Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta juicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juicio. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

Murphy, este año todo ¡Saldrá aún peor! - Anny Peterson

 

339 páginas

(17 mayo 2025)

 LEY DE MURPHY DEL MATRIMONIO:

“Cuando por fin creas que tu vida es perfecta —marido guapo y divertido, dos hijos que no han roto nada valioso todavía, un negocio en auge y cero dramas—, aparecerá una vecinita sexi y un asistente personal sacado de un catálogo de modelos italianos para fastidiártela.”

Y entonces, amiga mía, prepárate, porque "todo lo que pueda salir mal… ¡saldrá aún peor!"

Así terminé:
-A punto de divorciarme del hombre de mis sueños
-Recordando cómo compartimos casa durante nuestro embarazo accidental, mientras lidiábamos con una tensión sexual que podría derretir acero inoxidable.

¿La guinda del desastre?


Que vayamos a asistir a terapia de pareja con… ¡el mismísimo Murphy!
Que por cierto, es una mujer que lleva jerséis absurdos de aguacates, usa métodos terapéuticos ilegales y tiene la extraña manía de destapar las emociones más profundas con retos ridículos.


Bienvenidos al momento de mi vida en que Murphy lo arruinó todo…, para que tal vez, solo tal vez, podamos reconstruirlo desde el principio.

MI OPINIÓN 

Comedia divertida de enredos y segundas oportunidades pero a la vez también tiene drama. Lo mejor la terapeuta y sus poco ortodoxos métodos. Tras la risa y los diálogos divertidos se esconde algo muy triste: como muchas veces nosotros mismos somos nuestro peor enemigo y nos autoboicoteamos, cuando todo va bien pensamos que es demasiado perfecto y no va a durar y nosotros mismos lo estropeamos todo a través del miedo y la culpa. Es una novela ligera y fácil de leer.

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

miércoles, 22 de febrero de 2023

Club de lectura para corazones despistados - Mónica Gutiérrez

 

288 páginas

(26 enero 2023)

Vuelve la autora de La libreria del señor Livingstone, tras enamorar a miles de lectores en todo el mundo. Esta vez, con un club de lectura muy singular.

Si alguna vez te has sentido perdida, este es tu club de lectura.

Un pintoresco pueblo del Pirineo.

Dos corazones despistados que solo quieren huir.

Un encuentro (des)afortunado que les salvará para siempre.

Abril no quiere convertirse en uno de esos personajes de novela que, tras un desastre, huyen a otro lugar. Pero la realidad es que lleva semanas sin trabajo, sin piso y sin aliento , así que cuando su abuela le propone esconderse en el pueblo de su infancia, no duda en aceptar a pesar de las singulares condiciones: debe encontrar unas vasijas perdidas en el jardín y reabrir el club de lectura para los curiosos habitantes de Trevillés.

Una vez allí, Abril intenta evadirse con la ayuda de los libros, pero el destino tiene otros planes para ella. Pronto se verá obligada a compartir la casa con Alex, un joven tan cautivador para el resto de los vecinos como inoportuno para ella, con un pasado misterioso y muchas ganas de revolucionarle la vida.

Con un elenco de personajes secundarios encantadores, Mónica Gutiérrez nos traslada a un pequeño pueblo del Pirineo. Allí donde los corazones despistados encuentran amparo, la autora de La librería del señor Livingstone nos enseña que por muy fuertes e independientes que creamos ser, nadie, absolutamente nadie, se salva solo.

Si alguna vez te has sentido perdida, este es tu club de lectura.

 

MI OPINIÓN 

 

Desde el principio notas que vas a adorar a esos personajes que viven en un pequeño pueblo de la España vaciada de los Pirineos. Son tan pintorescos que no cuesta imaginarlos, como a la Sra. Lola, la del supermercado que no deja meter baza en la conversación, Parvati que cocina para un regimiento, Rosa que dirige su Ayuntamiento con amor y dedicación, Ángel que hace honor a su nombre y el Grinch al que también acabas cogiendo cariño. Allí llega Abril, abrumada por el peso de la culpa y las dudas sobre su futuro, que se encoge tras una manta y un té para olvidarse del mundo, que finalmente encuentra en la biblioteca y el Club de lectura la forma de evadirse primero y aceptar su realidad después. Simultáneamente el padre de Abril le lleva a Álex, para que no esté sola y para alejarle a él del revuelo mediático que ha generado este Robin Hood informático. Y Álex resulta ser una caja de sorpresas, sin estridencias le hace la vida más cómoda: prepara comida caliente, le da compañía y además despeja el jardín para poder disfrutarlo en primavera. Es un personaje del que destaco su GENEROSIDAD. Desde el principio notas que va a ser una lectura relajante, sin grandes tragedias, ágil, amable y plagada de recomendaciones de libros, sobre todo clásicos, porque es una oda a la lectura compartida y a la sanación a través de la lectura, donde la amistad no entiende de sexos ni edades. Me ha gustado una frase que dice que no se debe juzgar ninguna clase de literatura, todas son importantes y tienen su valor, y creo firmemente en ello. Es una novela "feel good", de las que te hacen sentir bien, y te invita a seguir leyendo libros , uno detrás de otro. Una lectura sencilla y entretenida llena de  emoción y diversión.

