Busca por palabras el libro que deseas

sábado, 16 de mayo de 2020

Nueve perfectos desconocidos - Liane Moriarty

552 páginas
(28 mayo 2020)


Inteligente, divertida, adictiva y con un toque de suspense. La autora de Big Little Lies vuelve con una novela que reúne lo mejor de su peculiar estilo.
Nueve perfectos desconocidos.
Un retiro de lujo aislado del mundo.
Diez días que prometen cambiar tu vida.
Pero algunas promesas, como algunas vidas, son perfectas mentiras.
La escritora de novelas románticas Frances Welty llega al lujoso balneario Tranquillum House con un problema de espalda y el corazón roto y rápidamente se siente interesada por el resto de huéspedes. Algunos desean perder peso, otros buscan un nuevo comienzo y hay quienes están allí por razones que no quieren admitir ni ante sí mismos.
Pero quien más le intriga es la misteriosa y carismática directora, una mujer que parece poseer respuestas a preguntas que Frances ni siquiera sabía que tenía. ¿Debería olvidarse de sus dudas y disfrutar del lugar o debería huir ahora que todavía puede? Pronto todos los clientes de Tranquillum House se harán exactamente la misma pregunta.

MI OPINIÓN


Un libro difícil de clasificar, no es un thriller al uso, el suspense aparece hacia la mitad del libro. Hay una primera mitad en la que se introducen los personajes, porqué han ido al balneario, quienes son y cuales son sus vidas. En la segunda mitad surge el suspense y llega un momento en que me ha sorprendido el giro de la trama. En ese sentido me ha recordado a "Big Little Lies" Al principio parece solo el relato de unas vidas y luego termina siendo el relato de mucho más, relaciones ocultas, traumas y un final poco esperable. El epílogo me ha resultado una forma amable de terminar y cerrar el círculo de esas vidas. Me ha resultado una lectura diferente y entretenida, nueve vidas cruzadas de forma inteligente, a ratos divertida y a ratos angustiosa sin olvidarnos de Masha y Yao que sumarían once protagonistas a los que no es difícil de identificar y seguir, todos muy bien construidos. Nicole Kidman ya trabaja en su adaptación para llevarla a la pantalla.



⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

jueves, 14 de mayo de 2020

Valeria (tetralogía) - Elisabet Benavent

Nº de páginas: 480

Valeria es escritora de historias de amor.
Valeria vive el amor de forma sublime.
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola.
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina...
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.
Altamente divertida, emotiva y sensual, Valeria llega para conquistar a aquellos lectores que se enamoraron con Federico Moccia o Blue Jeans y que ahora quieren algo más.
                               
                                        Nº de páginas: 448

Valeria está inmersa en una vorágine emocional.
Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas.
Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil.
Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor.
Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña...
... Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola.
... Carmen se ha despedido y lucha por comprender a Borja, su novio y antiguo compañero de trabajo.
... y Nerea se levanta cada mañana con náuseas.                                      

 Nº de páginas: 448

Valeria encuentra un sujetador que no es suyo en la casa de Víctor.
Valeria se siente humillada, engañada, estúpida...
Y de pronto aparece Bruno, ¡peligro!
Y mientras el mundo se pone patas arriba...
... Lola conoce a Rai en sus clases de chino.
... Carmen tiene problemas en la organización de su boda.
... y Nerea se ha cansado de ser Nerea la Fría.

Nº de páginas: 544

Valeria está con Bruno pero, ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe que su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen buscan su propio final de cuento, ¿o no?




MI OPINION (20/4/2018)

Refrescante, divertida, romántica...una tetralogía que me enganchó como pocas. Las cuatro amigas son naturales y reales, yo creo que ese es uno de los puntos fuertes de esta saga, que te identificas con  cosas que les van pasando, y la gran tensión sexual que te mantiene en vilo. La he recomendado mucho y siempre he acertado. 

