Busca por palabras el libro que deseas

viernes, 23 de noviembre de 2018

Si te quedas en Escocia - Olivia Ardey

328 páginas
(Febrero 2015)

Carol Coleman y lord James MacLeod saben que se la juegan. Ella puede perder el trabajo de su vida, él, parte del legado familiar, una pieza de arte única de gran valor sentimental. Ambos serán duros rivales en una subasta. Carol confía plenamente en sus nervios de acero para conseguir otro éxito profesional y adquirirla para su galería, pero el irresistible y persuasivo Mac, le pondrá las cosas muy difíciles... ¿Estarán dispuestos a renunciar a lo que más les importa por amor? Un engaño inocente, los secretos de Mac, el regreso inesperado del pasado de Carol y el recuerdo de unos hechos sucedidos durante la Navidad de 1914, pondrán en riesgo la firmeza de sus sentimientos. Que la fuerza del amor y la magia de Escocia les acompañen.


MI OPINIÓN
Me caen muy bien los escoceses, son gente simpática y guardo buen recuerdo de mi visita a Edimburgo, por otro lado conocía a la autora de un libro anterior así que el título y la autora me impulsaron a leer la novela, luego ví la portada y casi me echo para atrás.  Buscaba algo sin muchas complicaciones pero no demasiado almibarado y afortunadamente no me ha disgustado. La historia parte de unos hechos sucedidos en Bélgica durante la Navidad de 1914 cuando se pactó una tregua y alemanes y británicos compartieron una "Noche de Paz" en el frente. Un soldado alemán entrega una carta a un escocés pidiéndole que se la haga llegar a su novia en Bremen. De ahí parte la historia del abuelo de Mac y por eso Mac quiere recuperar la carta en una subasta. Por otra parte está Carol, su contrincante en la subasta y con la que surge una poderosa atracción. Lo que me ha gustado es la trama secundaria de María, esa española compañera de vivienda de Carol y que a través de una visión optimista nos muestra las penurias de los españoles que se ven obligados a emigrar para trabajar, cómo lo que se nos cuenta aquí sobre lo que se nos aprecia y valora no es tan bonito en la realidad, ella es enfermera pero le dan las peores labores, como si fuera una simple auxiliar, lo duro de estar fuera de tu país sin amigos ni familia en quien apoyarte. La novela muestra claramente las diferencias culturales entre ambas sociedades: Carol es arisca y rehuye los abrazos y las muestras de afecto con amigos y familia, por el contrario María es todo amor, una "gallina clueca" como la llama Carol, que cuida de sus amigos como si fueran hijos y afronta la vida con una sonrisa en los labios y un abrazo siempre dispuesto, también muy diferentes son el carácter inglés y el escocés, los dos territorios entre los que bascula la trama. Está muy bien explicado "el día de la amapola" en el que se conmemora a los caídos en la 1ª Guerra Mundial y cómo se ayuda a las familias de los caídos en conflicto con la recaudación, me sorprendí la primera vez que ví un campo entero de amapolas de papel como las gotas de sangre de los caidos.
Me gusta como escribe la autora, de manera ágil y fluida, con las descripciones justas pero suficientes, como elabora situaciones y personajes divertidos sin caer en lo soez, como va encadenando historias sin apenas darte cuenta. Quizá la parte del avión parece un tanto inverosímil pero los personajes son muy reales y consigue mantener el interés hasta el final. También pasa de puntillas por el tema del expolio judio y desde luego la trama de María se desdibuja mucho al final, pero no deja de ser una historia ligera que se lee rápido y deja una agradable sensación.


«...el verdadero significado de las amapolas del recuerdo: no olvidar, no odiar. Recordar el pasado sin resentimiento.»


«y abrazada a el supo que la plenitud sólo existe cuando la razón guarda silencio y es el instinto quien decide y ordena.»
«Estar preparado es importante, saber esperar aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.»

