Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta La chica invisible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La chica invisible. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

La promesa de Julia (Tril.La chica invisible 3) - Blue Jeans

544 páginas
(26 mayo 2020)

Tras el éxito de La chica invisible y El puzle de cristal llega el desenlace de la Trilogía LA CHICA INVISIBLE.

Cuando Julia comienza a estudiar Criminología en la universidad, uno de sus profesores percibe enseguida que la inteligencia de la joven destaca por encima de la de los demás y decide plantearle un controvertido ejercicio: analizar el caso de Pedro Juncosa, un psicólogo que murió ahorcado cinco años atrás. Todo parece indicar que aquel hombre se quitó la vida, pero la opinión del profesor y las posteriores investigaciones que hace le generan muchas dudas a Julia. ¿Realmente fue un suicidio? ¿Qué queda de aquel crimen si no fue una muerte voluntaria?
Este nuevo caso altera, sin desearlo, todo lo que la chica tiene a su alrededor, incluida su historia de amor. Además, su inseparable amigo Emilio conoce en la universidad a una extraña joven que le recuerda a Aurora, la chica invisible, quien esconde un complicado pasado. Y Vanesa, que se ha recuperado completamente y trabaja ahora en el hotel de sus padres, recibe una visita inesperada que le complicará la existencia.
La muerte vuelve a sacudir la vida de la chica de la mente maravillosa. Siete sospechosos. Amistades peligrosas. Amores. Desengaños. Mentiras. Y giros impredecibles. La historia más Blue Jeans de todas, en la que se mezcla la esencia de sus doce novelas anteriores.
El juego ha comenzado.

Amor, amistad y misterio se unen en el esperado cierre de la Trilogía LA CHICA INVISIBLE. 
¡Más Blue Jeans que nunca!

MI OPINIÓN

Vuelven Julia, Emi, Vanesa y Yi a protagonizar esta novela en la que han acabado el instituto y han comenzado en la universidad. Voy empezar por lo que menos me ha gustado:  la relación entre Vanesa y Julia transcurre como si fueran mayores de 18 años, salen y entran de forma más adulta de lo que son, me chirría un poco la falta de relación con sus padres después de lo vivido en los libros anteriores y Emilio me parece también más errático y peor definido, su estancia en el extranjero parece que en vez de afianzarle le ha descolocado, su "cuelgue" de Claudia lo puedo llegar a entender pero pedirle a su amiga que aloje a una desconocida...y en general toda su actitud no me ha parecido muy sólida. Supongo que es un claro ejemplo de la volubilidad de la adolescencia, y la que no me ha gustado nada es Claudia, un personaje odioso y que tampoco me ha aportado demasiado, supongo que el autor quería mostrar con ella los problemas de las adicciones.
Desde el principio de la trilogía he echado de menos saber en qué ciudad y en qué pueblo se desarrolla la historia, la falta de localización me aleja un poco de la trama y no veo cuál es el problema de situarla en algún sitio específico de la orografía peninsular. Tampoco me ha gustado demasiado el que haya partes que me han resultado un tanto infantiles y desde luego parece muy extraño que todo le suceda a Julia, por muy brillante e inteligente que sea, son algunos detalles y coincidencias inverosímiles. 
Si que me gusta que el autor nos habla del duelo tras una pérdida, de la soledad, el peso de las mentiras y el peligro de las adicciones y que el tema LGTBI se asume sin que sea el tema central, como algo normal.  En todo momento es políticamente correcto, se habla de  diversidad funcional no de incapacidad , minusvalía o discapacidad. Resaltar la suerte que tiene Julia con el apoyo incondicional de su familia y sus amigos, que creen en sus capacidades más que ella misma y me ha gustado el homenaje que se rinde a esos abuelos que ayudan en el camino de la vida.
Respecto a la acción en si misma, Julia vuelve a investigar en modo Agatha Christie, desechando pistas y marcando sospechosos en su pizarra y está de nuevo en peligro por sus dotes de deducción y su forma de involucrarse en los casos, el ritmo es constante en todo el volumen y aunque ninguno parece ser el sospechoso indiscutible eso le da vida al suspense. Lo que sucede es que el final es demasiado rápido, tras más de 500 páginas todo se resuelve en las últimas cuatro y eso no me termina de convencer porque no da tiempo a asimilar los giros aunque me han parecido buenos. Al final la investigación más que la trama principal es la excusa para contar la historia de los jóvenes y sus relaciones personales, sus sentimientos y su evolución.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪


domingo, 21 de junio de 2020

El puzle de cristal (Tril. La chica invisible 2) - Blue Jeans


640 páginas
(Marzo 2019)

