Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta Thriller psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller psicológico. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2022

La hija ejemplar - Federico Axat

 

528 páginas

(23 noviembre 2022)

«Uno de los mejores escritores de thriller.» Javier Castillo, escritor

"Ahora sé que la maldad se esconde donde menos lo esperas, y que los sitios donde te creías más segura pueden resultar los más peligrosos.” 

Esto es lo último que escribió Sophia en su diario, casi un año atrás. Desde entonces nadie sabe nada de ella, aunque las pruebas apuntan a que se quitó la vida arrojándose de un puente y que el hecho está relacionado con un vídeo escabroso que se viralizó en el instituto. Sus padres se niegan a creerlo. Su hija no es la clase de persona que haría algo así. Cuando meses después el chico que lo grabó aparece muerto de un martillazo en la cabeza, hay quienes se atreven a pensar que quizá Sophia está viva y que su desaparición forma parte de un plan que ella misma ha puesto en marcha.

Camila Jones, una celebridad del periodismo de investigación temporalmente retirada, recibe la inesperada visita de un periodista local que quiere que se involucre en el caso. Ella no tiene ninguna intención de acceder, pero la revelación de que Sophia está ligada a un hecho de su pasado que nadie conoce la lleva a aceptar la propuesta y a buscar la verdad a cualquier precio.

La hija ejemplar es la nueva y sorprendente novela de Federico Axat, el maestro del thriller psicológico, que explora los vínculos familiares y cómo las expectativas de los padres hacia sus hijos pueden convertirse en un oscuro mecanismo de manipulación.

 

 

MI OPINIÓN 

 

Al principio los saltos temporales me desconcentraron un poco hasta que Camila Jones se mete de lleno en la investigación y pude encajar a cada personaje. Realmente es una novela "policíaca" por la investigación de los sucesos aunque la lleve a cabo una periodista. Como es habitual en el autor, no deja nada al azar y todo está relacionado, todo el mundo tiene una cara frente al espectador, la que quiere mostrar, y una serie de relaciones que se van descubriendo, tejiendo redes insospechadas y, por tanto, dando nuevos enfoques y giros inesperados a la narración. Ahí ya me tiene totalmente enganchada, no sé por donde va a salir, como va a continuar, todos empiezan a ser sospechosos y nada parece ser lo que se creía, lo adoro. Al final el autor comenta que ha sido padre y eso le ha hecho rehacer algunas partes porque se le hacía duro, efectivamente la trama subyacente se refiere a algo que es tremendo pero por desgracia bastante frecuente en la novela actual que relata lo que se están encontrando los cuerpos policiales. Ahí quiero sumarle otro punto, no se ha regodeado en lo más cruel de la situación y ha hecho más fácil la lectura. El punto de vista narrativo desde varios personajes le confiere complejidad a la novela sin dificultar su lectura que se hace muy ágil y el final me ha vuelto a sorprender. Por todo ello no puedo hacer otra cosa sin hacer spoiler que recomendar su lectura a los amantes del suspense y la intriga policial.

 

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

 

Otros libros del autor:

 

Amnesia 

 

Aula 19 

 

El pantano de las mariposas 

 

La última salida 

 

 

miércoles, 6 de julio de 2022

El lugar donde fuimos felices - Lorena Franco

 

456 páginas

(15 junio 2022)

La noche del 22 de junio, mientras todo el elitista Instituto Magno celebra la fiesta de fin de curso, Blanca Roca, la profesora de literatura, es abatida de un disparo en la frente. A la mañana siguiente, unos bañistas encuentran su cadáver en la playa.

La muerte de Blanca sigue siendo una incógnita cuando, tres meses después, empieza el nuevo curso y Paula Arias llega como sustituta a un pueblo aún conmocionado por la tragedia. Enseguida conocerá a Nuno, profesor de matemáticas y propietario de la controvertida discoteca Faro, que no tardará en descubrir quién es realmente Paula y cuáles son los motivos que la han conducido hasta Llafranc.