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Los tiempos del odio (Bruna Husky 3) - Rosa Montero

400 páginas
(Octubre 2018)

Independiente, poco sociable, intuitiva y poderosa, la detective replicante Bruna Husky sólo tiene un punto vulnerable: su gran corazón. Cuando el inspector Lizard desaparece sin dejar rastro, la detective se lanza a una búsqueda desesperada y contrarreloj del policía. Su investigación la lleva a una colonia remota de Nuevos Antiguos, una secta que reniega de la tecnología, así como a rastrear los orígenes de una oscura trama de poder que se remonta al siglo xvi. Mientras tanto, la situación del mundo se hace más y más convulsa, la crispación populista aumenta y la guerra civil parece inevitable.
Bruna tendrá que hacer frente a su mayor temor, la muerte, en una historia que es un certero y deslumbrante retrato de los tiempos en que vivimos.
Los tiempos del odio es una novela intensa y de acción trepidante, en la que están presentes los grandes temas de Rosa Montero: el paso del tiempo, la necesidad de los otros para que la vida merezca la pena, la pasión como rebelión frente a la muerte, los excesos del poder y el horror de los dogmas.


MI OPINIÓN

Soy fan de Blade Runner, así que desde el primer libro de la serie estaba predispuesta a que me gustase por la temática y ambientación, y desde luego los dos libros anteriores no me defraudaron, la narrativa de Rosa Montero es magnífica, así que esperaba este libro con las expectativas muy altas. La semana pasada me leí uno de J.D. Robb que también va de una investigadora en un futuro no demasiado lejano, pero ahí acaban las similitudes, no pueden ser más diferentes. Mientras el de Robb es una novela policíaca ambientada en el futuro, donde se investigan crímenes en el estilo de Agatha Christie con una subtrama romántica el de Rosa Montero es más inquietante, la investigación no es de simples asesinatos de un psicópata, cuenta con una prosa mucho más rica y tiene mucho trasfondo filosófico.
La acción tiene lugar dentro de un siglo y de alguna manera recuerda a muchas de las cosas que están sucediendo en la actualidad, disecciona el ejercicio del poder sobre las masas a través de los medios y redes sociales, el avance de los populismos revestido de lucha de clases y de reclamar el poder para las clases poco favorecidas, lo cual parece justificar hasta el terrorismo como fin para conseguir sus ideales. También habla del medio ambiente y cómo nos estamos cargando el planeta al punto de planear medios de trasladarnos a otro cuando este no sea viable y que no está tan lejos en el tiempo si no se toman medidas. Es una crítica a nuestra dependencia de la tecnología, a través de los "nuevos antiguos" la gente se plantea intentar vivir sin nada de tecnología, ni siquiera un miserable móvil, cuando en ese futuro todo está controlado por ella. Por supuesto critica el poder de los lobbies que acaparan la energía y otros recursos naturales como el agua, que llegan a ser el medio de control de las masas, imponiendo precios abusivos hasta que legalmente se les impide, al cabo de bastante tiempo, pero no importa, ya encuentran otro bien de primera necesidad sobre el que estrangular a la población y someterla para incrementar sus beneficios. Lobbies que una vez que se estudia su entramado está en manos de unos pocos, siempre los mismos, ellos, como ahora, tienen el poder económico que al final es el poder real, porque el poder económico lo controla todo, los medios, los gobiernos...


Es una novela de acción y aventuras entretenida de principio a fin y así se puede tomar, pero no es sólo una novela policíaca ambientada en el futuro, es una novela que te hace reflexionar sobre muchos temas de la actualidad y si ese es el futuro al que estamos abocados. Todo ello desde la perspectiva de una rep, es decir alguien creado para ser útil, como si fuera una máquina, pero que no deja de tener sentimientos porque es humana, cada vez más humana, lo cual plantea también muchas dudas éticas sobre la creación de estos seres que luego a menudo se repudian (el supremacismo especista es el "racismo" del futuro), sin tener en cuenta el daño que eso les causa.

Finalmente Bruna se da cuenta de algo muy importante: el tiempo de vida que te queda es algo efímero seas humano o replicante, hay que aprovechar el presente.

Estupendo el epílogo para terminar con un punto optimista tras la oscuridad del resto de la novela y merece la pena leer los agradecimientos para descubrir de donde ha sacado algunas informaciones del libro como las impagables afirmaciones de Barri que suelta en los momentos más surrealistas y que son todas verdaderas. No quiero acabar sin destacar el personaje de Angela, en los tiempos del odio ella es el amor incondicional, ella abre una puerta a la esperanza.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪





"Yo estaba dispuesto a amar el mundo, pero nadie me entendía, así que aprendí a odiar." Mijaíl Lérmontov

"Cuanto más pequeño es el corazón, más odio alberga." Víctor Hugo.

