Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

La pequeña librería de Venecia - Cinzia Giorgio

 

288 páginas

(Julio 2025)

 

UNA LIBRERÍA DONDE EL AMOR SIEMPRE ENCUENTRA SU CAMINO.

Margherita tiene un don: sabe recomendar el libro adecuado a cada persona. Decepcionada porque su historia de amor ha terminado, deja París y regresa a Venecia con la intención de abrir una librería en la tienda de antigüedades que perteneció a su padre.
Poco antes de empezar las obras, mientras hurga en unos papeles viejos, Margherita encuentra pegada al fondo de un cajón una fotografía de una joven, y advierte con asombro que la mujer lleva alrededor del cuello un colgante idéntico al que le dejó su tío.
Intrigada por el descubrimiento, decide recabar información sobre la joven. Su pequeña búsqueda la lleva a otra librería donde conocerá a Fulvio, un escritor de éxito que no publica desde hace años y que esconde un misterioso pasado...

«Te hará soñar con Venecia y la fuerza del destino.»
«Una preciosa historia de amor entre libros.»
«Cinzia Giorgio domina el arte de la escritura y las palabras como nadie.»
«Si te enamoran las librerías, te encantará esta novela.»

MI OPINIÓN

Un libro que refleja el amor por los libros, sobre todo los clásicos, de los que la protagonista va sacando enseñanzas y de la fuerza de la amistad sincera. No es un libro rápido, ni divertido, tampoco un drama, es una lectura para reflexionar sobre la vida, lo que queremos, sobre lo que significa el amor romántico, a la familia o a los amigos. Un libro pausado que recorre París, Florencia y sobre todo Venecia sin apabullar. Unos personajes fantásticos que transitan sus vidas alrededor de las librerías, de los libros y de una taza de chocolate caliente.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪ 

 

martes, 24 de junio de 2025

Amor a pie de página (Historias de amor y café 1) - Eva Alton

 

204 páginas

(Noviembre 2024) 

 Ella es una chica moderna, obligada a editar novelas comerciales espantosas. Él es un romántico empedernido que vive entre libros clásicos y polvorientos. Pero cuando deben colaborar en un proyecto común, el caos (y el amor) están asegurados.

Klara
Klara siempre está rodeada de libros... y caos. Como editora, su vida gira en torno a manuscritos imposibles y autores excéntricos, y cuando su último encargo implica corregir una novela sobre zanahorias con poderes místicos, sabe que ha tocado fondo.

Gabriel
Gabriel tiene más amor por los libros viejos que por la vida social. Propietario de
La Catedral Azul, una librería que no ha cambiado desde que se inventó la imprenta, detesta la modernidad y aún más a los bestsellers que ensucian las estanterías de las librerías comerciales. El único problema es que sus principios no le dan de comer, y su librería está a punto de convertirse en historia antigua.

¿Qué pasa cuando una editora moderna choca de bruces con un librero anticuado?

💖
Para fans de Sophie Kinsella, Ali Hazelwood y Felicia Kingsley.

Entre libros polvorientos, clientes despistados y un adorable conejo devorador de cables, Klara y Gabriel se verán obligados a colaborar para organizar el evento literario del año.
Pero cuanto más tiempo pasan juntos, más descubren que el verdadero caos no vive en los estantes desordenados de la vieja librería... sino en lo que sienten el uno por el otro.

Una editora que necesita un éxito
Un librero anclado en el pasado
Una colaboración inesperada

MI OPINIÓN

He ido leyendo esta serie sin seguir el orden, no es necesario porque son autoconclusivas, pero si que es cierto que a algunos personajes ya los conozco. He aprovechado un viaje en el que no sabía si me iba a poder concentrar en tramas más exigentes y reconozco que tengo debilidad por estas novelas que tienen buen rollo y te dejan con buen sabor de boca. Básicamente los protagonistas siguen el siguiente patrón: el chico está cañón pero es tímido y ella es mona pero no se ve así, por supuesto las tramas son de lo más variopinto y la comedia es lo que predomina. Así que las recomiendo porque son historias para todos los públicos, divertidas y entretenidas y los personajes son gente normal y corriente.  