¿Por cuánto tiempo podemos mantener ocultos los secretos sin que nos pesen? Paula y Nuno tendrán que remover los cimientos de estructuras fuertemente asentadas para descubrir la verdad sobre Blanca.

MI OPINIÓN

La trama me ha recordado mucho a una serie española protagonizada por  Inma Cuesta y Bárbara Lennie llamada 'El desorden que dejas' basada en la novela homónima de Carlos Montero (2016). En ambos casos hay una profesora de literatura en el instituto de una pequeña localidad que muere aparentemente de suicidio y su sustituta empieza a investigar destapando bastantes trapos sucios y poniendo en riesgo su vida. La investigación saca a relucir además los muchos secretos que guardan unos y otros y que nadie es lo que parece. La serie se rueda en Galicia donde la sustituta viaja con su marido, en cambio en esta novela todo sucede en un paraje de la Costa Brava y ella está soltera propiciando una posible relación romántica con otro personaje fundamental en la obra. El  libro es bueno pero me recordaba demasiado a la serie y eso le ha restado algo del suspense, sobre todo cuando han aparecido más coincidencias, como la gente adinerada, el bulling o las drogas. Si no has visto la serie o leído el otro libro es una lectura genial, un thriller psicológico retorcido y opresivo con buenos giros.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

jueves, 13 de enero de 2022

Pequeños desastres - Sarah Vaughan

 



296 páginas

(Junio 2021)

CREES QUE LA CONOCES… PERO MIRA UN POCO MÁS DE CERCA.

Una madre de tres hijos que se queda en casa y tiene reservas limitadas de paciencia, energía y amor. Así es cómo Liz ve a Jess. Ambas se conocieron durante unas clases prenatales y durante más de diez años han mantenido su amistad mientras hacen malabares con sus hijos, maridos y carreras. Pero de pronto todo cambia: cuando la hija de Jess tiene un accidente, y Jess no puede explicarlo, Liz, como pediatra que le atiende, empezará a descubrir aquellos secretos cuidadosamente guardados y a cuestionarse todo lo que creía saber sobre su amiga y sobre sí misma.

Pequeños desastres es una exploración apasionante y brillantemente escrita sobre la maternidad, la amistad, el deber profesional y la culpa. Una novela que te perseguirá mucho después de terminar la última página.

MI OPINIÓN

Bastante angustiosa esta narración que nos deja claro que nunca conocemos realmente a los demás, personas que crees pacientes y perfectas pueden no serlo, ¿puede tu criterio estar tan equivocado?, sé que es posible porque lo he vivido, alguien amable y simpático que no lo era tanto tras las puertas de su casa. A veces no se entienden ciertos protocolos, pero esta narración demuestra que realmente son positivos y funcionan, por ejemplo en casos en los que hay que atender a personas conocidas, porque aunque no lo reconozcamos todos tenemos prejuicios positivos o negativos de aquellos a quienes conocemos y eso nos puede nublar la percepción objetiva de los hechos. El relato descarnado de las urgencias pediátricas no es plato de gusto, hay que tener verdadera vocación para dedicarse a ello, porque si es duro tratar enfermos mucho más lo es tratar esas enfermedades y accidentes si son niños o bebés que ni siquiera pueden describir lo que sienten o lo que les ha pasado, el caso que se relata es muy perturbador. Cuando entran a investigar Servicios Sociales todo se vuelve sórdido y es difícil tener que denunciar a una amiga y más si la consideras la madre perfecta, esa a la que tu nunca pensaste poder llegarle a la altura. Por muchas cosas esta novela no es fácil de asimilar, presenta todos los claroscuros de la maternidad que en las primeras etapas es muy dura y los complejos y prejuicios que tenemos incluso con nuestras amistades. Consideramos que nuestros amigos no son capaces de tener malos sentimientos, estar perturbados o actuar diferente en la intimidad de sus casas porque es difícil aceptar que no somos capaces de apreciarlo, que estamos muy sumidos en nuestras propias preocupaciones como para observar las de los demás. Es el tipo de libro que te deja "tocado" y probablemente no lo hubiera leído si previamente hubiera investigado la reseña, no por la calidad del texto sino por la forma en que me afectan este tipo de relatos que pueden ser tan reales y a la vez descorazonadores. Un punto a favor es el final, me ha gustado el giro final y la resolución de las dos tramas: la de Jess y la de Liz.

