha caído especialmente simpática y eso que Jack, su marido, aún me cae peor, pero es que la primera mitad de la novela me ha resultado asfixiante. Al pasar a la segunda parte el libro da un giro y aparece el suspense (inexistente en la primera mitad salvo por unas pequeñas escenas intercaladas supuestamente de la actualidad) y es cuando realmente me ha enganchado. Aunque el final no me ha llegado a sorprender del todo, si que ha sido un final deseado. Un libro crudo por las realidades que relata y en la que quizás hay un exceso de escenas sexuales motivadas en gran medida por el carácter de Jack. El personaje que más me ha gustado es Chris, más que una amiga es la hermana que a todos nos gustaría tener en nuestra vida, un apoyo incondicional que con su mirada optimista es lo más gratificante de todo el libro.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