Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Baztán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baztán. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

Las que no duermen (NASH) (Los Valles Tranquilos 2) - Dolores Redondo

 

594 páginas

(13 noviembre 2024)

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.

     

MI OPINIÓN 

 

Buen ritmo para una novela que no te deja descansar, llena de personajes femeninos muy potentes y donde los masculinos son secundarios y solo un complemento.  Curiosamente hay un hombre que me ha creado mucho rechazo, Herzog, un manipulador de manual, aprovechado y cretino, pero sólo puedo admirar la solidez de todos los personajes que ha creado la autora. Me ha divertido mucho esas chanzas alrededor de la trilogía del Baztán y de la propia autora y me ha encantado reencontrar a la inspectora Salazar y su tia Engrasi. Los comienzos de la epidemia de Covid-19 marcan algunos puntos de la historia, pero la protagonista (NASH) tiene muchos otros temas con los que lidiar, no sólo la investigación de un crimen, sino el hallazgo arqueológico de un cuerpo, los esfuerzos por sacarlo de la sima y que no se lo arrebaten, su propio duelo y la amistad que crece con las chicas de la funeraria. Cuando vi que se ambientaba en aquellos momentos temí revivir unas fechas tan nefastas, pero está contado de una manera tangencial y sin hundirse en el dramatismo de lo que se vivió hasta el final. La atmósfera de la novela se vuelve más asfixiante por momentos, más lúgubre acompañando al clima y a la situación mundial, cuando los espíritus de las brujas y de los muertos parecen cobrar vida...ya no puedes parar de leer, y eso que he intentado dosificar para poder disfrutar de esta maravillosa lectura que me ha recordado muchísimo a la trilogía. Parece que la autora ha encontrado una vía para seguir disfrutando de la inspectora Salazar y la psiquiatra forense NASH, habrá que esperar.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐

 

 

 "aunque todos nacemos y morimos, no deja de ser sorprendente que no sepamos ayudar a nacer ni acompañar en la muerte"

 

Los valles tranquilos

 

- Esperando al diluvio

 

-Las que no duermen

domingo, 6 de octubre de 2019

La cara norte del corazón - Dolores Redondo

688 páginas
(1 octubre 2019)

"Cuando Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del lugar donde se había despistado de la senda. Desvanecida bajo la intensa lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como si acabase de surgir del hielo.”
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
Pero una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
 MI OPINIÓN

En la trilogía del Baztán conocimos a la peor madre que se recuerda, más terrorífica que las madrastras de los cuentos. Se nos fueron contando momentos y actos que convirtieron a Amaia Salazar en una superviviente. Ahora volvemos a sumergirnos en sus recuerdos de ese horror infantil entremezclado con las vivencias de la protagonista mientras recibe formación sobre psicópatas en el FBI y les ayuda a resolver un caso donde su intuición y formación resultan claves. Vivencias y recuerdos nos ayudan a entender un poco más a la inspectora, contados con el mismo estilo que me cautivó en la trilogía. En el libro se entremezclan el pasado de la protagonista, pasado y presente de Dupree y la caza de un peligroso psicópata de familias, todo ello en el angustioso momento en que el huracán Katrina asola Nueva Orleans, lo cual nos sumerge en un horror sin palabras. Por otra parte, leer a la contra del orden cronológico te da y te quita. Te da tranquilidad porque sabes que ese personaje no va a morir ahora, te da datos que entiendes al leer lo que pasó antes y te quita suspense sobre eso mismo. El ritmo no da tregua en toda la novela, hacia la mitad parece que se va a resolver pero sabes que no es posible, quedan demasiadas páginas y entonces empieza de verdad el horror, la desolación y la desesperanza de los pobres ciudadanos que se han quedado en Nueva Orleans y que una vez pasado el huracán lo han perdido todo y que ven impotentes que la ayuda no llega, que los diques hechos con malos materiales revientan y el agua sigue subiendo. El agua traslada de todo, no sólo cadáveres y animales muertos, también se desbordan los desagües de la ciudad y no hay agua potable ni electricidad. Mientras el verano no da tregua y las temperaturas son insoportables día y noche, entonces afloran los peores instintos y la lucha por la supervivencia planteándose el dilema moral: seguir buscando al psicópata para detenerlo o intentar ayudar en los rescates. Quizás esta parte es la que se hace más larga, la parte de los detalles de las consecuencias del huracán, que exceden lo que suele intervenir en una novela negra y que postergan bastante el ansiado final. Un libro duro porque ninguna de las tramas es dulce, con una cuidada ambientación también muy dura por el momento en que se lleva a cabo la investigación, que nos da detalles de la dura infancia de Amaia Salazar y que me ha enganchado desde el principio enlazando las leyendas vascas con las vudú. Si has leído la trilogía merece la pena leer esta precuela.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪


"...el lugar más desolado del mundo es la cara norte del corazón humano."

"A sobrevivir se aprende viviendo, no hay opciones si estás muerta."


viernes, 20 de abril de 2018

Trilogía del Baztán - Dolores Redondo

 Nº de páginas: 432
Impactante thriller que tiene su mejor baza en el contraste entre lo racional y científico, y lo legendario y mítico.
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.» En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal.

Nº de páginas: 560
 «Amaia dio un paso adelante para ver el cuadro. Jasón Medina aparecía sentado en el retrete con la cabeza echada hacia atrás. Un corte oscuro y profundo surcaba su cuello. La sangre había empapado la pechera de la camisa como un babero rojo que hubiera resbalado entre sus piernas, tiñendo todo a su paso. El cuerpo aún emanaba calor, y el olor de la muerte reciente viciaba el aire.» Un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo de Baztán, la inspectora Amaia Salazar acude embarazada al juicio contra Jasón Medina, el padrastro de Johana Márquez, acusado de violar, mutilar y asesinar a la joven imitando el modus operandi del basajaun. Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse, y Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.
Nº de páginas: 560
 El desenlace de la Trilogía del Baztán. Nunca lo habrías imaginado.
«El intruso retiró el muñeco y observó la carita de la niña […]. No había ya luz en su rostro y la sensación de estar ante un receptáculo vacío se acrecentó al llevarse de nuevo el muñeco a la cara para aspirar el aroma infantil, ahora enriquecido por el aliento de un alma.»La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a la inspectora Amaia Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle. Berasategui muere, entonces, inexplicablemente en su celda, lo que despliega una trepidante investigación que llevará a Amaia al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. Y mientras, desde el bosque, una impresionante tormenta llega para sepultar la verdad más demoledora.

MI OPINION

Adictiva, angustiosa e impactante.  No se puede leer sólo uno, hay que leerlo seguido y rápido. Agil y sorprendente,  para mí de lo mejor de este tipo de novelas. Totalmente recomendable.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