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

 

martes, 31 de agosto de 2021

Chica Uno - Abigail Dean

 


432 páginas

(17 junio 2021)

EL ÉXITO INTERNACIONAL QUE TE CAUTIVARÁ

«El mejor suspense desde Perdida

ELLE

Alexandra, una exitosa abogada afincada en Nueva York, recibe la noticia de que su madre, muerta en la cárcel, la ha nombrado albacea de su testamento. Aunque nadie en su entorno lo sabe, la protagonista fue años atrás la Chica Uno, la única que logró escapar de la casa donde sus padres la tenían prisionera junto a sus hermanos.

Ahora Alexandra deberá ponerse en contacto con los demás, que crecieron en familias adoptivas diferentes, incluido su extraño hermano Ethan, que ha convertido la pesadilla que vivieron de niños en un lucrativo negocio de conferencias#

Convertida en un fenómeno internacional y calificada de obra maestra por la crítica literaria, esta novela hipnótica, llena de misterios y personajes que no son lo que parecen, eleva el thriller psicológico a un nuevo nivel.

MI OPINIÓN 

Un tanto confuso en algunas partes (no había leído la sinopsis), alterna párrafos en la actualidad con otros del pasado en el mismo capítulo y a veces me ha costado un poco centrar en qué momento estaba. No es un libro alegre, muy al contrario hay que tener estómago para los horrores que va relatando. La novela me ha dejado impactada por su desarrollo y los horrores que suceden. Una familia numerosa va degradándose poco a poco por el fanatismo del cabeza de familia, cuando todo termina cada hijo es nombrado con un órden y es la Chica Uno, Lex, quien cuenta en primera persona todo lo que sucedió. Una desgarradora narración de cómo poco a poco la locura de sus progenitores los fue dejando sin alimento, higiene, educación, contacto con el mundo exterior... y como cada uno de los que sobrevivió ha hecho frente a todos los traumas que dicha locura les dejó, traumas que no se pueden superar, sólo intentar aprender a vivir con ellos. Es triste no sólo que existan situaciones tan tremendas como la que se nos describen, sino que también haya siempre quien quiera sacar provecho económico del drama ajeno o que te juzguen por la familia en la que te tocó nacer como si la hubieras elegido.  Lo peor de todo es que esa casa de los horrores existió y fue aún más terrorífica porque eran más hermanos. No es una historia de misterio y suspense, pero los hechos aberrantes que relata me angustian más que muchas novelas de terror que he leído porque han sucedido.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

 

viernes, 4 de junio de 2021

Ninguna de nosotras tendrá compasión - Paz Castelló

 

432 páginas

(8 abril 2021)

Ninguna de nosotras tendrá compasión” es el nombre del nuevo thriller psicológico de Paz Castelló, un oscuro pero emotivo relato sobre la venganza, la sororidad, el “empoderamiento” de las mujeres que han salido fortalecidas de situaciones complicadas y el poder del amor para resarcir el daño.

¿ALGUNA VEZ HAS PENSADO EN MATAR A ALGUIEN?

«Paz Castelló demuestra con esta novela que es una de las mejores escritoras del género negro en nuestro país.» BLAS RUIZ GRAU

Camila y Nora son dos mujeres muy diferentes, pero tienen algo en común: a las dos las utilizaron los hombres de su pasado y ahora no tienen miedo a enfrentarse a ellos.

Camila es ese tipo de mujer que no sabe lo fuerte que es hasta que tiene que ponerse a prueba a sí misma. Sin embargo, todo cambia el día que decide separarse de su marido y llega a sus manos el acuerdo de divorcio sospechosamente ventajoso para ella. Mientras investiga sobre las intenciones ocultas de su expareja, conoce a Nora, una joven estudiante que lleva años guardando un secreto y llega a Alicante en busca venganza.

