Busca por palabras el libro que deseas

sábado, 19 de octubre de 2019

Alfil negro (Alfil 1) - Fran Barrero

318 páginas
(22 enero 2017)

¡Importante! Alfil es una novela autoconclusiva a pesar de pertenecer a una trilogía. 
Alfil es un fotógrafo de éxito, con físico, dinero y una aparentemente idílica vida en la capital española. Tras esa fachada de lujo, éxito y perfección, se esconde un monstruo que necesita sensaciones al límite para seguir desarrollando su profesión y creciendo en su sector. Obsesionado con ser el mejor, Alfil no dudará en matar. Una mañana de verano aparece la séptima víctima de El Fantasma en Sevilla, sumida en las mismas extrañas circunstancias de la muerte de las anteriores chicas, sin pruebas, huellas ni ningún otro indicio. Varias divisiones de homicidios siguen dando palos de ciego, mientras el teniente Pablo Aguilar se esfuerza en atar los cabos que puedan conducirle a descubrir al escurridizo asesino. Entre todo ese infierno de frustraciones e inseguridades, nace un amor entre las cenizas que hará cambiar la personalidad de Alfil, un fotógrafo al que amarás y odiarás a partes iguales. La historia de Alfil se compone de tres momentos clave, las tres etapas en su vida que han creado la lucha entre el genio y el monstruo que habitan en su interior.

MI OPINIÓN

Me ha resultado curiosa la forma de narrar y esa originalidad engancha. Unos capítulos los narra la víctima, la mayoría Alfil, otros el detective...resulta ameno de leer, los capítulos son cortos y tiene las descripciones justas, pero si conoces las ciudades de las que habla es fácil reconocer los lugares. El lenguaje es sencillo y sin florituras, no aburre ni agobia. También me ha parecido curioso cuando enumera las "normas" para no cometer errores, es meterse en la cabeza de un asesino en serie de forma totalmente aséptica y objetiva, hay que tener mucha sangre fría y disciplina para ser Alfil. Y es que Alfil es un protagonista diferente, le odias por lo que es pero en otros aspectos es digno de admiración. Y ahí creo que radica lo mejor de este libro, crear empatía hacia un protagonista que es un asesino es serie. Por otra parte nos relata muy bien el mundo de la moda, de la publicidad y en general de la fotografía para esos ámbitos, porque Alfil no sólo es un asesino al que no pueden pillar, también es uno de los mejores fotógrafos del país. Algo que no me ha gustado es cuando el narrador se refiere Alfil como "el chico" y lo hace a menudo, pero es que tiene más de treinta años y me resulta chocante porque parece que se refiere a un muchacho,  al igual que los tacones de 20 cm, los llevan las chicas que describe, pero son una barbaridad que usan esporádicamente algunas mujeres y no todas las que van a las discotecas. En general me ha parecido muy entretenido, los giros del final muy buenos y lo único es que se nota que le falta algo más de técnica narrativa al ser la primera novela el autor. Leeré los siguientes para conocer el desenlace de la trilogía.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪  




1 - ALFIL NEGRO
2 - ALFIL BLANCO
3 - ALFIL ROJO 

Trilogía Alfil - Fran Barrero

735 páginas
(12 agosto 2018)

Alfil es un perfecto caballero del siglo veintiuno, guapo, rico, joven y con éxito en su trabajo, pero tras esa fachada de oro se esconde un sociópata. El monstruo que alberga en su interior toma el control y le hace creer que necesita matar para seguir avanzando en la escala de triunfos que ha planificado para su vida. Así nace El Fantasma, el asesino en serie que trae de cabeza durante dos años a la policía española y luego a la europea.

Alfil es también un chico que ha crecido sin afecto familiar ni apoyo sentimental, lo que ha contribuido a alimentar las tinieblas que han ido surgiendo en su interior. ¿Cuánto odio y rencor puede almacenar un alma bondadosa hasta llegar a convertirse en una sombra lúgubre que permanece impasible ante las atrocidades que es capaz de realizar por lograr sus metas?

