Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Futuro distópico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futuro distópico. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Animales difíciles (Bruna Husky 4) - Rosa Montero

 

 


 

 

289 páginas

(15 enero 2025)

 

En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde. La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Estamos ante una Bruna Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya no es una poderosa tecnohumana de combate, sino un débil androide de cálculo. Y es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso de toda su carrera.
  Animales difíciles plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal.

 
Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por las novelas Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio. Espectacular, emocionante y peligroso, el último caso de la formidable detective es un apasionante rompecabezas de tensión creciente y final luminoso sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad.

 

Sinopsis que ya publiqué en la primera entrega y que sirve para recordar la serie.
Bruna Husky es una replicante, rep o tecnohumana que trabaja como detective privado en Madrid, Estados Unidos de la Tierra, en 2109. Como todos los tecnohumanos fue creada con 25 años, guarda recuerdos implantados de una infancia dichosa, rota por la muerte de su padre a los 9 años. Fabricada como replicante de combate, trabajó dos años para la compañía que la creó y luego obtuvo su libertad.
Actualmente tiene 31 años y la quedan cuatro de vida, antes de sucumbir, como el resto de los replicantes, al TTT (Tumor Total Tecno), un cáncer que inexorablemente termina con su vida a los 10 años. (Ojo esto cambió al final de la tercera entrega).
Alta y atlética. Cráneo rapado. Ojos felinos de pupila rasgada, característicos de los tecno. Una línea tatuada cruza el lado izquierdo de su cuerpo verticalmente. Reforzada genéricamente: su sentido del olfato, del equilibrio y la coordinación motora o la empatía son superiores a la media.  Es una víctima que desprecia el victimismo. Demasiado humana para ser tecno, pero decepcionantemente tecno para los humanos.
Salió unos años con Merlín, replicante como ella. Sus amigos son Yiannis Liberopoulos, un humano que trabaja en los archivos centrales, Oli, inmensa camarera de bar y el policía Paul Lizard. Vive en Madrid, en un piso con una sala-cocina y un dormitorio. Le gusta hacer puzzles y se enfrenta a los enigmas de la misma manera, procurando adivinar el dibujo fragmentado y disperso. Cuando investiga se guía por intuiciones, sabe que su inconsciente es más sabio que su consciencia. Su mirada descubre cosas que otros no pueden ver.

 

MI OPINIÓN 

Es una serie que me encanta, no lo puedo evitar. Ese aire "Blade Runner" lleno de filosofía y personajes maravillosos en un futuro distópico me engancha desde el principio gracias a la magistral prosa de Rosa Montero y a un ritmo que no para. Adoro a Bruna Husky, la anterior y la nueva y esa forma de mezclar realidad con imaginación en sitios reales de Madrid me vuela la cabeza. Para reflexionar el uso que hacemos de la inteligencia artificial y ese desenlace que puede llegar a tener al estilo "Skynet" de "Terminator". No comento nada más para no destripar nada de esta maravillosa novela. Abstenerse si no gusta la novela de ciencia ficción y futuros distópicos, recomendada si te gustan las frases y citas que te hacen reflexionar y que son filosofía pura.

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

 Serie Bruna Husky:

1-Lágrimas en la lluvia https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/04/lagrimas-en-la-lluvia-bruna-huski1-rosa.html
2-El peso del corazón https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/04/el-peso-del-corazon-bruna-huski-2-rosa.html
3-Los tiempos del odio https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/11/los-tiempos-del-odio-bruna-husky-3-rosa.html

4-Animales difíciles 

domingo, 1 de mayo de 2022

Proyecto Hail Mary - Andy Weir

 

544 páginas

(Mayo 2021)

La nueva novela del autor de El marciano, que se convertirá en una película protagonizada y producida por Ryan Gosling.

UN ÚNICO ASTRONAUTA.

UNA MISIÓN IMPOSIBLE.

UN ALIADO QUE JAMÁS HABRÍA IMAGINADO.

Ryland Grace es el único superviviente en una misión desesperada. Es la última oportunidad y, si fracasa, la humanidad y la Tierra misma perecerán.

