Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2021

La hora de las gaviotas (Ane Cestero 2) - Ibon Martín

 

464 páginas

(14 de enero de 2021)

Nadie como Ibon Martín para sumergirnos en uno de los enclaves más sobrecogedores de la costa vasca.

El odio es el enemigo más peligroso.

Las gaviotas sobrevuelan inquietas la ciudad marinera de Hondarribia, que se ha vestido con sus mejores galas para celebrar un día especial. Sus graznidos compiten con los alegres sonidos que inundan las calles, donde los vecinos se preparan para disfrutar de la fiesta ajenos a la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.

En mitad del desfile se desata el horror. Una puñalada salvaje y certera riega con sangre el frío suelo de piedra. Una mujer ha muerto asesinada. Y no será la última. La suboficial Ane Cestero y su unidad especial tendrán que dar caza a un asesino feroz e implacable, capaz de ocultarse a la vista de todo un pueblo.

La hora de las gaviotas es un thriller sinuoso, magnético e impecable que nos enfrenta al peor de los enemigos: el odio visceral que late escondido en todos nosotros.

MI OPINIÓN

 

¡Qué gusto! cambiar del libro que acabo de dejar, farragoso y lleno de nombres complicados, a este en el que Ibon nos vuelve a sumergir en una ciudad vasca donde los vecinos se enfrentan por las tradiciones ha sido un acierto total. Tras disfrutar con la lectura de  La danza de los tulipanes comencé la serie anterior del autor llamada "Leire Altuna" y me gustó, pero en esta nueva entrega he percibido la evolución del autor. El libro atrapa desde la primera página. El equipo de investigación es casi todo conocido al haber leído el de los tulipanes, personajes muy bien perfilados y con personalidades variadas y complejas.  pero si no has leido el anterior o los de Leire tampoco pasa nada porque no es necesario haberlos leído y no te destripa nada si luego los quieres leer, solo da pinceladas de lo anterior, sin abusar.  El comienzo del libro es bastante impactante luego hay una zona un poco más lenta y la acción se va acelerando, sin perder el ritmo durante la narración hasta llegar al giro final. El libro es relato del egoísmo y del odio capaz de destrozar un pueblo. 2020 ha sido el primero en veinte años sin incidentes en la celebración del Alarde y, lamentablemente, se lo debemos agradecer a un virus y no a que los seres humanos nos hayamos hecho más humanos, más sensibles a las necesidades de los demás. En esos pequeños pueblos vascos la gente sigue muy polarizada, si no eres de su pueblo eres extranjero, si una mujer quiere participar en una tradición es una feminazi, todavía están divididas la familias de personas que apoyaron a ETA y las de los que lucharon desde los cuerpos Seguridad del Estado...todavía hay muchas heridas que cerrar. El libro es una compilación de varios temas complejos: desde la violencia machista, la trata de mujeres, el odio feminista y el machista...hasta los traumas del conflicto etarra o la lucha ecologista, todos ellos tratados con tacto y viendo las noticias queda claro que, a menudo, la realidad supera a la ficción. Pero los giros que va dando la narración están perfectamente hilados y crean la intriga que este tipo de novela reclama, al final todo queda bien cerrado sin cabos sueltos pero dejando abierta la posibilidad de una nueva entrega. Euskadi es un personaje importante en la narración, te sumerges en sus pueblos y aprendes de sus tradiciones de forma natural,  Ibon te hace sentir el frio, el miedo, la soledad...transmitiéndote los sentimientos de los personajes, con muchos de ellos empatizas sin dudar desde esa normalidad que viven, como la de cualquiera. Y por supuesto destacar a Ane Cestero y su equipo, un grupo lleno de complicidad y compañerismo que seguro nos dejará nuevas entregas  que no quiero perderme.
Bien escrito, con ritmo, con intriga, con giros inesperados, personajes perfectamente definidos y un cierre bastante sorprendente.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

 

 

Serie Ane Cestero
3 - El ladrón de rostros

martes, 22 de septiembre de 2020

El faro del silencio (Leire Altuna 1) - Ibon Martín


432 páginas
(Noviembre 2014)


Una tarde de otoño, la noche llama a las puertas de un remoto faro de la costa vasca, el cuerpo de una mujer aparece a los pies de la torre de luz. El asesino se ha llevado la grasa de su abdomen. Leire, la escritora bilbaina que ha encontrado el cadáver, se convierte en la principal sospechosa. Desesperada, se vera obliga da a iniciar una inquietante investigación que sacara a la luz intrigas familiares y conspiraciones económicas. Sus pasos, que avanzan con mas decisión que las pesquisas oficiales, no tardaran en desvelarle que esta ante un imitador del Sacamantecas, al brutal asesino en serie que aterrorizo Vitoria en el siglo XIX. Pasaia, una poblacion dividida por la pretendida construcción de una nueva dársena, es el escenario de estas paginas. Tras su apariencia de apacible pueblo pesquero, se oculta un puerto industrial en decadencia, en el que algunos habitantes guardan una oscura verdad.Con personajes caracterizados con esmero y una fascinante ambientación, Ibon Martin mantiene al lector en vilo hasta la ultima página de una escalofriante historia que deja al descubierto las debilidades del alma humana.

