Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Ibon Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibon Martín. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Alma negra (Ane Cestero 4) - Ibon Martín

 

456 páginas

(7 enero 2025)

Vuelve Ibon Martín. EL MEJOR SUSPENSE.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo.

BAJO LA NIEBLA BLANCA SE OCULTA UN ALMA NEGRA

Aunque hace décadas que las minas enmudecieron en los Montes de Hierro, en la quietud de la noche aún pueden oírse los lamentos desesperados de las almas que quedaron sepultadas en su vientre de roca. La aparición del cadáver de Teresa Echegaray, la poderosa mujer que pretende reabrir la explotación, despierta entre los habitantes de la cuenca minera el miedo a las leyendas dormidas y reaviva el rencor acumulado durante largos años.

La investigación del asesinato se ve lastrada por un acontecimiento que sacude la vida de Julia. Cuando parece que al fin ha llegado la hora de cicatrizar una dolorosa herida de su pasado, no encuentra la respuesta que busca, sino nuevas preguntas y una misión para Ane Cestero quien, despojada de su uniforme y su placa, tendrá que resolver el rompecabezas armada únicamente con su instinto. Juntas se enfrentarán al caso más complicado de su carrera.

El rey del thriller atmosférico nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Bizkaia. Un territorio donde las ruinas del pasado industrial han sido reconquistadas por la naturaleza dando lugar a un paisaje de belleza inquietante y sobrecogedora.

MI OPINIÓN 

Me ha encantado todo, las dos tramas y seguir la investigación de ambas en una zona plagada de leyendas, seguir conociendo a esos personajes tan increíbles como Ane, Julia, Madrazo y Aitor. La verdad que la ambientación es fantástica y he intentado alargar la lectura pues estaba disfrutándola mucho. El ritmo también es muy bueno y no hay nada por lo que no recomendaría esta lectura, de hecho creo que es el mejor de los libros de Ibon Martín, lo ideal es seguir el orden pero si lo lees independiente también sigue siendo una lectura estupenda. No sé si será el cierre de la saga, pero ya estoy esperando con ansiedad su siguiente novela. 

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐

Serie Ane Cestero

     3 - El ladrón de rostros https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2023/01/el-ladron-de-rostros-ane-cestero-3-ibon.html

     4 - Alma negra

martes, 22 de septiembre de 2020

El faro del silencio (Leire Altuna 1) - Ibon Martín


432 páginas
(Noviembre 2014)


Una tarde de otoño, la noche llama a las puertas de un remoto faro de la costa vasca, el cuerpo de una mujer aparece a los pies de la torre de luz. El asesino se ha llevado la grasa de su abdomen. Leire, la escritora bilbaina que ha encontrado el cadáver, se convierte en la principal sospechosa. Desesperada, se vera obliga da a iniciar una inquietante investigación que sacara a la luz intrigas familiares y conspiraciones económicas. Sus pasos, que avanzan con mas decisión que las pesquisas oficiales, no tardaran en desvelarle que esta ante un imitador del Sacamantecas, al brutal asesino en serie que aterrorizo Vitoria en el siglo XIX. Pasaia, una poblacion dividida por la pretendida construcción de una nueva dársena, es el escenario de estas paginas. Tras su apariencia de apacible pueblo pesquero, se oculta un puerto industrial en decadencia, en el que algunos habitantes guardan una oscura verdad.Con personajes caracterizados con esmero y una fascinante ambientación, Ibon Martin mantiene al lector en vilo hasta la ultima página de una escalofriante historia que deja al descubierto las debilidades del alma humana.

MI OPINIÓN

Conocí al autor con La danza de los tulipanes   y no me pude resistir a la tentación de buscar otras obras suyas porque me gustó mucho. Así conocí esta serie cuyo primer título empiezo a leer con grandes expectativas. La novela negra suele tener dos tipos: cuando narra el detective (la más habitual) o cuando narra el principal sospechoso que quiere demostrar su inocencia, también están las novelas narradas por el propio criminal y que normalmente permanece anónimo en su identidad para no eliminar el suspense, pero son menos ya que es difícil empatizar con estos protagonistas y si causan rechazo se puede abandonar la lectura. En El faro del silencio (debería llamarse el faro de la plata que es como todo el mundo lo llama) la protagonista se ve inculpada sin muchas posibilidades de defensa, el pueblo la considera culpable, es un pueblo pequeño y ella una extranjera (si, los del pueblo Guipuzcoano de Pasaia la consideran así pese a ser de Bilbao). Desde el principio se empatiza con la pobre Leire y sus tribulaciones, la novela engancha desde la página uno y aunque no es un ritmo frenético, lo cierto es que avanza sin demorarse en descripciones vanas, porque tiene las justas para envolverte en el ambiente brumoso de la costa vasca, es de esos libros que te hacen desear visitar esa zona y sus pueblos, el clima y el paisaje son un personaje más de la novela. Por otra parte se van intercalando capítulos en otro hilo temporal que nos narra el problema de las drogas en los años ochenta y como acabó con gran parte de una generación que tenía pocas expectativas de futuro, jóvenes que se engancharon a la heroína y acabaron en la cárcel, muertos o ambas cosas. Esa droga que enriqueció a unos pocos y que muchos utilizaron para sacar un sobresueldo cuando la crisis arreciaba sin pararse a pensar que eran sus hijos los destinatarios, se pasaba contrabando aprovechando las chipironeras y lo abrupto de la costa. Todos lo sabían, todos callaban. Esa parte es un relato más duro, pero necesario para entender el desenlace. Una novela ágil y amena que se lee rápido.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

