Busca por palabras el libro que deseas

Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta independencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2022

Lejos de Luisana - Luz Gabás

750 páginas

(4 noviembre 2022)

Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.

Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla.
Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.

 

MI OPINIÓN

 

No es la primera vez que me sucede: le dan el premio Planeta a un autor que conozco y que me han encantado sus libros pero el libro premiado no me ha gustado en absoluto. Este vuelve a ser el caso. De hecho lo he abandonado alrededor de la página cien. Me encantaron Regreso a tu piel y El latido de la tierra. Palmeras en la nieve también me gustó pero ahí ya empezó a abusar de las descripciones y personajes políticos y tuve que leer algunos párrafos en diagonal porque me aburre soberanamente, son las típicas cosas que están muy bien documentadas pero que no hace falta descargar sobre el lector porque a los dos minutos no lo recuerdas, no aporta nada a la historia. Quizá por eso resulte más amena la película, porque la parte política no abrumaba. Como otros autores que se consolidan con un éxito parece que hay que vender los libros al peso y rellenar de paja histórica para que se vea lo mucho que se ha documentado. Para mí es un gran error, me pasó con Ildefonso Falcones y ahora Luz Gabás también me ha decepcionado en ese aspecto. La novela histórica debe sumergirte en la Historia sin que te des cuenta, como hace por ejemplo Santiago Posteguillo y no ser un montón de nombres y datos.  La novela cuenta con muchos personajes, todos con nombres en francés (a muchos se les llama por el apellido a otros se les añade el cargo público de la época), y me cuesta aunque fuera otra época entender por ejemplo la madurez en una niña de once años, al principio pensé que tendría catorce o quince según las conversaciones que tenía con su hermana tres años menor. Pero lo peor es que te hablan de un montón de tribus indias totalmente desconocidas para mí y todo ello rodeado de mucho dato geográfico e histórico sobre las guerras entre franceses, ingleses, españoles y los propios indios a los que se les despojaba de sus tierras. La tribu kaskaskia por ejemplo es totalmente desconocida para mí, pero no me ha apetecido "tragarme" tanta grandilocuencia para conocerla un poco más. Desde el principio parece que los buenos son los franceses, aunque lo que hicieron con los jesuítas tampoco fue muy noble, mientras que los ingleses son lo peor, al llegar a la página cien los españoles sólo han salido de refilón en algún comentario y se intenta como en "Palmeras" introducirnos en los tejemanejes políticos a través de monólogos entre los prohombres de Luisiana. Tampoco los indios salen muy bien parados aunque sólo reclamaban sus propias tierras. Eran tiempos difíciles y convulsos y probablemente la historia de amor que promete la sinopsis sea maravillosa, pero al empezar a leer Suzzete es una niña pequeña y no me atrae nada, ni inflarme a descripciones, tener que ir calculando cuanto es una legua para hacerme idea de las distancias que describe o recordar quién es quien con montones de nombres franceses. Supongo que recibirá maravillosas críticas y que este tipo de novela tendrá muchos seguidores, pero no es para mí, yo lo dejo aquí, quizá la novela finalista me guste más.


 

domingo, 4 de abril de 2021

Independencia (Terra Alta 2) - Javier Cercas

 

400 páginas

(3 marzo 2021)

¿Cómo enfrentarse a quienes manejan el poder en las sombras? ¿Cómo vengarse de quienes más daño te han hecho? Vuelve Melchor Marín. Y vuelve a Barcelona, donde es reclamado para investigar un caso vidrioso: están chantajeando con un vídeo sexual a la alcaldesa de la ciudad. Cargado con su pesar por no haber encontrado a los asesinos de su madre, pero también con su inflexible sentido de la justicia y su rocosa integridad moral, Melchor debe desmontar una extorsión que no se sabe si persigue el simple beneficio económico o la desestabilización política, y, para hacerlo, se adentra en los círculos del poder, un lugar donde reinan el cinismo, la ambición sin escrúpulos y la brutalidad corrupta. Por ahí, esta novela absorbente y salvaje, poblada de una pléyade de personajes memorables, se convierte en un retrato demoledor de la élite político-económica barcelonesa, pero sobre todo en un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo.

MI OPINIÓN

Cuando me enteré que salía la continuación de Terra Alta pensé que el éxito de la primera había creado una serie. Pero  creo estar equivocada, es el broche final a una historia que aunque parecía completa estaba inacabada y ya no habrá más entregas. Y es que el final de esta segunda novela ofrece un giro insospechado y optimista. Esta es una novela mucho más política, donde se vierten muchas más opiniones y se intenta explicar el "proces" y todo el movimiento independentista como algo buscado y fomentado por el poder, por la clase económica pudiente: "El catalán no quiere independencia, no tiene corazón; el que la quiere no tiene cabeza", "la gente rica es de otra especie. El mundo se divide en dos clases de personas; los ricos y todos los demás, incluidos aquellos que aspiran a ser ricos, que son la mayoría". El libro a través de la investigación de una sextorsión a la alcadesa de Barcelona, nos va sumergiendo en el mundo de la falta de escrúpulos y de la ambición, ahí el protagonista va tejiendo su tela de araña e intentando sacar adelante a su hija para abandonar Barcelona y volver a la tranquilidad de su Terra Alta. Melchor sigue teniendo sus traumas y su sentimiento de culpa por lo ocurrido a su mujer y sigue demostrando que es una buena persona, amigo de sus amigos y fiel a su palabra. Me ha encantado el detalle de la crítica de su anterior libro y cómo lo introduce en la historia. Entiendo que a muchos catalanes no les guste demasiado la crítica que hace de sus clase política, otros criticarán que los nombres de las poblaciones y las instituciones aparezcan por su nomenclatura española (que agradezco) pero yo desde luego puedo decir que me ha parecido una segunda parte espléndida, que me ha enganchado mucho y que no he visto venir el giro final.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

sábado, 30 de noviembre de 2019

Canciones de amor y guerra (Las crónicas de Deverill 1) - Santa Montefiore


480 páginas
(11 marzo 2019)