Claro que, de momento, él no lo sabe. Ni siquiera puede recordar su propio nombre, y mucho menos la naturaleza de su misión o cómo llevarla a cabo.

Lo único que sabe es que ha estado en coma inducido durante mucho mucho tiempo. Acaba de despertar y se encuentra a millones de kilómetros de su hogar, sin más compañía que la de dos cadáveres.

Muertos sus compañeros de tripulación, y a medida que va recuperando confusamente los recuerdos, Grace se da cuenta de que se enfrenta a una misión imposible. Recorriendo el espacio en una pequeña nave, depende de él acabar con una amenaza de extinción para nuestra especie.

Sin apenas tiempo y con el ser humano más cercano a años luz de distancia, habrá de conseguirlo estando completamente solo.

¿O no?

Proyecto Hail Mary, una aventura interestelar irresistible como solo Andy Weir podía imaginar, es una historia de descubrimiento, especulación y supervivencia a la altura de El marciano, que nos lleva a lugares que nunca soñamos alcanzar.

 

MI OPINIÓN

Es un libro entretenido pese a que he tenido que saltarme la mayoría de las descripciones técnicas. Para gente con muchos conocimientos científicos supongo que le dará un gran apoyo, yo me lo creo y sigo leyendo, no puedo decir si es cierto o se lo ha inventado. La narración está escrita en dos tiempos sin marcar por los capítulos, salta de un momento a otro de la historia pero no resulta complicado de seguir. Si puede resultar peculiar el gran ánimo que presenta el protagonista pese a estar totalmente solo en el espacio sabiendo que no podrá regresar, que no podrá volver a hablar o sentir cerca a otro ser humano y que en sus manos está el futuro de la humanidad. Más sorprendente es cuando relata que TODOS los países del mundo se han puesto en manos de una sola persona y colaboran para solucionar el problema al que se enfrenta el planeta, me resulta impensable cuando no somos capaces de ponernos de acuerdo en nada, eso es lo que me ha parecido más ciencia ficción. Al cincuenta por ciento del libro, el protagonista no está más cerca de salvar a la humanidad, aunque lo que relata me ha resultado más entretenido que el principio porque lo explica de manera más sencilla que los inicios cuando está investigando los astrófagos en la tierra. Destacar la capacidad de empatía del protagonista, su adaptabilidad y su facilidad para asumir lo inasumible, su fuerza y pedagogía en la enseñanza, profesores así son los que descubren a los jóvenes temas por lo que apasionarse y, además, es inasequible al desaliento y con una mente abierta a cualquier cosa por extraña que sea como la xenonita, eso le lleva a crear conexiones y realizar descubrimientos al alcance de muy pocos. Como en El marciano, el protagonista es envidiable por su coraje y su tesón. Otro tema muy importante en la narración es el protagonismo de la amistad de verdad, aunque surgida de la forma más extraña es una fuerza capaz de todo. Creo que tendrán que resumir bastante para que quepa todo en una película porque con su extensión daría para una serie, habrá que verla.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

jueves, 14 de abril de 2022

El palacio de Petko, Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

 

256 páginas

(Marzo 2017)

2215 no tiene nada que ver con el mundo que conocemos. Los avatares y los humanos conviven como hermanos en Petko: el Nuevo Mundo que surgió tras el desastre de las guerras energéticas. La mayoría de edad se alcanza a los 15 años y a esta edad ya se puede ser policía. Estamos en un mundo dominado por la tecnología y son posibles los viajes virtuales a cualquier época y lugar.

Los avatares de Jasmena, Mirena y Alfonsina, tres hermanas de 18, 17 y 16 años, han desaparecido. Las jóvenes policías Ahti-Anne y Lydia son las encargadas de encontrarlos, junto al informático Cavey. En el curso de esta investigación se darán cuenta de que nada es lo que parece y comienzan a cuestionarse el funcionamiento del Sistema KB: el Sistema informático que controla la energía y los suministros de todo Petko. Entre tanto, nadie puede ignorar que la Resistencia es cada vez más fuerte y está poniendo en serio peligro la continuidad del sistema.

Los tres jóvenes se enfrentan a un dilema moral importante, según avanzan en el caso: ¿qué es más importante, la libertad de los humanos o su tutela absoluta por parte de un Estado que cubre sus necesidades básicas para no volver a repetir los errores del pasado?