Mucho más allá del domestic noir, Paz Castelló firma esta sensual novela cuyas protagonistas se verán envueltas en una red de mentiras, estafas y amenazas que les demostrará su fortaleza. Ha llegado su momento: esta vez no perdonarán.

 MI OPINIÓN

 Empecé a leer estando cansada, error, los saltos al pasado requieren atención.  Dos historias paralelas que acaban cruzándose, dos mujeres que son utilizadas por los hombres en su pasado y que son contadas en la actualidad y hace diez años. ¿qué tienen en comun? su capacidad de afrontar su situación. Al 30% de la lectura me resultan pesados los saltos temporales, sobre todo al ser más de dos personajes los que van alternando los capítulos y que también alternan los espacios físicos. Prefiero que ponga por ejemplo "10 años antes" o una referencia más fácil, porque si no lo lees de continuo los saltos desequilibran la trama. El primer capítulo no me ha gustado especialmente, creo que aporta poco y desvía la atención. Los personajes masculinos del marido y el profesor son bastante desagradables al igual que el abogado y es muy difícil empatizar con ellos lo más mínimo, salvo el pobre Virgilio, "el Catedrático" que tiene un gran trasfondo y suelta perlas de sabiduría y Marquina, digamos que los varones de la historia no tienen ningún punto positivo en su haber, Martina también me cae fatal. La narrativa es ágil y el lenguaje llano y desprovisto de florituras o descripciones innecesarias, por lo que se lee fácil. Los pasados de Nora y Camila son por desgracia temas habituales en el mundo actual, aunque no por ello menos desgarradores, pero sobre todo es inquietante que un profesor sea capaz de pasar de un instituto a otro sin recibir denuncias y siga agrediendo impunemente. A partir de la mitad es cuando empieza la acción y la trama se acelera. Aunque le falte algún giro imprevisto  y un sufrimiento mayor para los malvados resulta una lectura muy entretenida pero esperaba más por las opiniones que había leído.

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

domingo, 21 de febrero de 2021

Olvídate del resto - Manu Carbajo

 

304 páginas

(Abril 2019)


Dani vive con su madre, el esperpéntico Tío Marc y la inquieta Nana Charlenne. Tras el abandono de su padre, han tenido que empezar de cero en una nueva ciudad. Mientras que a ojos del resto Dani aparenta tener una vida normal, lo que nadie sabe es que su madre tiene un desorden de personalidad múltiple.

Ahora Dani, no solo tendrá que lidiar con el último año de instituto, sino también con la aparición de una cuarta personalidad en el cuerpo de su madre: Cleo, una enigmática chica de 19 años. Y aunque en ella encuentra una salida de su agobio existencial, pronto descubrirá que los planes de Cleo esconden algo mucho más siniestro...

 

MI OPINIÓN

Original argumento para una novela que parece simplemente juvenil pero que acaba teniendo más profundidad por los sentimientos que relata y las reacciones que genera. Que un adolescente tome con tanta normalidad tratar con las tres personalidades variadas en el cuerpo de su madre no se hace raro y resulta simpático, porque todo el texto está escrito con un tono ligero y distendido,  procurando desdramatizar cosas graves que van ocurriendo. con tono sarcástico. El final de cada capítulo te deja en el punto exacto en el que no deseas dejar de leer. Cuando crees que lo importante es la relación del protagonista con algún profesor de su nuevo colegio aparece una cuarta personalidad que impide a las otras tres enterarse de lo que hace cuando aparece y todo se complica. Hasta el sesenta por ciento pensé que no iba a suceder nada más impactante, pero luego todo va tomando un cariz más oscuro y aunque en ningún momento deja de ser apto para todos los públicos si que hay suspense gracias a unos fantásticos giros argumentales. Nunca había leído algo parecido a este thriller psicológico que en muchos momentos te tocan la fibra y te hacen reflexionar.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

domingo, 18 de octubre de 2020

La noche de los cuervos - Adriana Rubens

 

486 páginas

(8 agosto 2020)

¿Qué tienen en común los cuervos con la posible desaparición de varias jóvenes?