• Santa Montefiore, la reina del romance épico, une de manera magistral la convulsa historia de Irlanda a lo largo de varios siglos con una trama familiar y romántica que atrapa desde las primeras páginas. • El tono recuerda mucho a la serie Downton Abby (tramas románticas, conflicto entre irlandeses e ingleses, y cómo afecta la Primera Guerra Mundial a la caída del tipo de vida de la aristocracia…). Otros referentes podrían ser Diana Gabaldon o Florencia Bonelli. • Primera entrega de la trilogía: Crónicas de los Deverill. El curso de sus vidas estaba trazado de antemano, pero el amor y la guerra lo cambiarían todo. El castillo de Deverill, enclavado en las sinuosas colinas de Irlanda, es el hogar de tres mujeres muy distintas: la pelirroja Kitty Deverill, su mejor amiga e hija de la cocinera del castillo, Bridie Doyle, y su extravagante prima inglesa, Celia Deverill. Al estallar la guerra, sus vidas cambian para siempre. Separadas por la traición, reducido su mundo a cenizas y arrastradas a lugares muy distintos del globo, su amistad parece condenada al olvido. Pero las tres tienen una cosa en común: una añoranza constante y apasionada por el castillo de Deverill y por todos los recuerdos que contiene.

MI OPINIÓN 

Es la primera parte de una trilogía que ya está terminada, una saga tipo "Downton Abbey" anglo-irlandesa que se va complicando según van creciendo sus personajes y la Historia les hace enfrentarse a grandes obstáculos como la I Guerra Muncial o la lucha por la independencia de lo que hoy es Irlanda. Todos los personajes se van enfrentando a experiencias traumáticas  que les cambian para siempre. La principal protagonista, Kitty, se da cuenta que no puede huir del mundo en el que vive ni su destino. Por su parte Jack sufre las consecuencias de perseguir sus ideales y Bridie, que envidia la posición de su amiga, sufre una transformación convirtiéndose en alguien muy diferente. De lo más importante en la novela es la maravillosa ambientación que nos transporta a la isla esmeralda, haciéndonos sentir tanto la cultura inglesa como la irlandesa, con una prosa muy trabajada. Quizá al principio es un poco lenta, pero es importante para remarcar la diferencia entre ambas culturas y la formación del carácter de los protagonistas. A alguien le puede parecer que debería haber profundizado más en detallar la I Guerra Mundial, el conflicto angloirlandés e incluso el enfrentamiento civil entre los propios irlandeses que culmina con la división de Irlanda y el nacimiento del IRA. Para mí la novela refleja todos estos puntos sin agobiar, colocando a cada personaje en el contexto que le corresponde pero dejando claro el odio de los irlandeses hacia Inglaterra y su deseo de independencia. La novela no es un ensayo sobre estos temas, simplemente sus personajes viven en ese lugar y en ese momento determinado y el libro refleja cómo les afecta. Sobre todo hay que destacar la presencia de mujeres fuertes en ambos bandos, incluso e un momento en que tenían un roll secundario en la sociedad (mi favorita es Adeline), no hay mujeres débiles, cada una lucha por lo que quiere incluso rebelándose contra la familia y no conformándose con el lugar en el que la sociedad las ha colocado. En cierto modo también recuerda a historias épicas como "Lo que el viento se llevó" (los O'Hara también eran irlandeses), el choque de dos culturas (norte-sur/inglesa-irlandesa), la pérdida de la hegemonía por la clase dirigente (aristocracia inglesa frente al pueblo irlandés / libertad frente a esclavitud) y la adaptación a la nueva  realidad por parte de todos los implicados. Como digo la ambientación es maravillosa en una Irlanda que llora por sus hijos, recordar que Irlanda no era un reino como Escocia o Gales, era un país ocupado y dominado por los ingleses, que mantenían subyugados a los irlandeses como colonia sin darles derechos y habiéndoles arrebatado sus tierras para concederlas a terratenientes como premio por servicios a la corona. De hecho en la actualidad en Dublín sigue sin haber catedral católica (95% de la población) y hay 2 anglicanas, el Trinity College, una universidad de prestigio estaba vetada a los irlandeses hasta su independencia y fue creada para los ingleses que vivían allí...así que notarás el poco cariño se les tiene a los británicos si visitas la isla esmeralda. Y poco más se puede decir sin hacer "spoiler", sólo esperar que la segunda parte esté a la altura de esta primera y de su final.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪




Trilogía "Las crónicas de Deverill"

1- Canciones de amor y guerra


2- Hijas del castillo Deverill

3- El último secreto de los Deverill