MI OPINIÓN


Una de las cosas que menos me gustan al leer es tener que coger un block para hacer apuntes sobre los personajes. Hacer semejante esfuerzo debe venir recompensado con una historia subyugante, que sea original pero que enganche. No es el caso, es difícil hablar de un futuro distópico y el lector tiene que hacer suspensión de la credibilidad, me ha sido imposible, sobre todo por el volumen de personajes que aparecen. Imposible seguir una trama distópica y un sinfín de personajes en ella. Finalmente decidí dejarlo y pasar a lecturas más concretas. Una lástima porque el anterior libro que leí de estos autores me encantó.


⭐✪✪✪✪✪✪✪✪✪

jueves, 12 de julio de 2018

Trilogía Divergente - Verónica Roth


 464 páginas
En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪


 464 páginas
Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleadade disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta a inquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de la iniciación de Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en cambio, el día terminó con un gran problema. El conflicto entre las facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de guerra, se eligen líderes y los secretos afloran… cada decisión tiene mayores consecuencias más potentes.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


496 páginas
Una sola elección te define. La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

MI OPINIÓN

De todas las trilogías y similares de corte juvenil sobre futuros distópicos esta es mi preferida. Me parece que es la más consistente en su totalidad. Por ejemplo en Los juegos del Hambre, el primero es muy bueno pero el segundo no tanto y el tercero me pareció más prescindible. Esta trilogía en cambio te engancha y estás deseando leer la continuación. Los personajes son muy creíbles y el sistema de facciones en ese hipotético futuro no extraña tanto en un mundo como el nuestro cada vez más politizado hacia los extremos. Las novelas nos cuentan además muchas cosas: una búsqueda de la propia identidad, del amanecer sexual en la juventud, el poder del grupo y la necesidad de pertenecer a él, la ley del más fuerte, las luchas por el poder, bien de forma clara o a través de subterfugios, el poder de la amistad... Creo que ahí esta la virtud de esta saga, haber creado un mundo que no cuesta imaginar. Por otra parte creo que es la trilogía más afortunada cuando la han llevado al cine, porque es bastante fiel al espíritu de los libros pero sin duda los libros son mucho mejores.
En resumen: Novela de ciencia ficción y suspense, juvenil, sencilla, de lectura ágil y amena. Como suele ocurrir, el primero de los libros es el mejor.

jueves, 5 de julio de 2018

Trilogía Los juegos del hambre - Suzanne Collins

400 páginas
Es la hora. Ya no hay vuelta atrás. Los juegos van a comenzar. Los tributos deben salir a la Arena y luchar por sobrevivir.
Ganar significa Fama y riqueza, perder significa la muerte segura...
¡Que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus prinicipios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪



416 páginas
Katniss Everdeen ha sobrevivido a Los juegos del hambre. Pero el Capitolio quiere venganza. Contra todopronóstico, Katniss Everdeen y Peeta Mellark siguen vivos. Aunque Katniss debería sentirse aliviada, se rumorea queexiste una rebelión contra el Capitolio, una rebelión que puede que Katniss y Peeta hayan ayudado a inspirar. La naciónles observa y hay mucho en juego. Un movimiento en falso y las consecuencias serán inimaginables.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪





432 páginas
Katnis Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel enla batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión...a cualquier precio. ¡Que empiecen los septuagésimo sextos juegos del hambre!
⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪





MI OPINIÓN

Estupenda trilogía sobre un futuro distópico. Para mí el primero es con mucho el mejor de los tres libros y el tercero el más flojito, de hecho no me parece imprescindible leerlo. Las películas reflejan el espíritu de los libros pero como es habitual los libros son mucho mejores, con más suspense, más tramas secundarias, profundizando más en los personajes.  
En esta novela clasificada de juvenil, aunque recomendable igualmente para adultos, se nos habla de la entrada a una madurez forzada, nos dibuja con pequeños matices una crítica a la política que estamos viviendo hoy en día y las consecuencias de que no hagamos nada por evitarlo, nos muestra los riesgos de los realities y la manipulación de los espectadores, nos habla del amor adolescente, de la familia y sus puntos flacos, y todo eso, ambientado en un futuro que, si bien puede parecer lejano en el tiempo, no nos es tan extraño cuando lo leemos.
Original y adictiva, es una trilogía imprescindible.


