Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorenzo Silva. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de agosto de 2023

Púa - Lorenzo Silva

 

464 páginas

(Mayo 2023)

¿Qué ocurre tras cruzar la línea roja? Un thriller épico y estremecedor sobre la guerra sucia y sus consecuencias

«Púa, soy yo. Me queda poco. Te necesito.»

Con este mensaje inesperado, el pasado vuelve para sacudir la vida de un antiguo agente secreto cuando ya no tiene el escudo de su organización. Participó en la guerra sucia del Estado, convencido de su causa: la defensa de una sociedad democrática y de las víctimas inocentes contra la violencia terrorista. Pero el tiempo ha pasado, no todo salió bien y la justificación es muy lejana, mientras que él ya no puede abandonar el lado oscuro. La críptica comunicación que acaba de recibir lo reclama de nuevo.


Postrado en el hospital, Mazo necesita que su antiguo camarada Púa le ayude en una misión muy personal que él ya no puede asumir. Su hija corre peligro y tiene que alejarla de la vida que lleva y de quienes la rodean, cueste lo que cueste. Sólo alguien como Púa es capaz de llegar hasta el final para lograrlo. La llamada de su amigo lo devuelve a los días en el filo, la memoria de sus actos y las sombras de su propia naturaleza.
 

Un thriller magistral sobre la condición humana. Púa viaja al corazón del verdugo y profundiza en el efecto vital irreversible que conlleva traspasar los límites.

MI OPINIÓN

Magnifica novela que nos hace recordar una época de la historia de España no tan lejana sin llegar a nombrar ni a ETA,  ni el GAL ni la ciudad en la que transcurren los hechos. Es quizás el mejor libro que he leído de Lorenzo Silva y me decidí a leerlo solo porque no es de la serie Bevilacua ya que el último de dicha serie no me gustó demasiado con tanta reivindicación independentista y he decidido no seguir leyéndola. Los personajes que aparecen en la novela son sólidos y contundentes, y los motes que utiliza con la mayoría son un acierto ya que explican el carácter de quién los detenta, por supuesto destaca Púa, el protagonista. La trama me ha recordado a una "road movie" y aprovecha un thriller en la actualidad para desgranar lo que fueron aquellos años en que la batalla contra el terrorismo se llevó a cabo desde las "cloacas" del Estado contado desde dentro de la organización. Es un libro oscuro y bastante desgarrador desde el punto de vista del protagonista, con ritmo y suspense mantenido hasta el final y una espléndida prosa marca de la casa que nos deja ver al gran escritor que hay detrás. Pueden resultar algo incoherentes los remordimientos del protagonista una vez que se conoce el pasado y su trayectoria pero creo que el tiempo coloca todo en su lugar y hay que verlo con la perspectiva de los años, como se toma conciencia de lo que había, lo que sucedió y como se puede ser una marioneta dirigida por los que nunca se manchan las manos, lo que parecía glorioso y digno de orgullo vuelve pasados los años para dejar conciencia de que los atajos han marcado una vida de la que no se puede huir y pesa. No es novela negra sino una novela oscura e introspectiva.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

sábado, 7 de enero de 2023

La llama de Focea - Lorenzo Silva

 

552 páginas

(Septiembre 2022)

Queralt Bonmatí, una joven barcelonesa de familia pudiente, aparece asesinada en un paraje idílico del Camino de Santiago. Había salido tres semanas antes de Roncesvalles, donde tuvo un incidente con un desconocido, pero esta es sólo una de las pistas que no ayudan a una resolución rápida. El subteniente Bevilacqua recibe del máximo jefe del cuerpo, el teniente general Pereira, el encargo de ocuparse de la investigación, dado el perfi l del padre de la víctima, Ferran Bonmatí, un expolítico y empresario vinculado al independentismo catalán que a su vez está en el radar de la justicia por sus oscuras actividades en apoyo del desafío al Estado.

El caso llevará a Bevilacqua desde Lugo hasta Barcelona, la ciudad a la que llegó en los días del sueño olímpico, donde vivió acontecimientos que removerán su corazón y su memoria y que en el otoño de 2019 verá incendiarse con la llama de una rabia que viene de lejos. Una llama a la que no era ajena la víctima, una veinteañera díscola que, tras revolverse contra los suyos, hacía el Camino para encontrar su propio lugar.

MI OPINIÓN

 Me ha costado terminarlo, es un libro largo pero, sobre todo, la investigación en teoría principal resulta ser un mero trámite y eso no me ha gustado. Si llego a una novela pensando en una investigación policial, quiero que eso sea lo fundamental, pero aquí lo importante es explicar los años cuando llegó el protagonista a Cataluña, concretamente Barcelona y hablar del independentismo actual y como fue evolucionando de entonces a ahora. El protagonista tiene un lenguaje rico  e inteligente, los diálogos están plagados de referencias a lecturas y canciones muy catalanas e intenta buscar lo que los acerca al resto de España y no lo que nos aleja. Pero se me ha hecho pesado, la investigación de la muerte de Queralt ha quedado totalmente diluida y al final no he disfrutado demasiado esta entrega como si hice con otras anteriores. Estaba deseando acabarlo y no sé si leeré la próxima.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪

 

 Serie Bevilaqua

1-El lejano país de los estanques 

 2-El alquimista impaciente 

3-La niebla y la doncella 
4-Nadie vale más que otro 
5-La reina sin espejo 
6-La estrategia del agua  
7-La marca del meridiano  https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/07/la-marca-del-meridiano-bevilacqua-7.html
8-Los cuerpos extraños  
9-Donde los escorpiones https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/09/donde-los-escorpiones-bevilacqua-9.html
10-Tantos lobos
11-Lejos del corazón
12-El mal de Corcira https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2020/07/el-mal-de-corcira-bevilacqua-12-lorenzo.html

13- La llama de Focea

miércoles, 15 de julio de 2020

El mal de Corcira (Bevilacqua 12) - Lorenzo Silva

544 páginas
(16 junio 2020)

Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.
Para tratar de esclarecer el crimen, y después de indagar sobre el terreno, Bevilacqua tendrá que trasladarse con su equipo a Guipúzcoa, el lugar de residencia del difunto, a una zona que conoce bien por su implicación casi treinta años atrás en la lucha antiterrorista.
Allí deberá vencer la desconfianza del entorno de la víctima y, sobre todo, lidiar con sus propios fantasmas del pasado, con lo que hizo y lo que dejó de hacer en una «guerra» entre conciudadanos, como la que veinticinco siglos atrás hubo en Corcira  ―hoy Corfú― y que Tucídides describió en toda su crudeza. Esos fantasmas lo conducirán a una incómoda pregunta que como ser humano y como investigador criminal le concierne inexcusablemente: ¿en qué medida nos conforma aquello contra lo que luchamos?

MI OPINIÓN

Nueva entrega donde Vila estará acompañado en su investigación Balear por Arnau en vez de Chamorro a causa de lo que sucede en el primer capítulo. Luego el planteamiento del libro nos lleva a conocer los inicios del protagonista en la Guardia Civil y los problemas que había en la sociedad vasca, cómo se reclutó a Bevilaqua para la investigación y cuales fueron los métodos de adiestramiento en un lugar tan complejo como era Euskadi en los años 80 y 90. No es hasta pasado el primer tercio de la novela que nos adentramos en la investigación del asesinato en sí. Allí tiene que luchar con los recelos que aún causa la Benemérita sobre todo lo que rodea el entorno de ETA. La investigación del crimen es la escusa para bucear en los recuerdos del investigador, en su pasado en la lucha antiterrorista, en los atentados de ETA contra la Benemérita principalmente en Euskadi y la presión que ejercía el entorno de ETA contra todo lo que oliera a España y principalmente al cuerpo de "opresión" del pueblo vasco. Afortunadamente las cosas se han ido normalizando y aunque las reticencias contra la Guardia Civil siguen arraizadas en gran parte de sus habitantes ahora no es un destino a evitar por su peligrosidad. Hacia la mitad del libro tenía claro que no podía ser tan fácil desenmascarar al asesino, aún quedaban muchas páginas y todo había sido demasiado secillo. En este punto recuperamos a la brigada Chamorro que es el contrapunto ideal a la mirada de Bevilacqua y empezamos una nueva investigación tirando de otros hilos entrelazados con pinceladas filosóficas de esas lecturas que tanto gustan al inspector, nuestro "Holmes" ibérico que siempre intenta entender al adversario, ponerse en su piel, comprenderle, como él suele decir, no es nadie para juzgar, él se limita a llevar las pruebas al fiscal o al juez instructor e intenta ser igual de objetivo si el sospechoso o el asesinado son homosexuales o ex-etarras, eso le honra. El relato destapa el problema que aún hoy puede ser para alguien "salir del armario", el estigma que la sociedad marca en el que no oculta su homosexualidad sobre todo en ciertos ambientes, como el abertxale, por lo cual es difícil vivir en pueblos pequeños. Prejuicios que hubo y hay  igualmente sobre la Guardia Civil, así nos muestra una reflexión sobre lo que significó ETA no solo en el pueblo vasco, sobre la forma en que se luchó contra ella y la visión que tenía y tiene la gente sobre la actuación de la Guardia Civil allí dependiendo de si eres vasco o foráneo. Un libro no sólo de novela negra sino también para reflexionar, con ritmo y la maravillosa narrativa del autor que ha conseguido una novela redonda y, de momento, la mejor que he leído de él. Me ha mantenido enganchada y en tensión y he recordado una época de mi vida en el que temías abrir el telediario y ver donde había sido el atentado y quién había caído. Que preferías no acercarte a un Cuartel por si acaso a algún etarra le daba por haber fijado su vista en él. Los más jóvenes no podrán entender el miedo que se vivía entonces, que te podía pillar en el aparcamiento de un centro comercial de cualquier lugar de España, que no querías ir de vacaciones a Euskadi por miedo, ni visitarlo con un coche con matrícula de Madrid por lo que te pudieran hacer...Pero este libro les puede acercar un poco a ese tiempo que hemos conseguido superar y que ahora parece tan lejano. Afortunadamente ahora podemos disfrutar con libertad de esa maravillosa parte de España y libros como este me parecen muy importantes para no olvidar nuestra historia. Gracias Lorenzo.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪


Serie Bevilaqua

1-El lejano país de los estanques 

 2-El alquimista impaciente 
3-La niebla y la doncella 
 4-Nadie vale más que otro 
5-La reina sin espejo 
6-La estrategia del agua  
7-La marca del meridiano  https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/07/la-marca-del-meridiano-bevilacqua-7.html
8-Los cuerpos extraños  
9-Donde los escorpiones https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/09/donde-los-escorpiones-bevilacqua-9.html
10-Tantos lobos
11-Lejos del corazón
12-El mal de Corcira

viernes, 7 de junio de 2019

Si esto es una mujer - Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

320 páginas
(21 mayo 2019)

La inspectora de homicidios Manuela Mauri lleva siete meses de baja cuando recibe la visita de la oficial Guadalupe Larbi para pedirle que se reincorpore al trabajo: sólo ella, le dice, tiene la autoridad y el empuje necesarios para sacar adelante una complicada investigación en la que la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid no consigue avanzar.

Tres meses atrás aparecieron restos humanos en los vertederos de Pinto y Valdemingómez. Pese a haber dedicado ingentes recursos, no se ha encontrado el cadáver completo y no hay una sola pista de la autoría
del crimen. Y lo que es peor: tres meses después sigue sin identificarse a la víctima. Manuela se enfrentará de esta manera al mayor desafío de su carrera como inspectora de homicidios: la Operación Vertedero.
La búsqueda de la verdad pondrá de nuevo a Manuela en el punto de mira de sus compañeros y superiores, que han perdido la confianza en ella por los hechos acaecidos en torno al suicidio del inspector jefe Alonso, por los que Manuela quedó injustamente salpicada.

Una novela que señala los puntos oscuros de nuestra sociedad, cuestionando nuestra ceguera ante el sistema en el que vivimos. Ante todo lo que la ciudad desecha y que, nos guste o no, la define.

MI OPINIÓN 

A veces hay temas que se ponen de moda, los vampiros, los libros eróticos tipo Grey...ahora el tema de la mujer en general. Los abusos, los malos tratos o violencia de género, la trata de blancas... y por otra parte el movimiento femenino en lucha por nuestros derechos y de ahí han surgido las mujeres empoderadas en puestos generalmente atribuidos a los hombres: inspectoras de policía o de la Guardia Civil que resuelven asesinatos en serie como en este libro que nos ocupa. Comienza con una escena de violación para continuar con una investigación a cargo de una inspectora y su ayudante (también mujer). Ultimamente he leído varias sagas en las que la detective es una mujer fuerte: la de María Oruña, la de Dolores Redondo, la de Vicente Garrido y Nieves Abarca y lo cierto es que además están escritos por mujeres solas o a medias con otro escritor, y tengo que decir que me gustan, tienen un punto diferente, no sé si por la mirada femenina o porqué pero describen muy bien muchos detalles que en los relatos escritos sólo por hombres quedan desapercibidos. Con ese punto de partida y gustándome la forma de escribir de Lorenzo Silva empiezo esta novela negra con ilusión y me alegré de volverme a cruzar con Bevilaqua, ese Guardia Civil que nos lleva acompañando mucho tiempo de la mano de Lorenzo, me gustan esos guiños a otros libros que a veces nos regalan los autores. Y no es sólo es una investigación criminal, el libro también nos relata la dureza de la vida de un inspector de homicidios, disponible 24 horas al día y las repercusiones en su vida personal y familiar, como se afronta la maldad a la que se enfrentan y por supuesto la rivalidad entre compañeros y entre los diferentes cuerpos de seguridad del Estado. Hay un paralelismo aterrador en el hecho de que una prostituta, negra y sin papeles aparezca asesinada en un vertedero, donde esta sociedad consumista se deshace de todo lo que le sobra, le molesta o ya no tiene valor. Por otra parte estamos acostumbrados a las películas americanas pero la realidad en nuestro país es diferente: aquí enseguida se habla de brutalidad policial, no se puede sacar el arma para intimidar como Bruce Willis, el juez tiene que autorizar muchas actuaciones que parecen normales en las películas, hay que tener mucho cuidado para no "ensuciar" las pruebas y que luego no se admitan a juicio y todas esas cosas las saben bien los delincuentes que las aprovechan en su beneficio. Finalmente, los personajes están bien estructurados y en ningún momento se hace difícil seguir el hilo. Es un libro ameno, de lectura ágil, sin descripciones rebuscadas y que no se hace largo porque no tiene "paja" de relleno, estupendo para los amantes de la novela negra. Supongo que será el comienzo de una nueva serie: Manuela Mauri. La estaré esperando.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

"La maldad acostumbra a crecer entre los hombres más allá de todo límite, y si se ve guiada por la licencia que da la impunidad de  hacer daño a los que caen en su poder, puede llegar a extremos que superan la imaginación". Procopio de Cesaresa (Historia secreta)