Alice Donovan tuvo que convivir con el lado más oscuro de la mente humana cuando era una niña. Recién doctorada en Psicología Clínica, comienza a trabajar en Braine House, una de las mejores instituciones psiquiátricas privadas de Estados Unidos y hogar eventual de personajes de lo más variopintos, entre los que se encuentra un misterioso artista que dirige la arteterapia del centro y por el que sentirá una inmediata atracción con la que tendrá que lidiar mientras hace su trabajo.

Cuando la policía le solicita ayuda en la investigación de varios casos sin resolver de adolescentes desaparecidas años atrás, no tardará en percatarse de que en aquel lugar nada es lo que parece y no le quedará más remedio que afrontar su peor pesadilla de la infancia para esclarecer los misterios del presente.

Y es que, a veces, es necesario mirar hacia atrás para poder seguir avanzando.

 

 

MI OPINIÓN


Una mezcla de thriller psicológico y romance que tras los primeros capítulos de introducción desconcertante, me ha enganchado sin remedio. ¿Un libro de terror, fantástico, un thriller clásico...? Cuando llego un tercio del libro aún no sé dónde encasillarlo, no sé qué es real, qué es fruto de la psicosis o si hay algo paranormal. El ritmo se va acelerando y te atrapa en la lectura, hacía mucho que un libro no  me desconcertaba tanto, no puedo negar que eso me encanta, no saber por dónde va a continuar o cual va a ser el desenlace. Los giros que van surgiendo me parecen muy buenos y de verdad consigue mantener el suspense hasta el final. Es difícil decir más sin descubrir la intriga pero me gustaría felicitar a la autora por un libro tan redondo, muchos escritores consagrados no me han hecho disfrutar tanto.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐❂

 


viernes, 8 de mayo de 2020

Así comienza (Stephanie King 1) - Rachel Abbot

424 páginas
(12 marzo 2020)

Aunque Cleo sabe que debería alegrarse de que su hermano haya conocido a alguien tras la repentina muerte de su primera esposa, hay algo en su esquiva nueva novia, Evie, que no termina de gustarle.
Cuando Evie empieza a sufrir pequeños accidentes en casa -una quemadura, una mano rota- sus amigos no pueden evitar preguntarse si Mark podría estar haciéndole daño, aunque Cleo sabe que él sería incapaz de hacer algo así.
Una noche, la policía recibe un aviso y lo que encuentra al entrar en la casa son dos cuerpos enredados entre sábanas ensangrentadas. Solo uno tiene pulso.
¿Cuál es la verdad que encierra ese terrible crimen? ¿Está Cleo preparada para conocerla?

MI OPINIÓN 

La novela comienza cuando la policía entra en una vivienda tras una llamada de socorro y se encuentra una cama con dos personas ensangrantadas. A partír de ahí se retrocede en el tiempo y nos cuenta la historia del dueño de la vivienda, lo más curioso es que la descripción del salón de la vivienda me ha recordado totalmente a otra que acabo de leer en "La playa de los ahogados", la fachada de la casa sin ventanas y el resto una cortina de cristal sobre un acantilado que parece colgado sobre el mar es algo suficientemente especial para recordarlo estando tan reciente. Parecidos aparte, la novela posee la intriga angustiosa  y trepidante de los thrillers más que de novela negra que yo pensaba ya que la serie hace referencia a la policia que investiga, te hace posicionarte casi sin darte cuenta cuando ves que hay un personaje que lo ha manipulado todo desde el principio y que la única persona que se da cuenta resulta ignorada cuando advierte al resto de personajes pero a la vez sientes que tu percepción podría estar totalmente equivocada. La historia engancha desde el principio y sé que si no se tuerce me lo tardaré poco en leer. En el primer tercio del libro la presencia policial es prácticamente simbólica y la acción transcurre alrededor de cuatro personajes bien definidos o eso creía hasta llegar al final de esta primera parte que te hace dudar de todo. Luego hay un juicio y se van enmarañando las situaciones y aparece algún personaje más como la inspectora Stephanie, que aunque da nombre a la serie no es la protagonista indiscutible. En ciertos aspectos recuerda a "Perdida" de Gillian Flynn y es una lectura fácil de seguir, sin grandes descripciones ni divagaciones que alejen de la trama. No puedo decir que me haya sorprendido demasiado la conclusión, cuando hay un personaje del que no me he fiado desde el principio, pero sin duda está bien resuelto y el ritmo es continuo y trepidante al final, con algún giro bastante bueno. La narración está a cargo de los diferentes personajes incluso dentro del capítulo y esa alternancia a veces causa cierta perplejidad al no saber quién está hablando o pensando en ese momento, pero es una buena forma de aumentar el suspense. Un libro muy recomendable para una lectura entretenida y adictiva.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