viernes, 4 de mayo de 2018

Trilogía Traición (Los feos) - Scott Westerfeld


Esta trilogía que fue escrita antes de Los juegos del hambre y Divergente, pasó a tener cuatro libros mucho después, no hablaré del último más que la reseña ya que no vi sentido leerlo, para mí la trilogía fue suficiente y quedó cerrada. De hecho procuro no leer las trilogías hasta que están los tres libros publicados porque no soporto esperar una continuación.
En el caso del cuarto libro, como fue publicado mucho después, me dió pereza tener que releer los libros anteriores para meterme en la trama.



(Los feos) 440 páginas

Como todos los chicos y las chicas de su edad, Tally espera con impaciencia cumplir los 16 años, porque a esa edad se someterá a una intervención quirúrgica que la convertirá en perfecta. Su transformación, sin embargo, se ve amenazada cuando su amiga Shay huye para unirse a la resistencia, un grupo de disidentes que no quieren someterse a la operación y que viven en El Humo, una ciudad clandestina. Tras la huida de Shay, las autoridades le ofrecen a Tally una disyuntiva: o bien continuar siendo imperfecta para siempre, es decir, no someterse a la operación, o bien ir en busca de Shay y entregarla a los agentes de Circunstancias Especiales, los encargados de preservar la seguridad en el mundo. Tally no está dispuesta a renunciar a la belleza y por eso acepta el trato: viajará a El Humo, traicionará a su amiga y contribuirá, así, a que los agentes encuentren y desmantelen la ciudad. Tras una agotadora semana de viaje, Tally encuentra el lugar donde se esconden los disidentes y conoce a David, de quien se enamora. Gracias a él, Tally descubre que tras la fachada de la belleza y la perfección se esconde un oscuro secreto. Un secreto que supone una extraordinaria arma de poder para las autoridades y que, de salir a la luz, podría cambiar el mundo para siempre...


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


.
(Los guapos) 408 páginas

Tally tenía un sueño: ser perfecta. Ahora ya lo ha hecho realidad y ha perdido, como consecuencia, todos los recuerdos de su pasado. Su única preocupación es ser admitida en la mejor pandilla de la ciudad, la de los Crim, y para lograrlo solo tiene que ganarse la aprobación de Zane -el chico más popular y deseado- durante una peculiar fiesta de disfraces que se celebrará. Nueva Belleza. Pero la noche de la fiesta, un encuentro fugaz hará que el mundo de Tally se tambalee.
.



⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪



384 páginas



Mucho ha llovido desde los tiempos en que Tally era una imperfecta rebelde e indisciplinada. Por aquel entonces, para ella los Especiales eran solo un rumor siniestro: de ellos se decía que eran atractivos, rápidos y poderosos como nadie. Irónicamente, el destino ha llevado a Tally a convertirse en una de ellos, y después de someterse a la más artificiosa de las operaciones, la fuerza, la velocidad y la claridad de su pensamiento le hacen sentir mejor que nunca. No conserva prácticamente ningún recuerdo de su pasado, pero cuando la Dra Cable le asigna la misión más importante del cuerpo de los Especiales —acabar con la resistencia— Tally deberá escuchar una voz que le habla desde lo más hondo de su corazón, donde todavía laten memorias imborrables.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

MI OPINIÓN

Como dije leí esta trilogía antes de que dejará de serlo. El segundo y tercer libro se me hicieron más repetitivos pero el primero me gustó mucho e incluso se hace corto La trama romántica tiene menos importancia que en otras sagas como Divergente, aunque es literatura juvenil igualmente. 
Es un futuro muy bien ambientado y definido, solo por eso ya mereceria la pena su lectura. Me encantó el aerodeslizador y las posibilidades de los tatuajes, teniendo en cuenta que está serie se escribió antes que otras que luego se hicieron más famosas, aporta mucha originalidad.
Se hace una crítica a la visión actual de la belleza y la importancia que se le da por encima de otros valores. Al final todos intentan pertenecer a un grupo, integrarse en él, no se puede sobrevivir sin el soporte del grupo, y manejar esos grupos es el objetivo de los círculos del poder. Pero a lo mejor si la resistencia derroca al poder terminará intentando imponer su criterio igualmente...