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ 

Hoy voy a hacer la reseña de la primera temporada de la serie que ha lanzado Netflix y que corresponde al primer libro de la saga para que si la quieres ver no te sorprendan los cambios en el guión y que a algunas fans les ha molestado bastante.
Primero diré que el reparto me ha parecido bastante acertado y los personajes de la serie son como los podías imaginar al leer los libros, excepto Carmen que ha dejado de ser una chica "curvi" y está delgada. El personaje de Víctor lo iba a interpretar un actor argentino, Benjamín Alonso, y de hecho rodó varias secuencias, pero finalmente se optó por Maxi Iglesias y creo que le pega el papel aunque el problema es que se han desaprovechado muchas de las mejores escenas del libro. Respecto a la trama ha desaparecido el novio de Nerea que era el jefe de Carmen y con el que ésta tenía problemas ya que en la serie Nerea sigue siendo abogada pero es lesbiana y sigue viviendo con sus padres. Se ve que querían tener más tirón entre el colectivo LGTBI ya que Nerea pasa a ser activa integrante en defensa de sus derechos. Por su parte a Lola le ha salido un hermano en una silla de ruedas y una madre ausente que le joroban la vida y que no entiendo mucho y su amante Sergio (Aitor Luna) desaparece tras los primeros capítulos desaprovechando igualmente buenas escenas del libro. Finalmente queda la protagonista y ¿qué han hecho con ella? ponerla a trabajar en un museo cuidando una piedra porque necesita el dinero, hasta ahí no me parece del todo mal, pero lo que no me ha gustado es el giro de su marido Adrián, de ser el que abandona moralmente a Valeria y le pone los cuernos con su ayudante Alex, pasa  a ser un tío delicado y servicial que no quiere perderla.  En el libro es su actitud la que empuja a Valeria en los brazos de Víctor mientras que en la serie parece que Valeria está cansada de la rutina y ve en Víctor la novedad. En el medio de la temporada hay un episodio de Valeria en Valencia con su familia que me ha parecido el más flojo de todos. La esencia del libro está ahí pero se ha pretendido un Sexo en Nueva York a la española que no me termina de convencer. Lo que me ha gustado mucho es la música que acompaña muchas escenas de manera maravillosa y unas cabeceras originales y diferentes en cada capítulo. Ojo al cameo de la autora en la cafetería, imposible pasar desapercibida con su pelo azul. La segunda temporada está lista para ser rodada tan pronto lo permitan las normas de la "desescalada" y la "nueva normalidad". Pero si esperas sentir lo que leíste te llevarás una decepción, es una adaptación muy libre y no tiene la chispa de los libros.

martes, 12 de mayo de 2020

La portadora de almas - Victoria Vílchez

298 páginas
(Abril 2014)

Casandra no es una chica normal. Desde su infancia ha vivido torturada por su don. No solo es capaz de ver las almas que han quedado atrapadas en su mundo, sino que además tiene la capacidad de guiarlas a través del túnel que conduce al más allá. La aparición de Gabriel, un chico desconocido que parece conocer su secreto, la situará en medio de una vieja lucha que lleva siglos desarrollándose. Mientras Casandra descubre quién es realmente Gabriel y la irracional atracción que siente por él se transforma en algo más profundo, tendrá que lidiar no solo con los fantasmas que la acosan, sino con aquellos que ansían hacer uso de su poder. ¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas, fuera condenar tu alma?

MI OPINIÓN

Partiendo de que es literatura juvenil no se puede negar que está bien escrita y aunque hace uso de muchos clichés resulta muy ameno pese a ser la primera novela publicada por la autora. El bien y el mal, ángeles y demonios, caminar hacia la luz...  Y una trama romántica.  Una novela no muy larga que se lee muy rápido porque es muy entretenida pese a la simpleza de algunos planteamientos.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

sábado, 9 de mayo de 2020

Brumas - Nieves Hidalgo

416 páginas
(Mayo 2011)

Clifford Ellis, el duque de Ormond, vive con el estigma de la muerte de su esposa, lo que le ha convertido en un hombre severo que nada quiere saber de la sociedad, y mucho menos de un segundo matrimonio. Sin embargo su abuela y la Corona se han confabulado contra él y han decidido que debe encontrar una nueva duquesa para Hallcombe House. Cliff decide, en ese mismo instante, que si debe casarse lo hará con Eleanor McKenna, la nieta del hombre más odiado por su abuela.
Eleanor no cree en los matrimonios por conveniencia y nunca se ha dejado intimidar por un hombre, pero cuando conoce a Ormond se siente amenazada… y fascinada por él. Cuando Cliff pide su mano, Eleanor se ve obligada a aceptar ese matrimonio. Sin embargo, el misterio que rodea Hallcombe House, las muertes que se suceden allí, el peligro que se cierne sobre ella y un secreto que desea desvelar la seducirán tanto como la atracción que empieza a sentir por el duque. 