domingo, 24 de marzo de 2019

Ella lo sabe - Lorena Franco

536 páginas
(Noviembre 2018)

«Vi irse a María con mi cuñado el jueves a las dos y media de la madrugada. Él volvió y ella, desde entonces, está desaparecida 
La rutina de Andrea, una escritora de thrillers traumatizada por un horrible suceso del pasado y un matrimonio que está a punto de romperse, se ve interrumpida por la inesperada llegada de su cuñado. Víctor es un tipo silencioso y extraño al que apenas conocen.
Su manía de fisgonear a través de la ventana de la cocina la vida de sus vecinos, llevará a Andrea a descubrir que una madrugada estival cualquiera, en la calle de la urbanización en la que vive y donde nunca pasa nada, su vecina María se sube en el coche de su cuñado. Él vuelve, pero María no. 
«Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.»
Nicolás Maquiavelo
MI OPINIÓN

Intriga psicológica desde el principio. Ella se pasa la vida observando a sus vecinos y su monótona vida a través de la ventana. La vida en un chalet a las afueras le debería proporcionar tranquilidad pero lo que le aporta es aislamiento, el no salir y ver gente y comercios la está convirtiendo en una ermitaña y la está alejando de su marido con el que cada vez comparte menos. En teoría escribe novela negra y por eso le gusta inventarse historias truculentas viendo a sus vecinos, ¿y si alguna de esas historias son reales? La llegada de su cuñado al que apenas conoce viene a remover su vida y a llenarla de dudas, es lo más lento de la novela. Al principio todos los capítulos los narra Andrea, pero poco a poco cada uno va contando lo que le pasa y lo que siente y se vuelve más angustioso ¿nadie es quien aparenta ser? Al llegar a la segunda parte la historia da un vuelco, me ha sorprendido, ya no se sabe por donde va a seguir la trama y eso te engancha a seguir leyendo y tratar de entender algo. La escritora va dando pocas pistas que más que ayudar despistan, realmente llega un momento en que crees que Andrea lo está soñando todo. El ambiente y la situación se vuelven sofocantes, claustrofóbicos. Todo lleva a un desenlace poco previsible, aunque bien fundamentado y cuando estás ya más tranquila llega el epílogo con el verdadero final. Impactante.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

jueves, 14 de febrero de 2019

Obsesión - J. L. Butler

384 páginas
(Septiembre 2018)

Una mezcla entre The Good Wife y Atracción fatal. Una novela de suspense. Un drama judicial. Un thriller psicológico que enganchará al lector desde sus primeras páginas.
Francine Day es una joven y brillante abogada especializada en divorcios que necesita conseguir un caso importante para poder ser nombrada para el Consejo de la Reina (Queen's Counsel). Pero las cosas se ponen feas cuando comete la imprudencia de iniciar una tórrida aventura con su cliente, Martin Joy.
Obsesionada con su nuevo amante, Francine se siente celosa de Donna, la esposa de Martin. Una noche les sigue hasta casa para espiarlos. Esa noche es la última vez que se ve a Donna con vida, y Martin pronto se convierte en sospechoso de la desaparición de su esposa.
Francine quiere ayudarle, pero revelar su comportamiento no solo hará amenazar su reputación profesional y su futuro, sino también su frágil identidad. ¿Es Martin un asesino? ¿Puede probar la inocencia de su amante sin destruir su propia vida?
Francine lo arriesgará todo para demostrar su inocencia, aunque ese viaje la lleve muy cerca de su casa.
Una novela de suspense sobre el amor obsesivo y la ambición social, ambientada en la inquietante atmósfera del Middle Temple y la desoladora belleza de las mareas de la isla británica de Mersea.