Tras la explosión en la estación de metro, Julia no es la misma. Se ha convertido en una chica insegura, a veces insolente, y a la que le cuesta encontrar motivación para disfrutar de la vida como lo hacía antes. También las cosas han cambiado para Emilio. El joven del pelo azul se encuentra repleto de dudas respecto a su futuro inmediato. Además, conoce a alguien muy especial, que le hará replantearse su situación. Vanesa, por su parte, fue la más perjudicada del grupo por la explosión del artefacto. ¿Eso le está influyendo en su relación con Ingrid?
El primer martes de enero del nuevo año, Julia recibe una inquietante e inesperada llamada. Hugo Velero, uno de los compañeros de piso de Iván Pardo, le asegura que el chico del piercing en la ceja ha desaparecido. Iván le ha hablado mucho a su amigo de su inteligencia y su capacidad deductiva, por lo que le pide ayuda a Julia para encontrarlo. La joven, en principio, piensa que es una broma y no acepta. Pero, casualmente, su abuela Pilar, una entrañable y curiosa septuagenaria, con las mismas capacidades mentales que su nieta, vive cerca del edificio en el que ahora reside el joven del que estuvo enamorada y del que no sabe nada desde hace unos meses.
Julia decide pasar unos días con su abuela en la ciudad para encontrarse a sí misma. Sin embargo, no será una visita tranquila. Y es que la muerte aparecerá de nuevo en su vida.
Una extraña desaparición, un misterioso crimen en el que todos parecen sospechosos y un puzle de cristal por resolver se cruzan en el camino de la chica de la memoria prodigiosa.
¿Le sonreirá la suerte en esta ocasión?
 El puzle de cristal es la esperada 2ª


MI OPINIÓN



 Esta segunda entrega de la trilogía se me ha hecho más corta que la anterior pese a la longitud del libro, quizás porque al conocer ya muchos personajes he leído más rápido esos párrafos. El caso es que hay como dos tramas paralelas y Julia es el nexo de unión de ambas. Lo que menos me ha gustado ha sido el detalle final en la relación entre Julia y Vane, no sé, me parece bastante forzada después de su enamoramiento de Iván, Emilio o el jugador de ajedrez. Por lo demás me ha parecido que tiene muy buen ritmo y el suspense se va desvelando a cuentagotas manteniendo la intriga hasta el final. Me habría gustado que mencionara el nombre de la ciudad y del pueblo, pero en novela juvenil se abrevian bastante esas descripciones. Blue Jeans vuelve a conectar los problemas juveniles de nuestra sociedad mezclando todo con la resolución de un crimen a los Miss Marple. Muy entretenido.




Libros de la trilogía:


1- La chica invisible https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/06/la-chica-invisible-tril-la-chica.html

2- El puzle de cristal

3- La promesa de Julia

viernes, 12 de junio de 2020

La chica invisible (Tril. La chica invisible 1) - Blue Jeans

544 páginas
(Abril 2018)

Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta de que los habitantes de aquel pueblo hablen a su espalda. Una noche de mayo, su madre no la encuentra en casa cuando regresa del trabajo. No es lo habitual. Aurora aparece muerta a la mañana siguiente en el vestuario de su instituto, el Rubén Darío. Tiene un golpe en la cabeza y han dejado una brújula junto a su cuerpo. ¿Quién es el responsable de aquel terrible suceso? Julia Plaza, compañera de clase de la chica invisible, está obsesionada con encontrar la respuesta. Su gran inteligencia y su memoria prodigiosa le sirven para realizar el cubo de Rubik en cincuenta segundos o ser invencible jugando al ajedrez. Pero ¿podrá ayudar a sus padres en la resolución de aquel enigma? Su madre, Aitana, es la forense del caso y su padre, Miguel Ángel, el sargento de la Policía Judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación. Julia, junto a su inseparable amigo Emilio, un chico muy particular con una mirada inquietante, tratará de hacer todo lo que esté en su mano para que el asesinato de Aurora Ríos no quede impune.
¿Conseguirán averiguar quién es el Asesino de la brújula y qué hay detrás de aquella extraña muerte?

MI OPINIÓN 

Dado el éxito del autor me decidí a leer algo de él, a mi la literatura juvenil me gusta si está bien escrita. Al ir a leerlo me enteré que pertenecía a una trilogía, así que lo dejé en espera hasta que se hubieran publicado los tres libros como es mi criterio, no leer y tener que esperar a que se publiquen otras entregas. Así que una vez publicado el cierre de la trilogía me esperaba algo más romántico, no había leído la sinopsis, pero me he llevado una grata sorpresa. Es una novela de estilo policíaco, donde hay que descubrir a un asesino desde el punto de vista de una adolescente. El asesinato se lleva a cabo en el instituto, así que alumnos y profesores son sospechosos y el autor nos va contando en dos lineas temporales la trama: el primer hilo pocos meses antes nos deja ver la vida de Aurora antes de morir, el segundo hilo en la actualidad nos cuenta la vida de Julia, sus relaciones personales y su implicación para descubrir al asesino de su compañera. Me ha enganchado desde el principio y mantiene bien el ritmo todo el tiempo, y eso que es un libro bastante largo para ser juvenil. El estilo narrativo es sencillo y cercano, prescindiendo de florituras y descripciones farragosas, ahonda más en los sentimientos y relaciones de los personajes que en los lugares donde sucede la trama. No hay que perder de vista que es novela juvenil, carece de cosas típicas de la novela negra, no se recrea en la violencia, la sangre o el sexo y eso no le gusta a todo el mundo, pero es una lectura entretenida incluso para jóvenes lectores por el suspense y el reflejo de los sentimientos a esa edad aunque quizá hubiera abreviado un poco. El libro es autoconclusivo dejando la puerta abierta a la segunda parte.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


Libros de la trilogía:

1- La chica invisible

2- El puzle de cristal
3- La promesa de Julia