Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Peter May. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peter May. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de agosto de 2021

El último peón (Tril. Lewis 3) - Peter May

 



384 páginas

(14 abril 2016)

El último peón cierra «una de las trilogías de novela negra mejor consideradas de los últimos años» (The Independent), que tan solo en el Reino Unido ha vendido más de 1.000.000 de ejemplares.

UN LAGO DESAPARECE
Se ha vaciado, de la noche a la mañana. Es un fenómeno natural que, ocasionalmente, se da en la isla de Lewis. Pero esta vez, en el fondo del lago descansan los restos de una avioneta y en su cabina, los de un cadáver.

UN PASADO RESURGE
Durante diecisiete años todos habían creído que la avioneta de Roddy Mackenzie, el líder de un joven grupo de música local, cayó en el océano al poco de despegar. Un desgraciado accidente. Ahora, Fin Macleod sabe que tiene delante la escena de un asesinato y que su viejo amigo Whistler, a su lado, calla algo.

UN CAPÍTULO SE CIERRA
Macleod, que ha vuelto a Lewis tras dejar el departamento de homicidios de Edimburgo para comenzar una nueva vida, siente que debe investigar aunque ello le obligue a bucear en su propia juventud y en la historia de esta isla. Y pronto se dará cuenta de que desenterrar la verdad podría destruir el futuro.

En El último peón, el escritor escocés Peter May nos trae de nuevo a su personaje más emblemático, el ex inspector Fin Macleod de La isla de los cazadores de pájaros y El hombre sin pasado, y a la otra gran protagonista de sus espléndidos thrillers: esa isla al noroeste de Escocia, azotada por el viento implacable del océano, donde las tradiciones pero también los secretos pasan de una generación a otra.


MI OPINIÓN 

Aunque es un libro autoconcluyente e independiente, lo mejor es leerlo para completar la trilogía. Quizás de las tres entregas sea está la menos lóbrega, la menos oscura y los secretos que desvela los menos opresivos y dramáticos. La relación del protagonista con los acontecimientos también le atan a la narración pero, ni de lejos, tanto como en los dos libros anteriores. Si antes nos contaron la infancia de Fin en la Isla de Lewis, ahora conoceremos su juventud, mucho menos siniestra. El libro se acerca más a la novela negra tradicional y se lee más rápido que los anteriores pero no cierra nada que quedara pendiente por lo que podrían añadirse otros libros de la misma forma, otra cosa es que queden suficientes personajes vivos para hacerlo...


 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪

 

Trilogía de Lewis

1- La isla de los cazadores de pájaros (2011) https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2021/05/la-isla-de-los-cazadores-de-pajaros.html

2- El hombre sin pasado  (2013) https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2021/05/el-hombre-sin-pasado-tril-lewis-2-peter.html

3 - El último peón (2015)

 

domingo, 9 de mayo de 2021

La isla de los cazadores de pájaros (Tril. Lewis 1) - Peter May

 

451 páginas

(Enero 2011)

Una intriga de suspense magistralmente dosificado firmada por Peter May, un autor que ya ha logrado establecerse como un maestro de la novela negra.

UN REGRESO INDESEADO
El detective Finlay Macleod del cuerpo de policía de Glasgow es enviado a la isla de Lewis, al noroeste de Escocia, lugar donde se crió y al que esperaba no tener que volver jamás, para investigar un posible caso de asesinatos rituales.

UN ESCENARIO OPRESIVO
Macleod se reencuentra en la isla con todo aquello que creía haber olvidado: un paisaje agreste y lluvioso, un entorno religioso, opresivo y dominado por las supersticiones, unas tradiciones sangrientas de terribles consecuencias y ahora, además, un caso que le sumerge en la bruma de una isla en la que, como él bien sabe, los recuerdos se cobran vidas.

UN CASO POR ESCLARECER
Este ambiente cargado de envidias, amores frustrados y oscuros recuerdos acompañará a Fin en la investigación del caso de los macabros asesinatos en el que una de las víctimas había sido uno de sus antiguos compañeros de escuela.

La isla de los cazadores de pájaros ha sido galardonada con el Premio de los Lectores-Ancres Noires 2010, el Cezam Prix Littéraire 2011 (premio de los lectores concedido a la mejor novela de autor europeo publicada en Francia) y fue elegida por la prestigiosa revista Kirkus Reviews como una de las diez mejores novelas de intriga publicadas en Estados Unidos en 2012.

 

MI OPINIÓN

No parece una novela negra y si la clasifican ahí no es una al uso, es más bien un relato de suspense aunque a la mitad de la narración aún no hay gran cosa de la que sospechar. El relato de la infancia del investigador lleva el peso de la narración y va desvelando porqué era tan reacio a volver a la isla donde se crió. Intentar esclarecer si el crimen lo ha cometido un asesino en serie es algo circunstancial. Lo importante es el ambiente opresivo en el que creció Fin y los traumas que se pueden acarrear cuando se sufre bulling o te quedas huérfano. Es el relato de la vida en Escocia, especialmente en la isla de Lewis, la religiosidad, la forma de vida y de relacionarse... la importancia del gaélico frente al inglés como defensa de las tradiciones. Y ahí es donde la caza de alcatraces (gugas) cobra su importancia, puede sorprender pero en cada país hay tradiciones que pueden ser llamativas para los no nativos, me ha resultado una actividad cuanto menos curiosa. El viaje de los doce "elegidos" que van a cazar durante 2 semanas parece más bien un rito iniciático totalmente anacrónico, segun ellos van como niños y vuelven hombres y sólo los más afortunados son escogidos pero me ha resultado más bien una tortura que un placer. A ratos se me ha hecho un pelín lento y me ha sorprendido que el protagonista que venía de un trauma apenas piense en ello. El libro oscila entre la infancia del protagonista vivida en la isla y la actualidad cuando ha regresado a ella. Ahora como inspector intenta ver con otros ojos los lugares y las personas que conoció pero los recuerdos se van agolpando en su mente y no puede dejar de tener su propia visión. Lo mejor de todo es el final, cuando todo se acelera y acaba teniendo sentido, cuando se hace la luz todo acaba encajando con un desenlace totalmente insospechado.

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

Trilogía de Lewis

1- La isla de los cazadores de pájaros (2011)

2- El hombre sin pasado  (2013)

3 - El último peón (2015)