«...quizá tan sólo llorara ante la abrumadora belleza del Universo.»

«Yo creo que las guerras las ganan esas poblaciones que no se rinden. Que insisten en seguir manteniendo la cotidianidad frente al horror.»


" La única eternidad posible para Bruna era la carne."

"Para todos los hombres que he amado en mi vida, incluso aquellos que no se lo merecieron. Y para todos los hombres que me han amado en la vida, incluso aquellos a quienes no merecí."


Serie Bruna Husky:

1-Lágrimas en la lluvia https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/04/lagrimas-en-la-lluvia-bruna-huski1-rosa.html
2-El peso del corazón https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/04/el-peso-del-corazon-bruna-huski-2-rosa.html
3-Los tiempos del odio https://readersofthegalaxy.blogspot.com/2018/11/los-tiempos-del-odio-bruna-husky-3-rosa.html

jueves, 15 de noviembre de 2018

¿Un futbolista? No, gracias - Ángela Franco

368 páginas


Bet, una chica de Otívar, un adorable pueblo rural, se traslada a Madrid con su Yorkshire intolerante al gluten para trabajar de administrativa en el famoso "Bulcano de Cis Fútbol Club". A pesar de sus grandes torpezas y sus exclusivas amistades, intenta llevar una vida tranquila. Lo que no sabe Bet es que, la cena de navidad de la empresa, le tiene reservada una sorpresa y hará que de un giro de 180º. ¿Abandonará sus prejuicios dejándose llevar por sus sentimientos? ¿Apostará por una estabilidad emocional? ¿Lo dejará todo por temor a las consecuencias? Una comedia romántica llena de risas, amistad, atracciones incontroladas, sentimientos encontrados...

MI OPINIÓN


Librito ligero, sin faltas ortográficas pero con una narrativa un tanto simple. La repetición de la misma escena literal desde varios puntos de vista se hace a veces un poco pesado. Le falta pulir ese recurso literario, la misma escena desde el punto de vista de dos personajes no puede ser repetir exactamente los diálogos, tiene que contarse como dos puntos de vista. Con todo, esta novela romántica resulta entretenida, aunque como digo le falta experiencia como escritora para, por ejemplo, que una escena muy divertida no haya sido mejor explotada y acabe siendo delirante. Se agradece que no se abuse de las escenas de sexo detallado y los tiempos están bien administrados. La historia futbolista guaperas y rico y chica sencilla y normal que no quiere complicarse la vida está bien contada aunque hubiese dado más importancia a sus charlas con la abuela "refranera" y la amistad con su mejor amiga me resulta muy descafeinada. En resumen una comedia romántica ligera y entretenida.


⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪✪


martes, 13 de noviembre de 2018

Inmortal ante la muerte (Eve Dallas 3) - J. D. Robb

380 páginas


Una top model muere brutalmente asesinada Para investigar el caso la teniente Eve Dallas debe sumergirse en el glamouroso mundo de la pasarela y no tarda en descubrir que no es oro todo lo que reluce. Tras la rutilante fachada de la alta costura, los desfiles y las fiestas, encuentra una devoradora obsesión por la eterna juventud y el éxito, rivalidades encarnizadas, profundos rencores y frustraciones. Un excelente caldo de cultivo para el asesinato, en especial si se añade a la mezcla un desenfrenado consumo de las más sofisticadas drogas. Hubo un tiempo en que fue la mujer más deseada del mundo entero. Una top model que no se detenía ante nada para conseguir lo que deseaba... incluso al hombre de otra mujer. Y ahora estaba muerta, víctima de un brutal asesinato. En esta nueva entrega de la serie “Ante la Muerte” la teniente Eve Dallas arriesgará su carrera profesional para hacerse cargo del caso cuando las sospechas recaen sobre su mejor amiga, la otra mujer de un fatal triángulo amoroso. Bajo una fachada llena de glamour, Eve descubrirá lo que se cuece en el mundo de la alta costura... una pasión acuciante de juventud y fama que la llevarán hasta el oscuro mundo de la ciudad de Nueva York, donde las drogas pueden cumplir cualquier deseo... pero siempre a cambio de un alto precio...