MI OPINIÓN

El libro empieza con un corto e inquietante capítulo para continuar con un flash-back, un comienzo de los que enganchan. Luego recuerda un poco a "La chica del tren" ese ritmo que te va angustiando y a la mitad del libro sospechas de todos. Lo que menos me gusta es que no empatizo con ningún personaje, más bien al contrario, todos me caen bastante mal, y el que no me cae tan mal me parece sospechoso. Prefiero esas otras historias en que el protagonista te cae bien, como el de la serie "You", psicópata o acosador pero te cae simpático, o el protagonista de "Narcos" que es malo malísimo pero a veces te hace hasta gracia, aquí la protagonista es la que peor me cae, entiendo que tiene un trastorno, pero eso no lo compensa de ninguna forma que me pueda acercar a ella. Por otra parte supongo que a los londinenses les encantará por la forma en que sumerge la trama en el ambiente de la ciudad, pero muchos de esos matices pasan desapercibidos para los que no somos o vivimos allí, realmente no aprecio los nombres de sitios que va describiendo en los movimientos de Francine como si fueran importantes para la historia (quizá sería más fácil cinematográficamente), ni entiendo la importancia que puede tener ser nombrada para el Consejo de la Reina porque desconocía su existencia y su utilidad. De lo que no cabe duda es que es un thriller sobre el amor obsesivo, de las apariencias que a menudo engañan, de la manipulación, de las enfermedades mentales que pasan desapercibidas...Vas dudando de uno y otro según  el capítulo, vas viendo posibilidades, desde la más sencilla a la más retorcida, todas parecen posibles. Hay cosas muy obvias y eso te hace dudar, piensas que no puede ser tan sencillo y que seguro que hay un giro para que nada sea lo que parece. Desde luego los protagonistas, Francine y Martin, se llevan todas las papeletas y los vas alternando como sospechosos. No hay demasiados personajes y están todos muy bien estructurados, siendo sobre todo la protagonista un personaje muy complejo, y al ser la narradora y parte implicada te hace dudar de su fiabilidad, eso le añade aún más intriga y emoción al relato, ¿te puedes fiar de lo que recuerda o lo que cuenta? En fin, un thriller con todos los ingredientes que este tipo de relato requiere: suspense, emoción, giros insospechados, dudas, ritmo y tensión. Una lectura muy entretenida, con un final creíble y bien fundamentado.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪








domingo, 2 de diciembre de 2018

Asiento 7A - Sebastian Fitzek

416 páginas
(Octubre 2018)

Del autor de Terapia El pasajero 23, llega un nuevo psicothriller a más de 40.000 pies de altura.
Matt Krüger tiene pánico a volar. Por eso, cuando se sube al LegendAir que más velozmente cubre Buenos Aires-Berlín lo hace con una batería de manías y supersticiones y, además, con varios billetes para diversos asientos en función de las posibilidades de superviviencia que hay en según qué filas y en según qué momento del vuelo. Incluso ha reservado el asiento 7A, el más peligroso de todos según una prueba de aviación, para que nadie se siente en él y no corra el peligro de morir.
Pero todo su cuidadoso plan se tuerce cuando recibe una llamada fatal y comprende que su peor pesadilla acaba de comenzar. Alguien en Berlín ha secuestrado a su hija que está a punto de dar a luz y le pone solo una condición para dejarla con vida: estrellar el avión. Matt tendrá que enfrentarse a una carrera contrareloj para salvar la vida de aquellos que más ama y también la de los 600 pasajeros del LegendAir y, por supuesto, evitar el mayor de sus temores: morir en un accidente de aviación.