Alfil es una trilogía compuesta por los tres momentos más importantes de la vida del protagonista. Tres actos que te presentarán al príncipe y al monstruo, que te mostrarán el origen y motivos que le llevaron a ser quién es, y que te llevarán a un desenlace frenético por toda Europa y un final épico. Como su abuelo y mentor le decía: «Cuando una mujer nuble tu vista, toma decisiones en la oscuridad».

1 - ALFIL NEGRO
2 - ALFIL BLANCO
3 - ALFIL ROJO 

domingo, 13 de octubre de 2019

Como en una canción country - Lorraine Cocó

226 Páginas
(Mayo 2019)

Cuando Brock Ashby, el afamado pitcher de los Rangers de Texas, vuelve a Riverhall, su población natal, se forma un gran revuelo. Regresa huyendo de una gran encrucijada que está arrasando toda su vida. Y espera que la boda de su mejor amigo le ofrezca lo que necesita en ese momento; tiempo para pensar y por qué no, algo de diversión. Pero no contaba con que los problemas que dejó atrás, al marcharse para triunfar, le han estado esperando. Tampoco con la hermana de la novia, y dama de honor principal. Una mujer de armas tomar, que no le va a dar cuartel, ni a consentir sus descaros, ni a ponerle las cosas fáciles. A pesar de que nada más conocerla, esa insolencia y frialdad hacia él, hacen que la señale como su siguiente y excitante objetivo. Blueberry es una mujer que, a pesar de su juventud, ha conseguido agenciarse una fama de rebelde, dura, inaccesible y peligrosa, que ha mantenido a los hombres a raya. A ella solo le importan su abuelo, su hermana y sus contados amigos. Está centrada en el rancho, los caballos, y sus torneos de tiro. Y no va a tolerar que ninguna estrella de los deportes, venga a poner en peligro la estabilidad de su mundo. Pero durante la boda de su hermana, se dará cuenta de que por muchas barreras que uno alce a su alrededor, siempre habrá alguien dispuesto a derribarlas. La pregunta es, ¿tendrá Brock Ashby las herramientas que consigan hacerlo?

MI OPINIÓN

Buscaba algo ligero y sin complicaciones y ha cumplido sobradamente mis expectativas. Un libro que se lee en una tarde con una trama romántica ambientada en un rancho de Texas. Divertido y con unos diálogos ingeniosos es cero por ciento drama. Ideal para una tarde de relax.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

Antes mueren los que no aman - Inés Planas

512 páginas
(19 septiembre 2019)

En las Navidades de 2009, con un país aplastado por la crisis, una funcionaria de la Seguridad Social muere al ser empujada violentamente contra una cristalera. Quien lo hace es una joven que huye del lugar sin dejar rastro. Este es el caso que investiga Julián Tresser, teniente de la Policía Judicial de la Guardia Civil, cuando surge la primera pista fiable sobre el paradero de Luba, una chiquilla de doce años que desapareció misteriosamente dos años atrás.

Desde entonces, Tresser ha buscado desesperadamente a esa niña que no es su hija pero que debería serlo. No imagina que la pequeña ha escapado del sórdido mundo de la prostitución en la que la habían confinado. El azar la lleva a esconderse en una casa en un pueblo perdido donde dos mujeres parecen ocultar un secreto inconfesable que podría arruinarles la vida. Luba debería pedirles ayuda, puesto llega herida hasta allí, pero los abusos que ha sufrido le impiden confiar en nadie. Esas circunstancias, caprichosas y crueles, no se lo van a poner fácil al teniente, pues, a la vez que busca a la niña, deberá elegir entre la responsabilidad que conlleva su oficio y la fuerza de los vínculos de sangre.

Tras el éxito de Morir no es lo que más duele, Inés Plana sumerge al lector en una trama vertiginosa por la que transitan personajes atormentados y complejos y en donde el teniente Tresser se someterá a un dilema moral que pondrá a prueba sus convicciones.