MI OPINIÓN 
 
Es una apuesta segura si te gustaron los anteriores libros de la serie, estilo Agatha Christie y su Hercules Poirot, pero con una protagonista vulnerable y una trama paralela más romántica. En este, Eve Dallas tiene que librar a su amiga de las evidencias que la señalan como asesina. Eve es una policía con unos fuertes principios, incansable hasta dar con los asesinos, pero a la vez compasiva y empática a la vez que un punto vulnerable sólo para sus íntimos, que saben apreciar sus cualidades. Evoluciona en su vida privada, aceptando no sólo que alguien puede cuidar de ella sino también lo que sucedió en su infancia. Ambas tramas van en paralelo: la personal (con un toque romántico) y la investigación policial, ambas desarrolladas con gran habilidad como es usual en los libros de Nora Roberts. Seguiré intercalando está serie que se lee con facilidad pues son libros no demasiado largos ni demasiado exigentes, me gusta su ambientación futurista pero sin exageraciones y por supuesto me encanta el personaje masculino, Roarke. Los personajes masculinos son la especialidad de la autora y son estupendos como contrapunto a las protagonistas de sus libros que siempre son mujeres.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

 Titulos de la serie "EVE DALLAS - Ante la muerte" publicados en español: 

1-Desnuda ante la muerte
2-Divina ante la muerte
3-Inmortal ante la muerte
4-Éxtasis ante la muerte
5-Solemne ante la muerte
6-Venganza ante la muerte
7-Festiva ante la muerte
8-Conspiración ante la muerte
9-Leal ante la muerte

jueves, 8 de noviembre de 2018

La mujer de Sullivan - Nora Roberts

140 páginas

Colin Sullivan estaba dispuesto a realizar la obra definitiva de su carrera teniendo a Cassidy St. John como modelo. Pintarla, con su pasión por la vida y aquella belleza que le cautivaba, representaría todo un desafío. Pero, cuando la tuvo día tras día frente a él, comprendió que el auténtico desafío no sería capturar su imagen, sino su corazón.

MI OPINIÓN

Aunque publicado en español en 2017, es un libro de 1984, pero apenas importa porque al carecer de tecnología no se aprecia diferencias respecto a un libro escrito más recientemente, excepto que carece de las escenas de sexo explícito que se escriben habitualmente en la actualidad. Es una novela para leer en una tarde, romántica y ligera, escrita con la magnífica pluma de Nora Roberts, no le sobra ni le falta nada, personajes bien definidos, diálogos ágiles y las descripciones justas. Pese a que las novelas "rosas" a secas, sin trama de intriga o suspense no son mis preferidas, ésta no cansa y es ideal para descansar de lecturas más intensas o absorbentes.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Enamórame en siete minutos - Silvia García Ruiz

318 páginas


Johana Martin es una escéptica consumada en lo que a relaciones amorosas se refiere, y además no tiene la más mínima delicadeza a la hora de decir lo que piensa sobre ellas. Ante los lamentables ejemplos de su madre y su hermana, Johana ha aprendido a juzgar estrictamente a los hombres. Pero ¿qué ocurrirá cuando se acerque a su mostrador un hombre al que no sea capaz de hallar defecto alguno?
Cristine Martin es una mujer muy enamoradiza que, desoyendo todas las advertencias, siempre cae en las redes de algún embaucador. Le encanta dirigir la empresa que su madre ha dejado en sus manos y nunca hará nada que ponga en riesgo su negocio, incluido enamorarse de ninguno de sus clientes. Por eso, cuando conozca a un rudo policía que acude a Eternal Heart en busca del amor se verá obligada a cuestionarse qué es más importante: su empresa o el amor.
Diviértete con las historias de las hermanas Martin y descubre si serán capaces de encontrar el amor.