 

 

 ⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪

 

 

 

 

Libros que aparecen a lo largo de la novela:


La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson
Cumbres borrascosas de Emily Brontë
Drácula de Bram Stoker
Grandes esperanzas de Charles Dickens
La princesa prometida de William Goldman
Buenos presagios de Neal Gaiman y Terry Pratchett

El libro de la selva de Rudyard Kypling

Emma de JAne Austen

Trilogía de Candleford, de Flora Thompson,

Valancy Stirling, de Lucy Maud Montgomery, 

Lejos del mundanal ruido, de Thomas Hardy, 

Cuando los inviernos eran inviernos, el ensayo de Bernd Brunne

 

Y por supuesto referencias a muchos, muchos otros libros: la serie de Harry Potter, libros de Shakespeare, Jonh Le Carré, Rosamunde Pilcher, Agatha Christie, Arthur Conan Doyle,  Dorothy L. Sayers, ....

lunes, 31 de octubre de 2022

Todo arde - Juan Gómez-Jurado

 

600 páginas

(18 octubre 2022)

«Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor.»

Juan Gómez-Jurado

Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo.

Incluso el miedo.

Por eso son tan peligrosas.

Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito.

Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar.

Algo muy poderoso está a punto de ocurrir.

Y nada volverá a ser igual.

SIEMPRE GANAN LOS MISMOS.

ES HORA DE CAMBIAR LAS REGLAS.

MI OPINIÓN 

Efectivamente como dice la sinopsis la gente que lo ha perdido todo es muy peligrosa, ya no tiene más que perder. Yo añadiría además que todos soportamos presión hasta cierto punto, pero, como el gas, cuando la presión es excesiva acabas explotando y por mucho que puedas creer que lo controlas en una explosión siempre hay riesgo. Cuando aprietas a alguien que no tiene nada que perder las consecuencias pueden ser imprevisibles, porque, además, el ser humano activa su mente cuando hay necesidad, la creatividad es una obligación y sobrevivir está en su adn. Me gusta las historias que monta Juan Gómez-Jurado. He llegado hasta aquí después de Reina RojaLoba negra y Rey Blanco. Leyendo la Nota del autor me vuelvo a dar cuenta que me han faltado por leer los dos primeros libros del "Universo Reina Roja", que son "El paciente" y "Cicatriz", nunca me decido a leerlos por haber leído la trilogía. "Todo arde" es autoconclusivo (aunque el autor habla claramente de una continuación que ya estoy deseando llegue a mis manos) e independiente, aunque en Rey Blanco se desvela más de la muerte de Jaume y quien salvó a Aura y en Loba negra conoces más a la comisaria Romero. Esta novela parece ser que abre un nuevo ciclo muy emocionante. En cierto modo, y debido a la desesperación de la protagonista, me ha recordado a Talión  de Santiago Díaz, otro autor que tiene un gran don para el thriller. No quiero dejar de mencionar a las protagonistas de este libro: Aura, Mari Paz y Sere, cada una proporciona momentos memorables, diálogos de todo tipo, divertidos, surrealistas, mordaces...y superan de lejos al resto de personajes de la novela, son especiales y "raritas" pero se les coge cariño, sobre todo a Mari Paz. Los planes que pergeña Aura recuerdan al Equipo A de mi infancia, un grupo al márgen de la ley fieles y leales, pero sin los finales felices. Es un libro que cuenta el abuso del poder y la corrupción en las altas esferas, pero no es sangriento ni se recrea especialmente en la violencia y quiero destacar un capítulo que me ha resultado muy divertido, el de la explicación de los dos botes de champú y una tienda en Serrano con el que había comenzado la novela y que te tiene en vilo hasta el final, no puedo contar más sin hacer spoiler. Además de unos personajes fantásticos, una escritura ágil y unos giros increíbles, el autor va haciendo guiños a personajes reales, a la cultura de los ochenta ambientándolo con temáticas contemporáneas y universales. Es un thriller que te atrapa en la primera página y no puedes dejar de leer, para todo tipo de público, creo que es uno de los más grandes autores del género en la actualidad.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