MI OPINIÓN

No me ha enganchado desde el principio, hasta me he planteado abandonarlo al 10%. Tresser me ha parecido poco sólido y su narración errática, no he podido empatizar con él. Le asignan el caso con el que comienza la novela y pasa de él olímpicamente introduciendo otro caso en el que no me creo al protagonista, esa obsesión de "cariño" por alguien a quien sólo conoce por una foto. Y lo de su jefe tampoco me parece muy normal, una actuación cuanto menos "extraña". Es diferente cuando la narradora es Luba, le da un poco más de garra, de credibilidad y de emoción y eso me invita a seguir la lectura, a darle otra oportunidad pese a la dureza de lo que cuenta esta pobre niña del sórdido mundo de la prostitución, de la trata de niñas, de las mafias...Al final en el 25% decido abandonar la lectura, el lenguaje bastante pretencioso a veces, personajes que van y vienen sin aportar gran cosa, descripciones que según las lees ya las has olvidado...la única parte que me gusta más es la que cuenta Luba, el resto me aburre, cuando no está traído por los pelos, le falta emoción, suspense, intensidad... Me gustó la primera novela de la autora, no puedo decir lo mismo de esta pese a las opiniones que he leído de algunos críticos: ni la trama me ha parecido vertiginosa, ni los personajes complejos...y el dilema moral es si hacer el trabajo por el que le pagan o investigar la desaparición de Luba que está fuera de sus competencias, y eso que se supone que es un Guardia Civil con fuertes convicciones, pero desde luego le controlan poco en su trabajo. En general no me ha  gustado la forma de abordar la trama ni la forma de narrarla por lo que no es un libro de los que recomiendo leer.

⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪✪✪


miércoles, 9 de octubre de 2019

La vida secreta de Mac - Melinda Metz

352 páginas
(9 septiembre 2019)

¿Quién entiende a los humanos? ¿Por qué no siguen su instinto y buscan el amor como haría cualquier gato inteligente? MacGyver se siente muy satisfecho de sí mismo. Su humana, Jamie Snyder, ha encontrado a su media naranja… y ha sido gracias a él, que empezó a robarle cosas a su atractivo vecino, David. Ahora que Jamie y David se han casado y están de luna de miel, se ha ganado un merecido descanso. Sin embargo, le va a durar poco, porque resulta que Jamie deja a su prima Briony para que lo cuide mientras ella no está. Y Mac descubre que Briony es otra de esas humanas que, como la mayoría, es un desastre en lo relativo al amor: esta, plantó a su novio al pie del altar. Esto sí que es un reto para un gato como Mac… Y claro, ¡no podrá resistirse!

MI OPINIÓN 

La novela está relatada la mayor parte del tiempo por un gato, McGiver o Mac, que parece bastante más inteligente que muchas personas y que gusta de emparejar humanos para que sean más felices. Ello le lleva a escapar de su casa y visitar un complejo/residencial para la tercera edad donde Nate se desvive por hacer felices a todos pero ha olvidado vivir. Buscando a Mac, Brioni llega también allí y el flechazo es inmediato. A partir de ahí es un relato de amistad con varios frentes abiertos como el sabotaje de las instalaciones, pero por más que Mac les da pistas, según él, los humanos no son tan inteligentes como para entenderlas. Al principio se me hizo lioso los muchos nombres de los residentes pero es una historia bonita y ligera con final/es feliz/felices.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

lunes, 7 de octubre de 2019

Y empezamos comiéndonos las...perdices - A.R. Cid

225 páginas
(7 agosto 2019)

¿Qué podemos esperar cuando empiezas la historia por el final? Yo lo conocí con los pantalones bajados, gimoteando de dolor y con su amiguito desenvainado. La gran pregunta, ¿quién soy yo para que los hombres acudan a mí en estas circunstancias, sin ningún tipo de preliminares?Soy uróloga y él llevaba tres horas con el mástil izado, necesitaba ayuda… Teníais que haber visto su cara cuando me vio sacar la aguja… ¡Ah! ¿Queréis saber más?Esta historia no es convencional, yo nunca lo he sido. Me lo he pasado pipa echándole una mano, al final acabamos rodeados de enfermeras que se descojonaban al escuchar sus argumentos y explicaciones, ¿quién estaría dispuesto a tomarse Viagra por ganar una apuesta? Lo mejor vino con las súplicas…Por ahora no voy a decir nada más