MI OPINIÓN

Si ya has leído algo de esta autora no te sorprende la novela: una comedia romántica con diálogos ácidos y chispeantes, En este caso dos historias juntas (se agradece que no sean dos libros independientes) con dos hermanas muy diferentes. Una protagonista femenina con mucha mala leche y un protagonista masculino que no se deja avasallar y va a por todas es la primera historia: Johana, que no cree en el amor, tiene una boca sin filtro, y cala a los hombres a la primera. Cristine es todo lo contrario: dulce como el azúcar y enamorada del amor, ella protagoniza la segunda parte junto a Hank que tiene que sufrir a Jared y sus compañeros y sus locuras mentales e infantiles. Personajes extremos un tanto surrealistas y gamberros pero que te sacan una sonrisa, mucha tensión sexual y pocas descripciones enganchan al libro. Una estupenda lectura sin complicaciones, divertida e irreverente, ideal para desconectar.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪




lunes, 5 de noviembre de 2018

Rhett Butler, más allá de "Lo que el viento se llevó" - Donald McCaig

1.176 páginas

Gracias a la maestría narrativa de Donald McCaig entramos en la vida y la época del renegado y fascinante Rhett Butler, que en esta ocasión es protagonista indiscutible. Su infancia en la plantación, la rebeldía que le lleva a ser desheredado por su padre, el inflexible Langston Butler, y luego expulsado de la academia West Point, los orígenes de su relación con Madame Belle Watling, la oposición a la guerra civil y su posterior participación en la misma, y el origen de su fortuna como comerciante en California, son sólo algunos de los episodios que cubre esta novela épica.
Y sobrevolándolos a todos, la profunda historia de amor con Katie Scarlett O'Hara, la testaruda, caprichosa, frívola y apasionada mujer cuya vida se verá inextricablemente unida a la suya mucho más allá de lo que ninguno de los dos estaría dispuesto a admitir.
Tras doce años de gestación y autorizada por los herederos de Margaret Mitchell, la publicación de Rhett Butler representa un evento cultural internacional. Esta novela convertirá en realidad los sueños de los miles de lectores marcados de manera indeleble por Lo que el viento se llevó.
Más allá de Lo que el viento se llevó... La leyenda continúa.


MI OPINIÓN

Me encantan Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell y su película, su continuación Scarlett me pareció digna y fiel a la esencia de su protagonista (lamentablemente la miniserie para TV era deplorable). Ahora Rhett me parece que recoge perfectamente el espíritu original, nos deja ver la misma historia desde el punto de vista masculino, desde la infancia vamos entendiendo como se forja su carácter, su desprecio por un padre déspota y su amor por su hermana, hasta que Scarlett se cruza en su camino y le rompe sus esquemas. Si Lo que el viento se llevó describe magistralmente la guerra de Secesión americana, Rhett ahonda aún en ella aún más, quizá demasiado para mi gusto. Las escenas de guerra son más desoladoras si cabe, el horror de las batallas más detallado, pero lo que ralentiza su lectura es el gran volumen de personajes que incorpora a la trama y que a veces cuesta seguir, aparte de los ya conocidos por la novela original. Los matrimonios de la hermana de Rhett y otros muchos no aportan valor a lo que importa, la historia de Rhett y Scarlett. Pero cuando llega a la parte en que matan a Frank Kennedy esperaba la petición de boda de Rhett y todas esas escenas más románticas del libro original que en este pasan desapercibidas, la pérdida de Bonnie queda diluida, el aborto de Scarlett al caer por las escaleras ni aparece... A partir de ahí el libro deja de ser Rhett y se convierte en una especie de final alternativo, creía que con 1200 páginas abarcaría los dos libros anteriores, pero no, en algún momento empieza a cambiar cosas del primer libro a su antojo para hacer una continuación que le cuadre con los personajes que ha ido metiendo en la historia. No entiendo porqué tiene que enturbiar la imagen de Melanie, insiste en la trama de Belle y deja sin explotar a las hermanas de Scarlett. Para continuar la historia me gusta mucho más Scarlett de Alexandra Ripley, es más consistente, más fiel al espíritu de los protagonistas, más original y sin duda mucho más amena. He acabado harta del padre de Belle y sus adláteres, el revivir la lucha en Tara, a Mamita y resto de personajes negros  apenas se les nombra pese a su importancia en el original. Rosmary parece la nueva Melanie, de hecho creo que aparece más que su hermano siendo él el teórico protagonista. En fin, que son muchas páginas y para mí la mejor parte es la primera que nos muestra como se forja el carácter indómito y negociante nato del protagonista, para el final alternativo de Lo que el viento se llevó prefiero Scarlett.

⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐✪✪✪