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪ 

 

 

 

Serie "Historias de amor y café"
 
Amor a pie de página
Amor en construcción
Mi compañero de piso imperfecto
Amor con sabor a vainilla
El horóscopo del desamor

viernes, 10 de enero de 2025

La librería de los deseos - Erik de Kermel

 

288 páginas

(Marzo 2024)

 

Una verdadera joya sobre el poder de los libros para cambiar el mundo

Existe un libro perfecto para cada uno de nosotros y en la librería de los deseos sabemos cuál es el tuyo.

En cuanto Nathalie puso un pie en Uzès, una pequeña ciudad turística al sur de Francia, se enamoró del lugar. La vieja catedral, el castillo, las plazas inundadas por el sol, la gente, acogedora y hospitalaria... Así que, cuando vio el cartel de «SE VENDE» en la librería de la plaza principal, no pudo resistirse y decidió cambiar de vida y mudarse allí.

En poco tiempo su librería se convirtió en un punto de referencia para los habitantes del lugar y Nathalie adquirió el papel de confidente, guía y mediadora de todos aquellos que iban a verla para charlar o pedirle consejo. Desde Cloé, una adolescente difícil, hasta Bastien, que todavía busca a su padre, pasando por Tarik, un soldado con heridas de guerra…

Una novela puede curar todos los males. Nathalie, desde luego, tiene el libro perfecto para cada uno de ellos.

MI OPINIÓN 

Es la historia de una profesora de literatura que decide dejar París e irse a un pequeño pueblo y hacerse cargo de la librería. Cada capítulo va narrando la vida de distintos personajes que pasan por ella, con sus problemas, modos de vida y elecciones vitales. Ella va aconsejando lecturas y es bonito descubrir como algunos libros pueden abrirte los ojos a nuevas alternativas de vida. Está lleno de frases para recapacitar y enmarcar  y de recomendaciones. Para mi gusto los autores que aparecen son demasiado "franceses" y la mayoría me resultan totalmente desconocidos. Me encantaría que el relato fuera en España y conocer a más autores o poder disponer de esos libros (algunos ni estarán traducidos al español). Con todo es una lectura relajante y muy bonita.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

viernes, 1 de diciembre de 2023

La librería de las nuevas oportunidades - Anjali Banerjee

 

304 páginas

(Marzo 2012)

Jasmine, una mujer de negocios que acaba de divorciarse, es obligada por la tía Ruma a tomar las riendas de su librería infestada por los espíritus. Tan extremo desafío le llevará a confiar en sí misma y hasta volver a creer en el hechizo del amor.

Érase una vez una vieja librería en la pequeña y lluviosa isla de Shelter Island...

A ese lugar tan especial, donde los libros parecen tener vida propia, llega un díaJasmine, dispuesta a hacerse cargo del negocio mientras la propietaria, su tía Ruma, viaja a la India para curar su corazón cansado.

Sola en medio del polvo y el desorden, la joven intenta dar un toque de modernidad al local, colocando títulos nuevos y llamativos en el escaparate, pero muy pronto los clásicos de siempre imponen su presencia, y los autores vivos y muertos revolotean por las estanterías dejando oír su voz.

Así Jasmine vuelve a descubrir a Shakespeare y a Edgar Allan Poe, y no solo eso: la chica aprende a escuchar a sus clientes, a comprender lo que de verdad buscan en una novela o en un manual de cocina, y acabará encontrando al hombre con quien compartir todos los libros de su vida.

La librería de las nuevas oportunidades es a la vez una fábula romántica y un homenaje a la buena literatura porque a menudo es ahí, en las páginas amarillentas de un libro olvidado, donde están las palabras que pueden cambiar nuestra vida.

MI OPINIÓN 

Es una lectura "feel good", de esas que no estresan, ni agobian y a la vez te permiten desconectar de la rutina diaria. Con un toque paranormal, podemos observar que una cosa es lo que ves desde fuera y otra la realidad, que una vida aparentemente idílica desde fuera no lo es necesariamente para el que la vive. El relato muestra lo difícil que son a veces las rupturas, sobreponerse a ellas, continuar la vida...sobre todo si tu pareja te ha engañado y te sientes estafado. Debemos dejarnos ayudar por los que nos quieren y nos aprecian y no siempre es fácil. Cuando todo está en contra a veces lo mejor es buscar otra perspectiva, otra forma de asimilar el mundo, de aprender a disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas y en este caso apoyarse en los libros. No hay libros para todo el mundo, cada lectura puede ser especial para alguien y ahí entran los libreros que además de vender libros aconsejan en función de lo que les pides. Como dice la sinopsis, en las páginas de un libro puedes encontrar las palabras que te cambien la vida. Además las novelas sobre libreros y librerías suelen ser una caja de sorpresas llenas de otros libros, en este caso como digo también de magia y de transportarte a una cultura poco conocida para mí como la bengalí, con sus saris, sus dioses, sus tradiciones... Quizá el final es lo que me ha resultado más flojo. Lectura relajante y sin complicaciones, sin más.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