MI OPINIÓN 
Sus libros siempre empiezan angustiado al lector, así te engancha y no quieres soltar y este no es diferente. Cuando me enteré que había publicado nuevo libro le hice sitio a su lectura porque el anterior me gustó mucho. Lo que es cierto es que te angustia y no soy capaz de adivinar las causas de lo que sea que está causando los hechos que cuenta y para mi eso es un plus, el ser imprevisible y original. No sé si los datos sobre accidentes aereos y supervivientes que cuenta en el libro son verídicos, prefiero no saberlo, de hecho retrasé la lectura de esta novela porque iba a volar y conociendo al autor no quería que me afectase, mejor que pase un tiempo desde que la lees hasta que tengas que volar. 
La acción empieza en Berlín y a bordo de un avión, ambas tramas rápidamente se enlazan dando lugar a un thriller psicológico, a la mitad del libro aún no sabes quién es el responsable de todo, ni lo que realmente quiere, ni porqué. 
No es el libro que más me ha gustado del autor, quizá porque no he conseguido empatizar con ninguno de los personajes, no me veía reflejada en sus formas de actuar y de pensar... a lo mejor porque son alemanes. La trama está bien montada y cierra todos los hilos que se han ido abriendo desde el principio y los giros argumentales son en algunos casos sorprendentes aunque bastante creíbles. Resumiendo: un interesante thriller psicológico que no ha llegado a impactarme como otros pero que está bien escrito, no apto para gente con miedo a volar porque los datos de catástrofes aéreas son bastante numerosos.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

"Existen dos tipos de errores. Los que empeoran tu vida y los que la finiquitan."

miércoles, 3 de octubre de 2018

Amnesia - Federico Axat

464 páginas


“Me llamo John Brenner, tengo veintisiete años y soy exalcohólico. La noche del sábado 15 de mayo desperté en el suelo de mi casa sin poder recordar absolutamente nada de las últimas horas. A mi lado había una botella de vodka vacía, una pistola y el cadáver de una chica joven y hermosa que no había visto nunca antes en mi vida".
John es un hombre sencillo, y no se imagina quien podría querer inculparlo de un asesinato. La respuesta solo podrá encontrarla él, escondida en su propia mente, e irá aflorando en una serie de sueños recurrentes donde la misteriosa chica lo sigue por el bosque repitiendo la misma frase perturbadora: «Has olvidado algo».

MI OPINIÓN


Descubrí a Federico Axat con El pantano de las mariposas, lo recomendé y me leí su anterior libro Aula 19, decidí que era un autor a seguir sin dudar. Con La última salida consiguió sorprenderme y Amnesia  sigue sus pasos, no lo he leído lo he devorado. Desde la primera página la lectura te absorbe en una vorágine de suspense. Prácticamente no hay introducción, la trama te introduce a los personajes sin darte cuenta. Te sumerge en la angustia del protagonista desde la primera página y te va desvelando misterios para que surjan otros con un lenguaje ágil, libre de tediosas descripciones. Me han gustado los guiños a libros anteriores, como las visitas al bosque de Carnival Falls que era el escenario de  "El pantano de las mariposas"  o las zarigüeyas de "La última salida". Lo que va descubriendo el protagonista es cada vez más inquietante, estos son los libros que me gustan, te agarran desde el principio y ya no los puedo soltar, casi lo tengo que dosificar para que me dure un poco, y no porque sea un libro de acción o pasen muchas cosas, en realidad lo que te atrapa es la historia y como la cuenta, un thriller psicológico de los buenos. Cuando crees que todo está explicado y zanjado aparece el epílogo y da otro giro inesperado. Axat no da puntada sin hilo, todo está perfectamente pensado para que finalmente todos los engranajes encajen a la perfección y no queden cabos sueltos. Se ha convertido en uno de mis escritores favoritos. Si te gustan los libros con mucho suspense, los thrillers psicológicos, no te lo puedes perder.
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