It's a good trilogy to read. Very good literature for young people based on a distopic future to explore the age of changes to be adult.




432 páginas

At the end of Specials, the conclusion to the Uglies trilogy, things in Tally's futuristic world had stabilised. The walls between the social classes - the uglies, pretties and specials - had been torn down. So Tally took off to live on her own in the wild. Fast forward...Tally discovers another brand new world. In Extras, it's all about who you know, and how much you have. It's just like LA. Only Paris and Nicole are way dead

Han pasado unos años desde que la rebelde Tally Youngblood derribara el régimen de los perfectos. Sin sus estrictas reglas y roles, la sociedad está sumida en un renacimiento completo... en el que la popularidad manda. Ahora el objetivo de las camarillas es despertar entusiasmo para conseguir votos: los “Tech-heads” alardean de sus últimos artilugios, los “kickers” difunden modas y cotilleos, y los “surge-monkeys” son adictos a la cirugía plástica extrema. Y todo queda registrado por millones de cámaras: el mundo es como un gigantesco Factor-X.
Aya Fuse tiene quince años y se encuentra en la posición 451.369 del ranking de popularidad, lo que la convierte en una auténtica don nadie. Una “extra”. Pero a Aya esto ya le viene bien: es una kicker y aspira a conseguir una buena historia para convertirse en celebridad, y ser invisible le ayuda a enterarse de todo sin que nadie se dé cuenta.
Entonces, casualmente, conoce a las “Sly Girls”, una pandilla de chicas que hacen locuras aunque lo mantienen en estricto secreto. Aya quiere –necesita– contar su historia, para que todo el mundo sepa lo geniales que son. Pero ello la propulsaría fuera de la tierra de los extras hacia el mundo de la fama, la popularidad... y el peligro extremo. Un mundo para el que no está preparada.

lunes, 23 de abril de 2018

El peso del corazón (Bruna Huski 2) - Rosa Montero

Número de páginas: 400

Contratada para resolver un caso a primera vista sencillo, la detective Bruna Husky se enfrenta a una trama de corrupción internacional que amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio entre una Tierra convulsa y la dictadura religiosa de Reino de Labari. En un futuro en el que la guerra está supuestamente erradicada, Bruna lucha contrarreloj por la libertad y en defensa de la vida, mientras asimila los sentimientos contradictorios que le produce hacerse cargo de una niña pequeña. Bruna Husky es una heroína extrema y fascinante; una superviviente capaz de todo que se debate entre la fragilidad y la dureza, entre la autosuficiencia y la desesperada necesidad de cariño. Es una fiera atrapada en la cárcel de su corta vida, un tigre que va y viene ante los barrotes de su jaula «para que no se le escape el único y brevísimo instante de la salvación», como el felino de la bella frase de Elias Canetti.
El peso del corazón es un thriller, una novela de aventuras política y ecológica, una historia de fantasía y ciencia ficción, un relato mítico, un cuento para adultos, una reflexión sobre la creación literaria, una metáfora sobre el peso de la vida y la oscuridad de la muerte… ¡Y una historia de amor! Rosa Montero regresa al mundo fascinante que creó en Lágrimas en la lluvia y nos sorprende de nuevo con esa potencia narrativa que ha convertido a Bruna Husky en una protagonista legendaria.

MI OPINION

Bruna evoluciona y crece. La trama es compleja, interesante y llena de sorpresas y giros. Nos adentra en nuevos escenarios y formas de sociedad como el Reino de Labari. Y la acompañan nuevos y grandes personajes. En el primero me sorprendió ser un libro policial en el futuro, en este libro esa sorpresa no existe pero a cambio los personajes han evolucionado y creado una red que permite ampliar la serie de libros en el futuro. Magnífica la forma de escribir de esta autora.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪
 

Lágrimas en la lluvia (Bruna Huski1) - Rosa Montero

Nº de páginas: 480

 Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.
Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran sus aliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.
Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.