MI OPINIÓN

Conocí al autor con La danza de los tulipanes   y no me pude resistir a la tentación de buscar otras obras suyas porque me gustó mucho. Así conocí esta serie cuyo primer título empiezo a leer con grandes expectativas. La novela negra suele tener dos tipos: cuando narra el detective (la más habitual) o cuando narra el principal sospechoso que quiere demostrar su inocencia, también están las novelas narradas por el propio criminal y que normalmente permanece anónimo en su identidad para no eliminar el suspense, pero son menos ya que es difícil empatizar con estos protagonistas y si causan rechazo se puede abandonar la lectura. En El faro del silencio (debería llamarse el faro de la plata que es como todo el mundo lo llama) la protagonista se ve inculpada sin muchas posibilidades de defensa, el pueblo la considera culpable, es un pueblo pequeño y ella una extranjera (si, los del pueblo Guipuzcoano de Pasaia la consideran así pese a ser de Bilbao). Desde el principio se empatiza con la pobre Leire y sus tribulaciones, la novela engancha desde la página uno y aunque no es un ritmo frenético, lo cierto es que avanza sin demorarse en descripciones vanas, porque tiene las justas para envolverte en el ambiente brumoso de la costa vasca, es de esos libros que te hacen desear visitar esa zona y sus pueblos, el clima y el paisaje son un personaje más de la novela. Por otra parte se van intercalando capítulos en otro hilo temporal que nos narra el problema de las drogas en los años ochenta y como acabó con gran parte de una generación que tenía pocas expectativas de futuro, jóvenes que se engancharon a la heroína y acabaron en la cárcel, muertos o ambas cosas. Esa droga que enriqueció a unos pocos y que muchos utilizaron para sacar un sobresueldo cuando la crisis arreciaba sin pararse a pensar que eran sus hijos los destinatarios, se pasaba contrabando aprovechando las chipironeras y lo abrupto de la costa. Todos lo sabían, todos callaban. Esa parte es un relato más duro, pero necesario para entender el desenlace. Una novela ágil y amena que se lee rápido.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

SERIE LEIRE ALTUNA 

1 - El faro del silencio
2 - La fábrica de sombras
3 - El último akelarre
4 - La jaula de sal

domingo, 26 de julio de 2020

El mentiroso (Tril Illumbe 1) - Mikel Santiago


480 páginas
(18 junio 2020)
UN THRILLER QUE TE ENGAÑA HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA.
En un pequeño pueblo del País Vasco, nadie tiene secretos para nadie. ¿O tal vez sí?
Hay novelas imposibles de abandonar una vez leídas las primeras páginas. Historias que reinventan el suspense y hacen dudar al lector cada vez que termina un capítulo. En este thriller absolutamente original y adictivo, Mikel Santiago rompe los límites de la intriga psicológica con un relato que explora las frágiles fronteras entre el recuerdo y la amnesia, la verdad y la mentira.
En la primera escena, el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.
Así arranca este thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.

MI OPINIÓN
No defrauda. Desde el principio el libro te atrapa y te engancha a la lectura. Qué difícil es salir de la red de mentiras que has ido tejiendo, hay que tirar hacia adelante y sin duda el protagonista es un maestro en el arte de cubrirse y sobrevivir. Cuándo se descubre quien es el muerto, no te da pena porque era un ser despreciable que se lucró desvelando secretos, chantajeando y haciendo infeliz a mucha gente. En cambio el protagonista demuestra ser buena persona y eso hace que le cojas simpatía pese a parecer culpable de muchas cosas. Ahí está una de las virtudes del libro, ir de la mano de Álex desenmarañando la red de secretos y mentiras con un ritmo endiablado y algunos giros espectaculares. Un thriller fresco, lleno de naturalidad que no te da un respiro y que no me ha permitido leer despacio. Si me gustaron sus anteriores libros, este no ha hecho más que afianzar mi opinión de que es un "Hitchcock" a la española y uno de los mejores escritores de thrillers españoles que he leído últimamente. Si te gustan las novelas de Agatha Christie o Mary Higgings Clark no debes dejar de leerlo.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