SERIE LEIRE ALTUNA 

1 - El faro del silencio
2 - La fábrica de sombras
3 - El último akelarre
4 - La jaula de sal

viernes, 31 de enero de 2020

La danza de los tulipanes (Ane Cestero 1) - Ibon Martín

496 páginas
(5 septiembre 2019) 

La periodista más popular de Gernika es arrollada por el tren que cubre la línea de Urdaibai. La víctima ha sido fijada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. La flor, de un intenso y brillante rojo, es tan hermosa como difícil de encontrar en pleno otoño. La escena, cuidadosamente preparada, ha sido retransmitida en directo a través de Facebook.
La danza de los tulipanes nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde el mar y la tierra se abrazan al compás de las mareas que mecen las tranquilas vidas de sus habitantes, que se ven repentinamente sacudidas por la brutal irrupción de un asesino complejo e inteligente, capaz de rivalizar con los ritmos de la naturaleza que desde siempre han gobernado la comarca.

MI OPINIÓN 

Existe un boom de la novela negra nórdica con autores como Stieg Larsson o Camilla Lackberg, es una literatura muy identificable por la localización  y el estilo de escritura. Y leyendo a Ibon me doy cuenta que también hay una nueva generación (la mayoría autoras) que están experimentando un auge imparable y que se podría calificar como novela negra "cantábrica", ya que los asesinos llevan a cabo sus crímenes en todo el norte de España, desde galicia hasta la frontera vasca con Francia. Obras en las que se   describen paisajes no muy conocidos de la geografía española pero que poseen una idiosincrasia y folclore muy marcados y poniendo mujeres fuertes al frente de las investigaciones. Ahí tenemos a Dolores Redondo con su trilogía del Baztán, a Eva García Saíz de Urturi y su trilogía de la ciudad blanca en Vitoria, María Oruña y su saga cántabra de Valentina Redondo, Ana Lena Rivera y su Gracia San Sebastián en Oviedo...sin olvidar al dúo Nieves Abarca-Vicente Garrido y su saga Valentina Negro que empieza en una ría Gallega. Ahora se les une Ibon Martín con esta novela negra que empieza de forma brutal en Gernika poniendo en valor la atmósfera del norte como un personaje más del thriller donde se mezclan conflictos emocionales con la investigación policial. El libro posee buen ritmo, la trama contada en dos líneas, la del asesino en el pasado y la de la investigación en la actualidad, va desvelando ese pasado que marcó al asesino del tulipán y un presente donde los componentes de la Unidad especial de investigación luchan con sus propios demonios particulares, principalmente las dos féminas. A la jefa de la investigación le toca lidiar además con su propio carácter y con el ego masculino de alguno de sus subordinados. El ritmo crece y los asesinatos se van acelerando a medida que se va acabando el tiempo de floración de los tulipanes y pasada más de la mitad del libro se entiende la motivación del asesino pero no está claro quién puede ser, ¿o si? ¿puede ser tan evidente? así que el libro te absorbe y no quieres dejar de leer. Me ha disgustado saber que algún personaje ya salía en novelas previas del autor  porque al no haberlas leído siempre quedan cabos en la personalidad que hubieran quedado mejor rematados. No obstante será un autor para repetir en el futuro porque el ritmo y el suspense se han ido acelerando a lo largo de toda la obra y eso es algo que me gusta. Un punto un poco flojo es que no se  aprecie más pánico cuando hay tantos crímenes concentrados en un área tan pequeña de pueblos y aldeas, cualquiera esperaría mayor difusión mediática y presión de los mandos, por no hablar de más paranoia entre las mujeres que residen allí pues no sé avisa de qué tipo de mujer busca el asesino. Respecto a la narrativa es ágil y sencilla y aunque describe perfectamente la zona en la que sucede todo no se hace pesado ni lento, a veces parece que se entretiene en detalles que luego aprecias encajan en el conjunto por lo que no sobran. El final situado en un lugar emblemático es un broche perfecto y aunque es una obra autoconclusiva sin duda habrá nuevas entregas. Un libro muy recomendable para los amantes de la novela negra que hará las delicias de los amantes de la costa vizcaína.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪
Serie Ane Cestero
3 - El ladrón de rostros