MI OPINIÓN

Librito corto y divertido y como suele pasar ultimamente los nombres de los personajes no son muy habituales. Por supuesto ninguno de dichos personajes es muy profundo y la diversión viene ya desde el  principio donde unos amigos un poco flojos de mollera deciden hacer una apuesta sobre la toma de Viagra, ante un efecto secundario doloroso la médico de guardia resulta ser un pibón. Las anécdotas en urgencias tienen un componente la mar de gracioso (sobre todo si no te ocurren a tí).  Los capítulos se van alternando, unas veces los narra ella y otras él. En fin, un relato o novela corta para sacar una sonrisa y entretener sin complicaciones.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪



domingo, 6 de octubre de 2019

La cara norte del corazón - Dolores Redondo

688 páginas
(1 octubre 2019)

"Cuando Amaia Salazar tenía doce años estuvo perdida en el bosque durante dieciséis horas. Era de madrugada cuando la encontraron a treinta kilómetros al norte del lugar donde se había despistado de la senda. Desvanecida bajo la intensa lluvia, la ropa ennegrecida y chamuscada como la de una bruja medieval rescatada de una hoguera, y, en contraste, la piel blanca, limpia y helada como si acabase de surgir del hielo.”
En agosto de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionaron el valle del Baztán, una joven Amaia Salazar de veinticinco años, subinspectora de la Policía Foral, participa en un curso de intercambio para policías de la Europol en la Academia del FBI, en Estados Unidos, que imparte Aloisius Dupree, el jefe de la unidad de investigación. Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman «el compositor», que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Amaia se convertirá inesperadamente en parte del equipo de la investigación que les llevará hasta Nueva Orleans, en vísperas del peor huracán de su historia, para intentar adelantarse al asesino...
Pero una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo despertará en Amaia fantasmas de su infancia, enfrentándola de nuevo al miedo y a los recuerdos que la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.
 MI OPINIÓN

En la trilogía del Baztán conocimos a la peor madre que se recuerda, más terrorífica que las madrastras de los cuentos. Se nos fueron contando momentos y actos que convirtieron a Amaia Salazar en una superviviente. Ahora volvemos a sumergirnos en sus recuerdos de ese horror infantil entremezclado con las vivencias de la protagonista mientras recibe formación sobre psicópatas en el FBI y les ayuda a resolver un caso donde su intuición y formación resultan claves. Vivencias y recuerdos nos ayudan a entender un poco más a la inspectora, contados con el mismo estilo que me cautivó en la trilogía. En el libro se entremezclan el pasado de la protagonista, pasado y presente de Dupree y la caza de un peligroso psicópata de familias, todo ello en el angustioso momento en que el huracán Katrina asola Nueva Orleans, lo cual nos sumerge en un horror sin palabras. Por otra parte, leer a la contra del orden cronológico te da y te quita. Te da tranquilidad porque sabes que ese personaje no va a morir ahora, te da datos que entiendes al leer lo que pasó antes y te quita suspense sobre eso mismo. El ritmo no da tregua en toda la novela, hacia la mitad parece que se va a resolver pero sabes que no es posible, quedan demasiadas páginas y entonces empieza de verdad el horror, la desolación y la desesperanza de los pobres ciudadanos que se han quedado en Nueva Orleans y que una vez pasado el huracán lo han perdido todo y que ven impotentes que la ayuda no llega, que los diques hechos con malos materiales revientan y el agua sigue subiendo. El agua traslada de todo, no sólo cadáveres y animales muertos, también se desbordan los desagües de la ciudad y no hay agua potable ni electricidad. Mientras el verano no da tregua y las temperaturas son insoportables día y noche, entonces afloran los peores instintos y la lucha por la supervivencia planteándose el dilema moral: seguir buscando al psicópata para detenerlo o intentar ayudar en los rescates. Quizás esta parte es la que se hace más larga, la parte de los detalles de las consecuencias del huracán, que exceden lo que suele intervenir en una novela negra y que postergan bastante el ansiado final. Un libro duro porque ninguna de las tramas es dulce, con una cuidada ambientación también muy dura por el momento en que se lleva a cabo la investigación, que nos da detalles de la dura infancia de Amaia Salazar y que me ha enganchado desde el principio enlazando las leyendas vascas con las vudú. Si has leído la trilogía merece la pena leer esta precuela.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪


"...el lugar más desolado del mundo es la cara norte del corazón humano."

"A sobrevivir se aprende viviendo, no hay opciones si estás muerta."