MI OPINIÓN

Me gusta leer de vez en cuando este tipo de novelas románticas de época y está además incluye una trama de intriga y no puedo negar que me ha gustado mucho, me la he leído en dos sentadas. Llena de clichés, tópicos típicos y un buen ritmo, esta novela, con unos maravillosos personajes consigue enganchar desde el principio. La trama de intriga que se acelera al final ha conseguido sorprenderme en su desenlace, cosa que no es fácil, no sospeché en ningún momento de ese personaje. Muy recomendable para pasar un buen rato con una trama de intriga y romance. Una vez más Nieves Hidalgo me ha conquistado.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

viernes, 8 de mayo de 2020

Así comienza (Stephanie King 1) - Rachel Abbot

424 páginas
(12 marzo 2020)

Aunque Cleo sabe que debería alegrarse de que su hermano haya conocido a alguien tras la repentina muerte de su primera esposa, hay algo en su esquiva nueva novia, Evie, que no termina de gustarle.
Cuando Evie empieza a sufrir pequeños accidentes en casa -una quemadura, una mano rota- sus amigos no pueden evitar preguntarse si Mark podría estar haciéndole daño, aunque Cleo sabe que él sería incapaz de hacer algo así.
Una noche, la policía recibe un aviso y lo que encuentra al entrar en la casa son dos cuerpos enredados entre sábanas ensangrentadas. Solo uno tiene pulso.
¿Cuál es la verdad que encierra ese terrible crimen? ¿Está Cleo preparada para conocerla?

MI OPINIÓN 

La novela comienza cuando la policía entra en una vivienda tras una llamada de socorro y se encuentra una cama con dos personas ensangrantadas. A partír de ahí se retrocede en el tiempo y nos cuenta la historia del dueño de la vivienda, lo más curioso es que la descripción del salón de la vivienda me ha recordado totalmente a otra que acabo de leer en "La playa de los ahogados", la fachada de la casa sin ventanas y el resto una cortina de cristal sobre un acantilado que parece colgado sobre el mar es algo suficientemente especial para recordarlo estando tan reciente. Parecidos aparte, la novela posee la intriga angustiosa  y trepidante de los thrillers más que de novela negra que yo pensaba ya que la serie hace referencia a la policia que investiga, te hace posicionarte casi sin darte cuenta cuando ves que hay un personaje que lo ha manipulado todo desde el principio y que la única persona que se da cuenta resulta ignorada cuando advierte al resto de personajes pero a la vez sientes que tu percepción podría estar totalmente equivocada. La historia engancha desde el principio y sé que si no se tuerce me lo tardaré poco en leer. En el primer tercio del libro la presencia policial es prácticamente simbólica y la acción transcurre alrededor de cuatro personajes bien definidos o eso creía hasta llegar al final de esta primera parte que te hace dudar de todo. Luego hay un juicio y se van enmarañando las situaciones y aparece algún personaje más como la inspectora Stephanie, que aunque da nombre a la serie no es la protagonista indiscutible. En ciertos aspectos recuerda a "Perdida" de Gillian Flynn y es una lectura fácil de seguir, sin grandes descripciones ni divagaciones que alejen de la trama. No puedo decir que me haya sorprendido demasiado la conclusión, cuando hay un personaje del que no me he fiado desde el principio, pero sin duda está bien resuelto y el ritmo es continuo y trepidante al final, con algún giro bastante bueno. La narración está a cargo de los diferentes personajes incluso dentro del capítulo y esa alternancia a veces causa cierta perplejidad al no saber quién está hablando o pensando en ese momento, pero es una buena forma de aumentar el suspense. Un libro muy recomendable para una lectura entretenida y adictiva.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪

martes, 5 de mayo de 2020

Las chicas de Rosewood - Osvaldo Semrik

280 páginas
(31 marzo 2020)

Anne no es como todas las niñas.
No tiene las mismas habilidades que los demás para comunicarse. Su familia resuelve entonces enviarla a un instituto de salud mental.
Al poco tiempo, pierden contacto con ella.
Anne ha desaparecido.

