Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta guardia civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guardia civil. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2022

Viviré para siempre en tu sonrisa - Rose Gate

 



556 páginas

(10 febrero 2021)

Cuando te dicen que te quedan tres meses de vida, o te aferras con uñas y dientes a cualquier esperanza o emprendes un viaje en clase turista sin retorno. Garbiñe vive en Tenerife, es guardia civil y no está pasando por su mejor momento. Áxel es mosso d’esquadra, reside en un pueblo costero de Barcelona y, por segunda vez, le han dado fecha de caducidad. Un curso, un cruce de miradas y una conexión más allá de la descarga de una pistola Taser hacen que dos personas condenadas a morir luchen por vivir eternamente el uno en la sonrisa del otro. No te pierdas este canto a la vida, al amor, a la amistad, a la superación y a la familia.


MI OPINIÓN 

Lo dejo al veinte por ciento. Es una historia bonita y está bien escrita pero no es lo que busco. Es una novela en el estilo de Nicholas Sparks, de personas maravillosas que siendo muy jóvenes tienen fecha de caducidad debido a la enfermedad. En este caso ella padece varios trastornos pero el peor es uno que le da un márgen de 15-20 años, vale, con eso podría lidiar, pero luego el protagonista tiene cáncer con metástasis y le quedan 3 meses. En fin, que iba buscando romance con humor y me encuentro con esto. Y que conste que la actitud del protagonista y sus diálogos son espléndidos,  pero ahora mismo no me apetece drama y enfermedad pese a que he mirado y tiene unas criticas muy buenas declarando que es un canto al amor, la amistad y la esperanza con un bonito final. Esto me pasa por empezar a leer los libros sin leer reseñas ni opiniones.

 

 

miércoles, 15 de julio de 2020

El mal de Corcira (Bevilacqua 12) - Lorenzo Silva

544 páginas
(16 junio 2020)

Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.
Para tratar de esclarecer el crimen, y después de indagar sobre el terreno, Bevilacqua tendrá que trasladarse con su equipo a Guipúzcoa, el lugar de residencia del difunto, a una zona que conoce bien por su implicación casi treinta años atrás en la lucha antiterrorista.
Allí deberá vencer la desconfianza del entorno de la víctima y, sobre todo, lidiar con sus propios fantasmas del pasado, con lo que hizo y lo que dejó de hacer en una «guerra» entre conciudadanos, como la que veinticinco siglos atrás hubo en Corcira  ―hoy Corfú― y que Tucídides describió en toda su crudeza. Esos fantasmas lo conducirán a una incómoda pregunta que como ser humano y como investigador criminal le concierne inexcusablemente: ¿en qué medida nos conforma aquello contra lo que luchamos?

MI OPINIÓN

Nueva entrega donde Vila estará acompañado en su investigación Balear por Arnau en vez de Chamorro a causa de lo que sucede en el primer capítulo. Luego el planteamiento del libro nos lleva a conocer los inicios del protagonista en la Guardia Civil y los problemas que había en la sociedad vasca, cómo se reclutó a Bevilaqua para la investigación y cuales fueron los métodos de adiestramiento en un lugar tan complejo como era Euskadi en los años 80 y 90. No es hasta pasado el primer tercio de la novela que nos adentramos en la investigación del asesinato en sí. Allí tiene que luchar con los recelos que aún causa la Benemérita sobre todo lo que rodea el entorno de ETA. La investigación del crimen es la escusa para bucear en los recuerdos del investigador, en su pasado en la lucha antiterrorista, en los atentados de ETA contra la Benemérita principalmente en Euskadi y la presión que ejercía el entorno de ETA contra todo lo que oliera a España y principalmente al cuerpo de "opresión" del pueblo vasco. Afortunadamente las cosas se han ido normalizando y aunque las reticencias contra la Guardia Civil siguen arraizadas en gran parte de sus habitantes ahora no es un destino a evitar por su peligrosidad. Hacia la mitad del libro tenía claro que no podía ser tan fácil desenmascarar al asesino, aún quedaban muchas páginas y todo había sido demasiado secillo. En este punto recuperamos a la brigada Chamorro que es el contrapunto ideal a la mirada de Bevilacqua y empezamos una nueva investigación tirando de otros hilos entrelazados con pinceladas filosóficas de esas lecturas que tanto gustan al inspector, nuestro "Holmes" ibérico que siempre intenta entender al adversario, ponerse en su piel, comprenderle, como él suele decir, no es nadie para juzgar, él se limita a llevar las pruebas al fiscal o al juez instructor e intenta ser igual de objetivo si el sospechoso o el asesinado son homosexuales o ex-etarras, eso le honra. El relato destapa el problema que aún hoy puede ser para alguien "salir del armario", el estigma que la sociedad marca en el que no oculta su homosexualidad sobre todo en ciertos ambientes, como el abertxale, por lo cual es difícil vivir en pueblos pequeños. Prejuicios que hubo y hay  igualmente sobre la Guardia Civil, así nos muestra una reflexión sobre lo que significó ETA no solo en el pueblo vasco, sobre la forma en que se luchó contra ella y la visión que tenía y tiene la gente sobre la actuación de la Guardia Civil allí dependiendo de si eres vasco o foráneo. Un libro no sólo de novela negra sino también para reflexionar, con ritmo y la maravillosa narrativa del autor que ha conseguido una novela redonda y, de momento, la mejor que he leído de él. Me ha mantenido enganchada y en tensión y he recordado una época de mi vida en el que temías abrir el telediario y ver donde había sido el atentado y quién había caído. Que preferías no acercarte a un Cuartel por si acaso a algún etarra le daba por haber fijado su vista en él. Los más jóvenes no podrán entender el miedo que se vivía entonces, que te podía pillar en el aparcamiento de un centro comercial de cualquier lugar de España, que no querías ir de vacaciones a Euskadi por miedo, ni visitarlo con un coche con matrícula de Madrid por lo que te pudieran hacer...Pero este libro les puede acercar un poco a ese tiempo que hemos conseguido superar y que ahora parece tan lejano. Afortunadamente ahora podemos disfrutar con libertad de esa maravillosa parte de España y libros como este me parecen muy importantes para no olvidar nuestra historia. Gracias Lorenzo.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪


Serie Bevilaqua

1-El lejano país de los estanques 

 2-El alquimista impaciente 
3-La niebla y la doncella 
 4-Nadie vale más que otro 
5-La reina sin espejo 
6-La estrategia del agua  
7-La marca del meridiano  https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/07/la-marca-del-meridiano-bevilacqua-7.html
8-Los cuerpos extraños  
9-Donde los escorpiones https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/09/donde-los-escorpiones-bevilacqua-9.html
10-Tantos lobos
11-Lejos del corazón
12-El mal de Corcira

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Donde los escorpiones (Bevilacqua 9) - Lorenzo Silva

352 páginas

Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.
Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.
¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.
La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.


MI OPINIÓN

Nueva entrega de la serie que se lee rápido y está entretenida. Quizá más fácil de leer que la  La marca del meridiano, a lo mejor porque ya conocía a los protagonistas. Original en la ambientación fuera de España nos muestra esa parte desconocida de nuestros militares en misiones internacionales, de su organización y cómo es su vida allí, en este caso Afganistán. Está bien documentado y es una novela recomendable para pasar un buen rato ya que la pluma de Lorenzo Silva es estupenda y sus personajes muy reales.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪


El orden de la serie:

El lejano país de los estanques
El alquimista impaciente
La niebla y la doncella
Nadie vale más que otro
La reina sin espejo
La estrategia del agua
La marca del meridiano
Los cuerpos extraños
Donde los escorpiones
Tantos lobos

sábado, 21 de julio de 2018

La marca del meridiano ( Bevilacqua 7) - Lorenzo Silva

400 páginas


La marca del merdiano de Lorenzo Silva fue galardonada con el Premio Planeta 2012.
Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.
La novela relata como en una sociedad envilecida por el dinero sucio y la explotación de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada.


MI OPINIÓN


Aunque es el séptimo de la serie es el primero que leo y llegué a él porque era premio Planeta y tenía buenas referencias del autor. Me ha pasado muchas veces que me ha gustado más el libro finalista que el ganador de este famoso Premio. Pero he de decir que me ha gustado mucho la forma de escribir de Lorenzo Silva, muy dinámico y a aunque pertenece a una serie el libro es autoconclusivo y en ningún momento necesité haber leido los anteriores para ponerme en situación. Los personajes están muy bien construidos, el hecho de estar narrado en primera persona lo hace más cercano y el lenguaje utilizado es fácil de entender, claro y directo. Los diálogos son muy fluidos, y eso hace que la novela sea muy entretenida. Además el tema es muy de actualidad: la corrupción está por todas partes y el tema se trata muy bien, aunque haya corruptos en todas partes también hay gente honrada y que hace bien su trabajo y que se siente salpicada en su honor por esa corrupción.
 "No importa tanto que robe un ministro o un presidente de la CCAA o gente así. Esa gente no es la que hace funcionar el mundo, por decisiva y repugnante que resulte su conducta. Pero si pringamos nosotros, el daño es concreto, tangible, y de allí donde más duele, echamos abajo la confianza de la gente, le abrimos el camino al que no debe tenerlo, perjudicamos al que hemos de proteger y la partida se convierte en una bufonada triste y miserable. Así que a lo anterior añadid que no podemos ser cómplices del derribo. Que eso se lo apunte otro". 
Por cierto el título hace referencia a que el meridiano de Greenwich pasa por Barcelona y está señalizado, igual que el km 0 de la Puerta del Sol de Madrid, ya que es en cataluña donde suceden la mayor parte de los hechos que narra la novela. Me gusta que el relato sea sobre Guardias Civiles tan denostados muchas veces por ciertas partes de la sociedad, pero que tienen una labor muy importante y a veces poco reconocida. El 15 de Noviembre de 2010 Lorenzo Silva fue nombrado Guardia Civil honorario por su contribución a la imagen del cuerpo.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪ 

Por si alquien quiere leer toda la serie antes de este libro:

1 El alquimista impaciente ( Premio Nadal 2000),
2 La niebla y la doncella (2002), 
3 Nadie vale más que otro.(2003)
4 Cuatro Asuntos de Bevilacqua ( 2004),
5  La reina sin espejo  ( 2005), 
6 La estrategia del agua 8 (2010)