Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta histórico. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2018

Las ventanas del cielo - Gonzalo Giner

Nº de páginas: 736

En la Edad Media hubo quien levantó catedrales de piedra para hacer de ellas la casa de Dios, pero fueron los maestros vidrieros quienes las convirtieron en auténticos sagrarios de color y luz.
Siglo xv, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión hace que abandone Burgos, pero también a Berenguela, su íntima amiga, y a su ambicioso hermanastro Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco, en el que conoce a Azerwan, un fascinante hombre que se define como contador de leyendas y con quien compartirá en África un prometedor negocio de venta de sal.

La venganza le hace escapar de nuevo, esta vez con una mujer, Ubayda, y un extraordinario halcón, Aylal, en busca de su verdadero destino: aprender el arte de las vidrieras.

Una novela épica y de aventuras que se desarrolla en escenarios tan dispares como el desértico norte de África, la inexplorada Terranova y algunas de las más pujantes ciudades europeas de la época (Brujas, Lovaina o Burgos) y sus catedrales, en un tiempo en el cual sus viejas paredes se fueron abriendo para convertirse en auténticos sagrarios de cristal, ...

MI OPINION

Me ha encantado este libro en la línea de Los pilares de la Tierra o La catedral del mar. Libro muy extenso, en papel es un ladrillo, pero se lee con facilidad y aunque trae descripciones no se hacen tediosas. A destacar la variedad de lugares por los que pasa el protagonista y de los que sabe sacar sus virtudes. También destacable que normalmente te cuentan como se contruyeron las catedrales pero no sus vidrieras. Desde que lo he leído aprecio más el trabajo de estas maravillosas obras de arte que requieren una técnica muy elaborada para llegar a ser tan espectaculares como lo son algunas que adornan nuestras principales catedrales aún en la actualidad. 

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪



viernes, 20 de abril de 2018

El último pasajero - Manel Loureiro


Nº de páginas: 448

 El último pasajero, de Manel Loureiro, autor de otros libros como Apocalipsis Z: El principio del fin o Apocalipsis Z: Los días oscuros, es una novela negra que nos atrapa y nos sumerge en las entrañas de un misterioso barco fantasma, una obra trepidante en la que el autor pone a prueba su capacidad para crear atmósferas de gran tensión. La protagonista es una mujer que viaja resolviendo un misterio incomprensible en un barco fantasma, mientras vive también una gran transformación personal. Manel Loureiro es un gran comunicador seguido por miles de lectores. Sus anteriores novelas han sido traducidas a más de diez idiomas y publicadas en cerca de una veintena de países. Además, Manel es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha conseguido situar sus novelas en la lista de los más vendidos de Estados Unidos.
Un enigma oculto durante más de setenta años. Un barco lleno de misterios. No te podrás bajar… aunque quieras. Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece flotando a la deriva en el Océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en ese barco tan solo queda un bebé de pocos meses…. y algo más que nadie es capaz de identificar. Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide ponerlo de nuevo sobre el agua y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo de él y atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Killroy descubrirá que solo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje. Un trasatlántico a la deriva en medio del Atlántico Norte, unos misteriosos acontecimientos, ni un solo tripulante ni viajero.

 Juan Gómez-Jurado recomienda:
“Si Stephen King hubiese nacido en Pontevedra, se apellidaría Loureiro”.

MI OPINION

Me encantó este libro, la intriga, la acción, los personajes... Como siempre la angustia de como se va acelerando la resolución de la trama. Lo que es impactante es el final, creo que se le fue mucho la pinza, jajaja. Por lo demás, absolutamente recomendable.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