Baltimore, 1932. Aron Lewin es un joven periodista llegado hace poco a Estados Unidos tras escapar de una Europa que comienza a oprimir a los judíos. Descubre, casi por casualidad, una carta que lo pone sobre alerta acerca de un posible caso policial en el prestigioso Instituto Rosewood. Conmovido por la historia de una familia deshecha, decide investigar. Convoca a sumarse a la pesquisa al doctor Leo Kanner, a quien Aron conoce como uno de los compatriotas que también se han exiliado.

Entre los dos llevan adelante una compleja investigación de la que la carta inicial es apenas un minúsculo hilo de una madeja gigante. Se involucran, casi sin darse cuenta, de tal manera, que las vidas de los dos ya no son las mismas. En especial porque el caso de Anne, el que los puso sobre alerta de los otros casos, sigue sin resolverse. A medida que avanzan, a medida que descubren la trama, que comienza a exponerse un sistema perverso del que hasta los que parecen más inocentes son cómplices, el doctor Kanner también avanza, en paralelo, en circunscribir, en conocer, en explicar los trastornos del espectro autista, en cuyo estudio se vuelve pionero.

MI OPINIÓN

Se entremezclan dos historias: la de las chicas de la institución mental y los inicios de la persecución de judíos previa a la Segunda Guerra Mundial. Es un inicio algo desconcertante porque no se ve la relación entre ambas tramas y si la historia de la familia de Anne es cruel igualmente lo son los padecimientos judíos que se describen y aunque las descripciones no son agobiantes muchas me han sobrado porque despistan sobre lo esencial y se pierde un poco el hilo impidiendo que me enganchara de verdad. Sigo leyendo y aunque hay muchas expresiones argentinas como llamar cuadra a lo que nosotros llamamos manzana, no es eso lo que me cansa de la lectura sino que aporta datos que sobran de manera muy bisoña. La forma de narrar la trama es poco atrayente, con cosas traídas por los pelos o de manera muy breve (¿de verdad la madre se vuelve loca y se deja morir y el padre se suicida porque su hija tiene problemas de aprendizaje y abandonan al otro hijo a su suerte??? ) y otras que no aportan nada son prolijamente contadas, algunos personajes que va introduciendo son poco sólidos y los diálogos un tanto infantiles, así que, pese a que la novela me atraía por el tema del autismo que parecía iba a estar en la base del suspense, abandono el libro al 20%. Una pena porque la sinopsis y la portada me auguraban una lectura muy interesante y probablemente podría haberlo sido sido si hubiera estado contado de otra forma, mejor escrito.

⭐⭐⭐✪✪✪✪✪✪✪




domingo, 3 de mayo de 2020

Un verano en la Provenza - Olivia Ardey

368 páginas
( Junio 2016)

La vida de Monique se derrumba el día que cae en las trampas de su profesión. Pocas semanas después de recibir el premio más prestigioso de la Asociación de Periodistas de Francia, la prensa rosa publica unas fotografías suyas en actitud comprometida. Incapaz de enfrentarse al acoso mediático, abandona París para refugiarse en la Provenza. Allí revivirá sus días de adolescente tímida, siempre a la sombra de su prima Giselle, se reencontrará con Paul, el hombre que le dio su primer beso y descubrirá el origen secreto de la tía que las acogía durante aquellos veranos de infancia.Pero su tía le había reservado otro regalo: la llave de un secreter que alberga un diario. Monique sentirá renacer los sentimientos hacia Paul. Algo que ignoran les unirá, de algún modo, para siempre

MI OPINIÓN

Un libro que deja el aroma de la lavanda, relax y romance. Escrita con la maestría habitual de la autora, el libro relata una historia de la actualidad y otra vivida en la Segunda Guerra Mundial, mezclando Historia y sentimientos.  Por sacarle un pero resulta un poco inverosímil las parejas de las dos amigas y no digo más para no hacer spoiler. Con un estilo elegante y cuidado nos introduce en la narración con unos personajes muy bien construidos, realistas y cercanos y no sólo los principales, sino que hay algunos secundarios maravillosos como Jerome, con historias paralelas bien enlazadas que dan mayor empaque a la novela. Una historia de romance y superación que deja un poso de relax cuando la acabas y un punto de optimismo y de fe en la humanidad.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