Ampliación de la sinopsis
Bruna Husky es una replicante, rep o tecnohumana que trabaja como detective privado en Madrid, Estados Unidos de la Tierra, en 2109. Como todos los tecnohumanos fue creada con 25 años, guarda recuerdos implantados de una infancia dichosa, rota por la muerte de su padre a los 9 años. Fabricada como replicante de combate, trabajó dos años para la compañía que la creó y luego obtuvo su libertad.
Actualmente tiene 31 años y la quedan cuatro de vida, antes de sucumbir, como el resto de los replicantes, al TTT (Tumor Total Tecno), un cáncer que inexorablemente termina con su vida a los 10 años.
Alta y atlética. Cráneo rapado. Ojos felinos de pupila rasgada, característicos de los tecno. Una línea tatuada cruza el lado izquierdo de su cuerpo verticalmente. Reforzada genéricamente: su sentido del olfato, del equilibrio y la coordinación motora o la empatía son superiores a la media. Hermosa, fiera, dura y doliente. Implacable, llena de un odio seco y puro, poseída por la furia hasta parecer calmosa. La dureza es su arma para contrarrestar su congoja. Es una víctima que desprecia el victimismo. Demasiado humana para ser tecno, pero decepcionantemente tecno para los humanos.

Salió unos años con Merlín, replicante como ella. Sus amigos son Yiannis Liberopoulos, un humano que trabaja en los archivos centrales, Oli, inmensa camarera de bar y el policía Paul Lizard. Vive en Madrid, en un piso con una sala-cocina y un dormitorio. Le gusta hacer puzzles y se enfrenta a los enigmas de la misma manera, procurando adivinar el dibujo fragmentado y disperso. Cuando investiga se guía por intuiciones, sabe que su inconsciente es más sabio que su consciencia. Su mirada descubre cosas que otros no pueden ver.

En "Lágrimas de lluvia" una replicante ataca a Bruna en su casa y termina arrancándose los ojos. La detective es contratada por Myriam Chi, la jefa del MRR (Movimiento Radical Replicante) para investigar la muerte de otros reps.


MI OPINION

Me encanta Blade Runner y este libro bebe de sus fuentes, el título en sí mismo hace referencia al final de la película. Con una pluma ágil y certera Rosa Montero nos lleva a ese futuro distópico  para recrear un ambiente policial y una investigación inmersa en aquellas condiciones. No todo el mundo aprecia este tipo de libros futurista pero si te gusta el tema, el libro es muy recomendable. Bien escrito, con personajes fuertes que tiene continuación, ella es una replicante pero es mucho más humana que muchos que lo son.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪
 

jueves, 19 de abril de 2018

Veinte - Manel Loureiro





Nº de páginas: 608 págs.


Nadie sabe qué está sucediendo. La mayor parte de la humanidad se ha suicidado en pocas semanas, sin ningún motivo aparente ni conexión entre si, mientras el mundo colapsa en medio de un caos creciente. Entre los escasos supervivientes se encuentra Andrea, una chica de diecisiete años con recuerdos borrosos y un gran secreto que ni ella misma conoce.

Cuando años después, un desastre parecido amenaza con repetirse, Andrea y un grupo de jóvenes comienzan una crucial odisea para descubrir, a través de la ruinas de lo que un día fue la Humanidad, la solución a algo que nunca debería haber ocurrido.

Pero esta vez, el número 20 puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.


MI OPINION

 Soy fan de Manuel Loureiro desde que publicó Apocalipsis Z y leo todo lo que va publicando. En esta ocasión creo que es el libro con el final más redondo, en otros se le ha "ido un poco la pinza". Me gusta por la originalidad de sus propuestas y su forma de llevarlas a cabo. Un futuro distópico en el estilo de Divergente, al final siempre hay un grupo de líderes que toma las decisiones, y los demás las acatan, se les asigna un cometido en la vida y no se salen de ahí. ¿Pero que pasa cuando ese nuevo mundo que han construido está en peligro? 
Es un poco largo pero se agradece que sea sólo un volumen y no una saga como está de moda. 

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