jueves, 12 de marzo de 2020

El encuadernador - Bridget Collins

480 páginas
(23 enero 2020)

Un relato de deseos enterrados y traiciones indescriptibles.
Una historia de amor que desafía los límites.
Una novela mágica e inolvidable.
Imagina que los libros no solo contienen historias. Imagina que puedes ocultar entre sus páginas tus mayores miedos, tu dolor más profundo, tus secretos más oscuros. A todo el mundo. Incluso a ti mismo. Para siempre. Emmett Farmer, después de un largo día de trabajo en el campo, recibe una misteriosa carta que le cita a incorporarse como aprendiz de encuadernador. Es una profesión que despierta miedo y superstición en su entorno. Sin embargo, como humilde campesino sin recursos, no le queda más remedio que abandonar la granja familiar. En la casa aislada donde vive su maestra, la anciana Seredith, Emmett aprenderá a elaborar libros que, más allá de tener unos acabados muy cuidados, son tomos mágicos que conservan los recuerdos de las personas y atesoran secretos del pasado. Quien quiere olvidarse de algún episodio del pasado, puede acudir al lugar donde los encuadernadores encierran estas vivencias en volúmenes que guardan en una cripta bajo el taller: una suerte de biblioteca del olvido en la que todo permanece a la espera. Pero un día Emmett descubre su nombre en uno de esos libros...
MI OPINIÓN 

Yo leo sólo en electrónico pero igualmente me atrajo la portada, es preciosa y por lo que he leído es un tomo de los que merece la pena tener en tu biblioteca. El libro aparte de original me ha parecido muy bien escrito y lo he leído con facilidad a pesar de que no es una novela corta. Estructurada en tres partes, la primera sería la vida actual de Emmett, que ha sufrido algún tipo de enfermedad que le incapacita para trabajar en la granja de sus padres por lo que le obligan a vivir con una anciana, unos la llaman encuadernadora, otros la llaman bruja y allí va a aprender ese oficio, el de encuadernador, pero eso no resulta ser lo que todos entendemos en la actualidad. Porque está ambientada en un pasado indefinido, podría ser principios del s.XX, donde la gente sabe leer pero no lee libros, que son tabú. Y ahí viene la parte importante de la trama, un simple hecho de fantasía que da pie a toda la novela y que me ha parecido superoriginal. Una vez desvelado ese misterio empieza la segunda parte, en ella conocemos al Emmet anterior a esa "enfermedad" y su vida en la granja, con su familia y las causas que le llevan a ese giro hacia la encuadernación. Finalmente, en la tercera parte la historia vuelve al presente pero el narrador es Lucien y se van enlazando todos los hilos que se han ido abriendo en las dos partes anteriores. Quizá esta tercera parte es la que menos me ha enganchado y se me ha hecho más pesada. En un libro de fantasía, pero sólo en el hecho de la "encuadernación", por todo lo demás es un libro muy real, con los mismos prejuicios, odios y manipulaciones que existen en cualquier sociedad  y que esconde entre sus líneas una historia de amor complicada e intensa, algo que pone en la sinopsis y que había olvidado hasta que aparece en la novela. Pero es un libro precioso donde la magia es un instrumento para hablarnos de nuestra naturaleza, de cómo somos en realidad y cómo los libros son más que papel y tinta, son vivencias de otras personas que nos conmueven, emocionan y entretienen. También te hace plantearte cosas como si serías capaz de desprenderte de tus recuerdos por dinero o eliminarías voluntariamente recuerdos que te hacen daño, cuestiones que sólo se resolverían realmente si nos pusieran en la tesitura de decidirlas.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