Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta asesinos en serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesinos en serie. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2019

La cara norte del corazón - Dolores Redondo

688 páginas
(1 octubre 2019)

"Cuando Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del lugar donde se había despistado de la senda. Desvanecida bajo la intensa lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como si acabase de surgir del hielo.”
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
Pero una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
 MI OPINIÓN

En la trilogía del Baztán conocimos a la peor madre que se recuerda, más terrorífica que las madrastras de los cuentos. Se nos fueron contando momentos y actos que convirtieron a Amaia Salazar en una superviviente. Ahora volvemos a sumergirnos en sus recuerdos de ese horror infantil entremezclado con las vivencias de la protagonista mientras recibe formación sobre psicópatas en el FBI y les ayuda a resolver un caso donde su intuición y formación resultan claves. Vivencias y recuerdos nos ayudan a entender un poco más a la inspectora, contados con el mismo estilo que me cautivó en la trilogía. En el libro se entremezclan el pasado de la protagonista, pasado y presente de Dupree y la caza de un peligroso psicópata de familias, todo ello en el angustioso momento en que el huracán Katrina asola Nueva Orleans, lo cual nos sumerge en un horror sin palabras. Por otra parte, leer a la contra del orden cronológico te da y te quita. Te da tranquilidad porque sabes que ese personaje no va a morir ahora, te da datos que entiendes al leer lo que pasó antes y te quita suspense sobre eso mismo. El ritmo no da tregua en toda la novela, hacia la mitad parece que se va a resolver pero sabes que no es posible, quedan demasiadas páginas y entonces empieza de verdad el horror, la desolación y la desesperanza de los pobres ciudadanos que se han quedado en Nueva Orleans y que una vez pasado el huracán lo han perdido todo y que ven impotentes que la ayuda no llega, que los diques hechos con malos materiales revientan y el agua sigue subiendo. El agua traslada de todo, no sólo cadáveres y animales muertos, también se desbordan los desagües de la ciudad y no hay agua potable ni electricidad. Mientras el verano no da tregua y las temperaturas son insoportables día y noche, entonces afloran los peores instintos y la lucha por la supervivencia planteándose el dilema moral: seguir buscando al psicópata para detenerlo o intentar ayudar en los rescates. Quizás esta parte es la que se hace más larga, la parte de los detalles de las consecuencias del huracán, que exceden lo que suele intervenir en una novela negra y que postergan bastante el ansiado final. Un libro duro porque ninguna de las tramas es dulce, con una cuidada ambientación también muy dura por el momento en que se lleva a cabo la investigación, que nos da detalles de la dura infancia de Amaia Salazar y que me ha enganchado desde el principio enlazando las leyendas vascas con las vudú. Si has leído la trilogía merece la pena leer esta precuela.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪


"...el lugar más desolado del mundo es la cara norte del corazón humano."

"A sobrevivir se aprende viviendo, no hay opciones si estás muerta."


lunes, 16 de julio de 2018

El cuarto mono (CM 1) - J. D. Barker

560 páginas


El detective de la policía de Chicago Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, pues los indicios en la escena del crimen apuntan a que se trata de El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando la ciudad. Su modus operandi consistía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; y finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar.


El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.



MI OPINIÓN

El libro empieza fuerte, nada de entretenimientos vanos ni de presentarte a los personajes con descripciones. La presentación la hace metiéndoles en faena y como no puede ser de otro modo en un libro policíaco empieza con un muerto. Lo original del libro es que empieza con un muerto que podría ser, o no, el asesino en serie llamado "el cuarto mono".



El santuario de Tongoshu se encuentra en Japón, y la escultura que lo encumbra con los tres clásicos monos (uno tapándose la boca, otros los ojos y el último los oídos) data del 1636, hace referencia a un código filosófico y de conducta donde ensalzar la necesidad de ser prudentes:

“No veas lo malvado, no escuches lo malvado, no hables con maldad”
                                            MIZARU            KIKAZARU       IWAZARU


Barker propone la existencia de un cuarto mono: no hagas el mal y así designa a su asesino en serie, que tras amputar oídos, ojos y lengua, ejecuta a sus víctimas, culpables a su entender de hacer algún tipo de mal.


Con esa premisa construye un thriller policíaco impactante y absorbente, muy bien construido. La narración tiene varios hilos, el del policía que ha llevado desde del principio los asesinatos del cuarto mono, el de la víctima actual y el de un inquietante diario escrito por el asesino en su infancia y que va proporcionando información. Nada está dejado al azar, todo tiene un porqué. Algunas escenas bastante crudas, pocas descripciones y un estilo ágil de capítulos cortos, conforman este libro ideal para los amantes de la novela negra y de terror psicológico que en algunos aspectos recuerda a la película "Seven" y a "El silencio de los corderos". Una lectura de gran calidad y difícil de igualar.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐


La saga se compone:

3- La sexta trampa